PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
December 16, 2021 by Helios Mondragon
Noticias

Tiger y SoftBank lideran ronda para startup Nowports

Tiger y SoftBank lideran ronda para startup Nowports
December 16, 2021 by Helios Mondragon
Noticias

A medida que las cadenas de suministro de todo el mundo luchan por entregar las mercancías a tiempo, Tiger Global Management LLC y SoftBank Group Corp están respaldando una startup de logística latinoamericana con planes de expandirse rápidamente en Brasil en 2022.

Nowports, fundada por un mexicano de 22 años y un uruguayo de 30 que se conocieron en la Universidad de Stanford, levantó US$60 millones en la ronda Serie B que también fue respaldada por DST. La empresa permite a importadores y exportadores enviar mercancías directamente a través de su plataforma, obteniendo además financiamiento y seguros.

Los ingresos se utilizarán en gran medida para ampliar sus recién inauguradas operaciones brasileñas, con planes de aumentar el equipo en ese país hasta unas 100 personas el próximo año, dijo en una entrevista el cofundador y director ejecutivo, Alfonso de los Ríos. El mexicano se encuentra ahora en Sao Paulo supervisando el negocio, mientras que su cofundador, Maximiliano Casal, que es director de operaciones, está en Montevideo.

“Queremos ser el sistema de operaciones encargado de transportar la carga de las empresas del punto A al punto B, desde y hacia Latinoamérica”, dijo De los Ríos.

El auge del negocio de la startup Nowports se produjo durante la pandemia. En todo el mundo, los puertos y aeropuertos han estado sometidos a una gran presión ante una demanda récord debido al creciente comercio electrónico y a la escasez de trabajadores y camiones.

Alrededor del 15% del negocio actual proviene del transporte por camión a lo largo de la concurrida frontera entre Estados Unidos y México, mientras que el transporte marítimo entre China y América Latina es también un componente clave, dijo.

“Hemos visto un crecimiento significativo”, dijo el director ejecutivo. “Uno de los principales detonantes fue la interrupción de la cadena de suministro”.

Los ingresos de Nowports deberían superar los US$500 millones el próximo año.

La empresa actualmente opera en México, Chile, Colombia, Perú, Brasil y Panamá. También cuenta con oficinas en Miami y China para ayudar a los clientes a sortear los cuellos de botella y las interrupciones en sus necesidades de envío a América Latina, y está previsto abrir otra en Bilbao, España, según señaló De los Ríos.

Nowports adquirió una sociedad financiera de objeto múltiple, o Sofom, en México, para hacer crecer su negocio de préstamos. La idea es permitir a los clientes importar ahora y pagar después, utilizando la carga como garantía.

Alrededor de 50 de sus 1.200 clientes están utilizando actualmente los servicios como parte de un programa beta, pero el 70% han sido preaprobados para ellos. Un préstamo puede aprobarse en tan solo 30 segundos, dijo.

“Creo que la magia de Nowports es utilizar la logística como base financiera principal para ofrecer servicios adicionales”, dijo De los Ríos.

Nowports formó parte de la aceleradora Y Combinator y recibió inversiones de Mouro Capital, Foundation Capital, Broadhaven Ventures, Monashees y Base10 Partners en su Serie A.

Nowports es la más reciente startup latinoamericana en conseguir financiamiento de capital de riesgo en lo que ha sido un año récord para la región. Las startups de la región han recaudado un récord de US$14.100 millones en capital privado este año hasta el 12 de noviembre, más que el triple de todo 2020, según PitchBook.

Conoce más sobre la startup Nowports en su página oficial

También te puede interesar Tiendanube, tras convertirse en unicornio anuncia creación de un fondo de inversión

Previous articleCrack the Code hará accesible la programación para niños, niñas y adolescentes en LatinoaméricaNext article Greenfluidics es el ganador global del Desafío LEAD2030

Recent Posts

¿Cómo aplicar la economía circular en tu empresa?May 26, 2023
‘Mujeres en Tech’: la iniciativa de la edutech Le Wagon que busca fomentar la igualdad de género en la industria tecnológicaMay 26, 2023
Chat GPT: la oportunidad para usar las nuevas tecnologías a favor de su negocio y mejorar la productividadMay 25, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

¿Cómo aplicar la economía circular en tu empresa?May 26, 2023
‘Mujeres en Tech’: la iniciativa de la edutech Le Wagon que busca fomentar la igualdad de género en la industria tecnológicaMay 26, 2023
Chat GPT: la oportunidad para usar las nuevas tecnologías a favor de su negocio y mejorar la productividadMay 25, 2023