PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
April 27, 2021 by Helios Mondragon
Noticias, Startup

Manzana Verde, la startup que lucha contra la pandemia, la obesidad y el sobrepeso

Manzana Verde, la startup que lucha contra la pandemia, la obesidad y el sobrepeso
April 27, 2021 by Helios Mondragon
Noticias, Startup

No sólo México es el país con mayor tasa de sobrepeso y obesidad de Latinoamérica, de acuerdo con la OCDE, sino que datos del estudio Actions & Interventions for Weightloss, desarrollado por Ipsos y que analizó a 30 países, arrojaron que mientras el promedio mundial de aumento de peso durante la pandemia de coronavirus es de 6.1 kilos, en el país esta cifra se dispara a 8.5 kilos, y lo coloca como el número uno de este ranking. 

“En el contexto actual, es de gran importancia mantenernos saludables, pero sobre todo, disminuir los factores de riesgo que pueden hacer a las personas más vulnerables al coronavirus. Hay que considerar que entre los efectos colaterales de la obesidad y el sobrepeso se encuentran  la hipertensión o la diabetes, condiciones que ya han sido identificadas precisamente como elementos de mayor riesgo ante los contagios de COVID-19”

Brenda Portela, especialista en nutrición de Manzana Verde. 

Las razones por las cuales los mexicanos aumentaron de peso durante el confinamiento tienen que ver con el trabajo en casa, el consumo de comidas abundantes o no balanceadas a cualquier hora, así como la disminución de la actividad física continua. 

En este contexto, y con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios y contribuir al incremento de la calidad de vida de los mexicanos, a través de planes de alimentación personalizados y entrega de comida a domicilio, Manzana Verde llega a tres ciudades del país: México, Guadalajara y Monterrey.

Esta startup peruana, enfocada al bienestar, se caracteriza por ofrecer a través de su app platillos ricos y sanos acordes a los objetivos nutricionales de cada usuario, como: bajar de peso, ganar masa muscular o simplemente mejorar la salud actual. 

“Nosotros buscamos que las personas coman rico y sano, disfrutando el proceso de hacer su estilo de vida más saludable”, comenta Larissa Arias, country manager en México y cofundadora de Manzana Verde, quien agrega que otro de los diferenciales de la startup es la calidad de la comida que ofrece, así como su balance nutricional: medida de acuerdo con la cantidad de calorías, carbohidratos, grasas y proteínas que necesita cada cliente. 

“Estamos muy comprometidos con cambiar la alimentación en Latinoamérica, empezamos en Perú y creemos que en México hay muchas personas a las que podemos ayudar. A través de la app de Manzana Verde, las personas pueden tener comida rica y sana a su puerta. Contamos con un equipo de nutricionistas que ayudan a crear platos ricos, saludables y asesoran a los usuarios” 

Larissa Arias, country manager en México y cofundadora de Manzana Verde

también te puede interesar Sabemos que no es posible emprender en cabeza ajena, ¿o sí?

Manzana Verde llega a México

Manzana Verde decidió entrar a México debido a la cultura similar, y por su interés en ayudar a las personas a mejorar su alimentación. Hay que considerar que el 72.5% de la población adulta en el país padece sobrepeso u obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

Manzana Verde entiende a su consumidor, que son personas de entre 25 y 50 años, de los cuales 60% son mujeres y 40% hombres. El 60% tiene como objetivo bajar de peso, y el resto quiere comer más saludable o subir de peso (ganar masa muscular).

De los clientes que quieren bajar de peso o mantenerlo, 70% son sedentarios o realizan actividad física leve.

Además, la startup también se preocupa por el medio ambiente: por ello la mayoría de sus empaques están hechos de caña de azúcar. Mismos en los que se puede calentar la comida sin daños colaterales a la salud, y al mismo tiempo reducen el impacto negativo sobre nuestro planeta. 

México representa del 25 al 35% del mercado actual de Manzana Verde. La idea es que en un año el país sea su principal mercado, con un 50-60% por ciento de las ventas totales.

El objetivo de negocio para el 2021 en México es consolidar las tres ciudades donde Manzana Verde ya se encuentra (CDMX, Guadalajara y Monterrey), además de abrir dos nuevas plazas. “Nuestra meta es ayudar a 3 mil personas cada día entre estas cinco ciudades”, afirma Larissa.

Visita la página de Manzana Verde para conocer más sobre esta startup

Previous articleEl nuevo entorno laboral se basa en una mayor cultura del bienestar: GympassNext article La aplicación de aprendizaje rápido que brinda lo mejor para las instituciones educativas #TheFastLearningApp

Recent Posts

Startup Olé México llega para fomentar el emprendimiento e innovaciónMarch 24, 2023
<strong>E-commerce en el mundo móvil, estrategias eficaces de marketing digital</strong>March 24, 2023
Entra al mundo de las inversiones mediante vehículos de inversión segurosMarch 23, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje recursos humanos salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

Startup Olé México llega para fomentar el emprendimiento e innovaciónMarch 24, 2023
<strong>E-commerce en el mundo móvil, estrategias eficaces de marketing digital</strong>March 24, 2023
Entra al mundo de las inversiones mediante vehículos de inversión segurosMarch 23, 2023