PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
November 1, 2022 by PRO Magazine
News

El hit de las exportaciones mexicanas en Halloween: la calabaza

El hit de las exportaciones mexicanas en Halloween: la calabaza
November 1, 2022 by PRO Magazine
News

 Las celebraciones de Día de Muertos y Día de Brujas, una costumbre prestada del norte del continente, ya están en puerta y con ellas aumentan las ventas y exportaciones de sus productos más emblemáticos.

Además del cempasúchil, la calabaza de castilla, icónica de Halloween, es otra de las grandes exportaciones nacionales de esta temporada. Además de ser un producto de origen nacional que se integró a las fiestas estadounidenses para reemplazar a los nabos europeos, México está en el top de exportadores de calabaza, al vender 25.4% del total a nivel global, es decir, un aproximado de 394.1 millones de dólares*.

Esto se traduce en una gran oportunidad para los agroproductores mexicanos, especialmente en el mercado estadounidense donde somos el principal proveedor de este producto, asegura Drip Capital México, fintech especializada en financiamiento de PyMEs exportadoras.

De hecho, según un estudio realizado por la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés), México exportó alrededor de 474 millones de dólares al país angloparlante tan sólo en 2020; representando más del 97% de las importaciones totales de la nación.

“La producción y exportación de calabaza de castilla tiene una creciente importancia para fechas clave como la noche de brujas en Estados Unidos; anualmente en México se producen más de 23 mil toneladas de este producto, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La producción de este tipo de calabaza es uno de las más importantes en estados como Sonora, el cual ha desarrollado esta industria lo suficientemente grande como para generar empleos en el proceso de siembra, cultivo y embarque del producto, creando grandes oportunidades para productores y exportadores“

Edmundo Montaño, director de Drip Capital México.

Datos que respaldan el éxito de la calabaza

Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en México, se produjeron alrededor de 131 mil toneladas de calabaza, en una superficie de más de 7 mil hectáreas, distribuidas en 20 estados, donde resaltan como principales productores Sonora (con más 105 mil toneladas), Chihuahua (más de 4 mil toneladas) y Guerrero (con cerca de 4 mil toneladas).

De acuerdo con información obtenida de agricultores nacionales, en algunos campos agrícolas de estados con clima semiárido como Sonora, se cultiva este tipo de calabaza, también llamada pumpkin, la cual es exportada y vendida en los estados de Nevada, Arizona, California y estados del sur de Estados Unidos, para el festejo de noche de brujas.

Su exportación tiene cierto nivel de complejidad, ya que debe aprobar ciertas especificaciones muy exactas para su entrada al mercado estadounidense, como la marca de tierra, la calidad del producto, el tamaño, grosor y el color; además de cubrir trámites aduanales para la exportación de productos agrícolas.

Debido a que el periodo de producción y exportación es relativamente largo (alrededor de 3 meses en total) y compradores internacionales que compran en volumen muy probablemente soliciten términos de pago, la fintech Drip Capital asegura que el financiamiento es pieza clave para cubrir estos picos de demanda de temporada y abrir la posibilidad a recuperar de forma más eficiente los costos de producción y logística.

“Modelos como el factoraje puede dar esa capacidad de liquidez a los productores de calabaza, así como de otros agroproductos populares en mercados extranjeros, para seguir cubriendo sus pedidos de forma competitiva y liderar en el mercado”, concluyó Montaño.

También te puede interesar leer: View Capital, fondo especializado en proptech anuncia su primer inversión.

Previous articleNowports: Conoce más sobre unicornio mexicano especialista en logística y comercio exteriorNext article El perfume ideal para navidadJimmy choo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

¿Cómo aplicar la economía circular en tu empresa?May 26, 2023
‘Mujeres en Tech’: la iniciativa de la edutech Le Wagon que busca fomentar la igualdad de género en la industria tecnológicaMay 26, 2023
Chat GPT: la oportunidad para usar las nuevas tecnologías a favor de su negocio y mejorar la productividadMay 25, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

¿Cómo aplicar la economía circular en tu empresa?May 26, 2023
‘Mujeres en Tech’: la iniciativa de la edutech Le Wagon que busca fomentar la igualdad de género en la industria tecnológicaMay 26, 2023
Chat GPT: la oportunidad para usar las nuevas tecnologías a favor de su negocio y mejorar la productividadMay 25, 2023