PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
December 21, 2022 by Arturo Villarreal
Emprendedores

Relevancia de la Propiedad Intelectual en el real state

Relevancia de la Propiedad Intelectual en el real state
December 21, 2022 by Arturo Villarreal
Emprendedores

Un ejemplo claro, es la protección intelectual dentro del ámbito inmobiliario. Pudiera creerse que con el simple hecho de que la constructora o inmobiliaria cuente con el registro de marca es suficiente.

Sin embargo, el ámbito de protección va mucho más allá del registro marcario de un desarrollo y de la desarrolladora, por ejemplo, la obra arquitectónica, el render, el proceso de construcción entendiéndose los materiales y su método de elaboración, entre otros.

Recordemos que la PI refiere a un bien comúnmente de carácter económico, que incluye activos intangibles. Puesto de otra manera, tal y como sucede con los productos físicos, reconocidos jurídicamente y sujetos a explotación económica por parte de sus tenedores.

La PI comprende un bien intangible – marca, derecho de autor, patente, entre otros – que de igual forma se encuentra reconocido jurídicamente y sujeto a explotación económica por parte de su titular.

En el ámbito arquitectónico, por ejemplo, ¿qué ocurre con la PI del arquitecto? ¿a quién corresponde la titularidad de la obra arquitectónica, y en su caso, hasta dónde puede el titular modificar el proyecto arquitectónico? 

Una obra arquitectónica se define por el Glosario del Derecho de Autor y Derechos Conexos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) como “una creación en el sector del arte relativo a la construcción de edificios”.

En sí, dichas creaciones incluyen tanto los dibujos, como los croquis y modelos, así como también el edificio o estructura arquitectónica.

En este sentido, el copiar sin autorización los planos, utilizar elementos de una obra construida o bien, alguna identidad reconocible entre las formas constituye una infracción.

De conformidad con el artículo 21 fracción III de la Ley Federal del Derecho de Autor, el autor de una obra – en este caso el arquitecto – tiene el derecho de exigir el respeto a la obra, pudiendo oponerse a cualquier modificación o deformación de ésta.

Es decir, el arquitecto puede señalar que el proyecto arquitectónico no sea modificado, incluso, se ha dado el caso en que el arquitecto condiciona el proyecto arquitectónico a que éste deberá ser conservado en determinado color de la fachada.

No cabe duda que el ámbito de protección que otorga la PI en el tema inmobiliario, pudiese considerarse un tanto difuso desde el punto de vista conceptual y jurídico, puesto que en sí el bien jurídico que reconoce con claridad y exactitud la PI en la industria inmobiliaria no suele ser común, es necesario contar con una asesoría jurídica especializada para así ejercer los derechos de exclusividad y, por ende, oponerse a un plagio.

En De Hoyos Koloffon® contamos con más de 20 años de experiencia en el ramo de la PI, y hemos asesorado a miles de empresas, entre ellas, constructoras e inmobiliarias brindando una estrategia puntual y de valor para la protección de su propiedad intelectual.

También te puede interesar: CX LAB: EL PRIMER LABORATORIO DEL MUNDO ESPECIALIZADO EN EXPERIENCIA DE CLIENTE

Previous articleRotundo éxito en Las 100 PRO 2022Las 100 PRO 2022Next article AllProperty: La nueva experiencia inmobiliaria en México

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

¿Cómo aplicar la economía circular en tu empresa?May 26, 2023
‘Mujeres en Tech’: la iniciativa de la edutech Le Wagon que busca fomentar la igualdad de género en la industria tecnológicaMay 26, 2023
Chat GPT: la oportunidad para usar las nuevas tecnologías a favor de su negocio y mejorar la productividadMay 25, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

¿Cómo aplicar la economía circular en tu empresa?May 26, 2023
‘Mujeres en Tech’: la iniciativa de la edutech Le Wagon que busca fomentar la igualdad de género en la industria tecnológicaMay 26, 2023
Chat GPT: la oportunidad para usar las nuevas tecnologías a favor de su negocio y mejorar la productividadMay 25, 2023