PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
October 19, 2022 by Helios Mondragon
Wellness

Porqué es importante para las empresas atender la salud mental de los colaboradores

Porqué es importante para las empresas atender la salud mental de los colaboradores
October 19, 2022 by Helios Mondragon
Wellness

Una variedad de factores actuales han conducido a que las prioridades de los colaboradores estén cambiando, cobrando mayor relevancia los aspectos asociados al cuidado de la salud física y mental, así como al equilibrio entre la vida laboral y personal que contempla la estabilidad emocional enfocada en el propósito de vida, desarrollo personal y profesional.

En este sentido Ever Health México, empresa especializada en servicios médico-tecnológicos comparte información acerca de la importancia de atender la salud mental de los colaboradores, principalmente en un contexto virtual, y cómo las empresas pueden participar en ello.

De acuerdo con el estudio “Estrés laboral en México” realizado por la Asociación de Internet MX y OCC Mundial, 54% de los internautas encuestados expuestos a estrés laboral presentaron un impacto psicológico; destacando reacciones de angustia e irritabilidad, ansiedad, falta de motivación, insomnio, falta de concentración y depresión. [1].

“Cuidar la salud mental de los colaboradores es crucial y tan importante como mantener la productividad de las empresas. Actualmente la consciencia sobre la salud mental está ganando poco a poco terreno en empresas que ya están tomando medidas para procurar el bienestar físico y mental de los colaboradores en los espacios de trabajo físicos y virtuales, principalmente gracias a la aplicación de la NOM 035, que busca identificar y promover los factores de riesgo psicosocial en los entornos laborales”

Sergio Ahumada, director regional médico de Ever Health

Al respecto, el trabajo remoto ha sumado un desafío más para la salud mental de los colaboradores llevándolos a condiciones de mayor cansancio o desmotivación por la falta de gestión de tiempo que puede provocar un exceso de trabajo, o bien traducirse en ansiedad o depresión por la configuración del trabajo que no refleje un progreso profesional. Además, el aislamiento para algunas personas puede representar riesgos de ansiedad y depresión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estiman que cada año se pierden 12,000 millones de días de trabajo a causa de la depresión y la ansiedad [2], lo que refleja la importancia de tomar medidas para hacer frente a los riesgos de salud mental que puede provocar la carga excesiva de trabajo, los comportamientos negativos y otros factores que generan entornos laborales estresantes.

Adoptar iniciativas para apoyar el bienestar mental de los colaboradores

Las herramientas tecnológicas que van surgiendo en apoyo a estas problemáticas pueden generar un factor de cambio para ayudar a disminuir la creciente problemática de salud mental.

Brindar un apoyo directo a los colaboradores a través de soluciones de telemedicina es una estrategia que contribuye a atender un aspecto relevante en el panorama actual de la salud mental; algo de lo cual pueden participar las empresas de manera sencilla.

“Nuestro servicio de telemedicina busca ser un aliado para las empresas al brindar accesibilidad a los servicios de salud, incluido el aspecto terapéutico; hemos comprobado que los beneficios son múltiples, incluyendo un mayor acceso a todos los grupos demográficos; de manera que todos los integrantes de la familia que en algún momento requieran este tipo de atención se vean beneficiados. La telemedicina también ha contribuido a atender de manera integral los problemas de salud de comportamiento en niños y adolescentes”

Rafael García, CEO de Ever Health México

La telemedicina y la atención a las necesidades de salud de la fuerza laboral también puede ser una estrategia de reclutamiento y retención para las organizaciones, contribuyendo a crear ese mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal que los trabajadores buscan en la actualidad.

“Las estrategias de atención mental a través de la telemedicina pueden respaldar la continuidad de la atención, que es vital también para mejorar los resultados clínicos”, finaliza Ahumada.

Reconocer los problemas mentales es el primer paso para fortalecer el cuidado de los colaboradores y el entorno de trabajo tanto físico como virtual. Y para lograr un verdadero cambio se requiere algo más allá de entender el problema, se necesita apoyarlos con soluciones al alcance de las empresas. 

También te puede interesar leer: Lapzo, el talento humano es la llave para tu estrategia de negocio.

Previous articleAllProperty, la proptech mexicana que lleva su tecnología a toda LatinoaméricaNext article Women @Google y Mujeres en Tech por la diversidad e inclusión empresarialdiversidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

Thincrs revoluciona el mercado de la empleabilidad con su plataforma de inteligencia artificialJune 6, 2023
Sin capacitación es difícil cuidar el aguaJune 5, 2023
México, en el top 10 de países más complejos para hacer negociosJune 5, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

Thincrs revoluciona el mercado de la empleabilidad con su plataforma de inteligencia artificialJune 6, 2023
Sin capacitación es difícil cuidar el aguaJune 5, 2023
México, en el top 10 de países más complejos para hacer negociosJune 5, 2023