PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
September 23, 2021 by Helios Mondragon
Noticias

Estas son las startups que recibirán financiamiento del programa “Future of Food Latam 2021”

Estas son las startups que recibirán financiamiento del programa “Future of Food Latam 2021”
September 23, 2021 by Helios Mondragon
Noticias

Suyana, Plant Squad, Fotortec y ClearLeaf fueron seleccionadas por su pares para recibir una inversión libre de equity como parte del programa Future of Food Latam 2021, una aceleradora ejecutada por Village Capital con el apoyo de Visa Foundation. 

La aceleradora se enfocó en apoyar a emprendedores que están construyendo soluciones tecnológicas para aumentar el acceso a la infraestructura agrícola, desarrollar alternativas alimenticias a base de plantas, prevenir el desperdicio de alimentos y fortalecer la productividad agrícola.

Crece tu negocio con la mentoría para emprendedores de Banregio

Después de tres meses de talleres virtuales, los emprendedores se beneficiaron del galardonado curriculum de Village Capital, la retroalimentación intensiva de sus pares, valiosas conexiones y mentorías uno a uno con posibles clientes, inversionistas y expertos de la industria.

Las diecinueve startups participantes seleccionaron a cuatro de sus compañeros como los mejores preparados para la inversión.

Cada una de las startups seleccionadas recibirá $20,000 USD. Las startups seleccionadas son: 

  • Suyana (Cochabamba, Bolivia y Santiago, Chile) proporciona seguros climáticos contra riesgos agrícolas catastróficos en lugares donde hay poca información histórica disponible. 
  • Plant Squad (Ciudad de México, México) desarrolla proteína a base de plantas con balance nutrimental y conciencia ambiental. 
  • Fotortec (Santiago, Chile) transforma residuos agrícolas en champiñones que pueden ser utilizados en diferentes industrias, por ejemplo, como potenciadores de sabor y proteína en la industria alimenticia.
  • ClearLeaf (San José, Costa Rica) crea un fungicida natural y completamente libre de tóxicos, que mejora el crecimiento de las plantas y disminuye los riesgos de salud de los agricultores y los consumidores.

Estos emprendimientos se unen a compañías internacionales que crean comunidades más resilientes y liberan al mundo de la hambruna y del desperdicio de comida.

El equipo de Village Capital cree que los sectores de agritech y foodtech tienen un futuro brillante por delante.

Después de recibir más de 100 postulaciones y tras el aumento de las inversiones de Venture Capital este año, el potencial que genera la población desatendida de Latinoamérica, es evidente. 

Los emprendedores regionales están diseñando servicios y productos que se emparejan con las necesidades de sus consumidores.

Adicionalmente, la diversidad de la topografía y biodiversidad de la región conforman un ecosistema de agricultura complejo; desde la producción, hasta el empleo y las necesidades que no son atendidas.

Los empresarios están desarrollando modelos de negocios alrededor de estos factores y pueden fungir como ejemplo para otras regiones que busquen resolver problemas similares. 

Village Capital observa un gran potencial para que dichos modelos de negocios latinoamericanos sean replicables y escalables. Y así, exportar sus modelos de negocios al resto del mundo, además de sus alimentos.

Previous articleConcepto Taller de Arquitectura busca desarrollar y transformar espaciosNext article Regiomontanos obtienen “Mención Honorífica” de Fast Company en los premios Innovation by Design 2021, premios más importantes del diseño.

Recent Posts

¿Cómo aplicar la economía circular en tu empresa?May 26, 2023
‘Mujeres en Tech’: la iniciativa de la edutech Le Wagon que busca fomentar la igualdad de género en la industria tecnológicaMay 26, 2023
Chat GPT: la oportunidad para usar las nuevas tecnologías a favor de su negocio y mejorar la productividadMay 25, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

¿Cómo aplicar la economía circular en tu empresa?May 26, 2023
‘Mujeres en Tech’: la iniciativa de la edutech Le Wagon que busca fomentar la igualdad de género en la industria tecnológicaMay 26, 2023
Chat GPT: la oportunidad para usar las nuevas tecnologías a favor de su negocio y mejorar la productividadMay 25, 2023