PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
July 1, 2021 by PRO Magazine
Noticias

Conservan biólogos UANL al Platy Monterrey, una especie extinta

Conservan biólogos UANL al Platy Monterrey, una especie extinta
July 1, 2021 by PRO Magazine
Noticias

De las 112 mil 432 especies evaluadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UCIN) en el año 2019, 73 se catalogaron como especies extintas en estado silvestre en la Lista Roja de Especies Amenazadas.

Entre ellas se encuentra una especie endémica dulceacuícola que solía habitar en el noreste de México, en el estado de Nuevo León: el Platy Monterrey (Xiphophorus cochianus).

El Platy Monterrey es un pez pequeño cuya medida ronda los 3 cm de largo y tiene un ciclo de vida de dos años. Actualmente se conservan 30 ejemplares del Platy Monterrey en la UANL.

El cambio climático, las variaciones en el uso de suelo y la contaminación de los ríos fueron algunas de las acciones humanas que llevaron a la pérdida de esta especie que se encontraba en los ojos de agua de la Huasteca y La Peñita, en el Río Santa Catarina y en el Río San Juan.

“Cumplen un papel biológico dentro del ecosistema. Son reguladores, son bioindicadores de contaminación. Una variación en las características del hábitat inmediatamente la población la refleja. Además regulan las poblaciones de algunas plagas dentro del agua y, como comen alimento vivo, son reguladores de insectos como los zancudos”

Antonio Guzmán Velasco, coordinador del Laboratorio de Biología de la Conservación de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL.

Biólogos, licenciados en ciencias de los alimentos, biotecnólogos genómicos y químicos bacteriólogos parasitólogos trabajan en conjunto para reproducir y conservar las especies.

“Lo que estamos haciendo aquí es un programa de conservación dentro del laboratorio. Estamos preservando y conservando esa especie, esa genética y si esto funciona podremos tener poblaciones para su reintegración”

Antonio Guzmán Velasco , Coordinador del Laboratorio de Biología de la Conservación de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL.

Lee también: Era ahora o nunca

Previous articleEl maquillaje no es vanidad, es un tema de motivación y empoderamientoNext article Transformando el sector legal en México

Recent Posts

La startup mexicana Pacto levanta 4 MDD en ronda liderada por DILA CapitalMarch 29, 2023
La Revolución de la Riqueza: cambiando al mundo de las inversionesMarch 29, 2023
Aerus aprovecha Tianguis Turístico para lanzar su venta de boletos en MéxicoMarch 28, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje recursos humanos salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

La startup mexicana Pacto levanta 4 MDD en ronda liderada por DILA CapitalMarch 29, 2023
La Revolución de la Riqueza: cambiando al mundo de las inversionesMarch 29, 2023
Aerus aprovecha Tianguis Turístico para lanzar su venta de boletos en MéxicoMarch 28, 2023