UANE/LOTTUS: Avanzando hacia una Educación Digital Efectiva

0
175
Universidad Americana del Noreste
Universidad Americana del Noreste

La Universidad Americana del Noreste (UANE) es una Institución que cuenta con  más de 14,500 estudiantes, más de 50,000 egresados en bachillerato, licenciatura y posgrado, y 8 campus en 3 estados del noreste de la República Mexicana.

Cuenta con un modelo académico flexible que desarrolla en sus estudiantes las habilidades, conocimientos, destrezas y valores que le permiten insertarse de forma exitosa dentro del mercado laboral y de los ecosistemas de emprendimiento a nivel global. 

La visión estratégica busca continuar con la consolidación de la Universidad Americana del Noreste dentro de las mejores Instituciones de Educación Superior de la región, basados en los principios de calidad académica acreditada, crecimiento sostenido en matrícula, acceso a oportunidades de internacionalización y extensión universitaria, así como el uso de las tecnologías emergentes como facilitadores del aprendizaje significativo.

Adopción de tecnologías avanzadas: UANE implementa tecnologías de vanguardia, como Moodle para el aprendizaje en línea, plugins de realidad aumentada y virtual, inteligencia artificial y analítica de datos. Esto fortalece su oferta de programas híbridos y a distancia, combinando clases presenciales con módulos en línea, mejorando la accesibilidad y flexibilidad para los estudiantes.

Capacitación del personal docente: UANE invierte en la capacitación continua de sus docentes en el uso de herramientas tecnológicas y pedagogías innovadoras, como la clase invertida y estrategias didácticas que se benefician de estas tecnologías.

Mejora continua: UANE cuenta con sistemas de evaluación continua y analítica de datos para medir el impacto de las tecnologías en el proceso educativo. Esto permite identificar áreas de mejora y asegurar que las tecnologías utilizadas realmente contribuyen al aprendizaje de los estudiantes.

Herramientas y plataformas tecnológicas que utiliza la UANE apoyar la enseñanza y el aprendizaje

La combinación de herramientas tecnológicas y métodos de evaluación permite a la universidad ajustar y mejorar continuamente sus estrategias para optimizar los resultados de aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes.

Herramientas y plataformas tecnológicas:

Plataformas de Gestión del Aprendizaje (LMS):

  • Moodle: Utilizado para la administración de cursos, distribución de contenido y seguimiento del progreso de los estudiantes.

Herramientas de conferencias y clases en línea:

  • Microsoft Teams: Para colaboración en equipo y clases en línea, utilizando los medios de Office 365 tanto para docentes como alumnos.

Herramientas de colaboración y comunicación:

  • Slack: Para la comunicación en equipo y la colaboración en proyectos.
  • OneDrive: Para la creación y colaboración en documentos en tiempo real.

Recursos educativos digitales:

  • Plataforma interna: Ofrece cursos autogestivos para la formación docente.

Evaluación de la efectividad:

  • Encuestas de satisfacción de los estudiantes: Encuestas periódicas que recogen la opinión de los estudiantes sobre la usabilidad y efectividad de los servicios universitarios en todas las áreas.
  • Retroalimentación de profesores: Evaluaciones y entrevistas con los profesores para obtener su retroalimentación sobre la eficacia de las herramientas y su actividad docente.

Programas de desarrollo profesional que la Universidad Americana del Noreste ofrece al profesorado

Nuestro modelo educativo se enfoca en el desarrollo de habilidades y competencias esenciales para la vida y el trabajo profesional. Dada la naturaleza de nuestros docentes, que son principalmente profesionales activos en sus campos y reciben su formación pedagógica a través de la universidad, ofrecemos programas de desarrollo que incluyen:

  • Inducción a la Universidad: Para familiarizarse con las características de nuestro modelo educativo.
  • Inmersión en el nuevo rol del docente: Adaptándose a los cambios del entorno educativo actual.
  • Uso y ejecución de técnicas didácticas: Para el manejo efectivo de grupos y contenidos.
  • Uso eficaz de instrumentos de evaluación: Para medir y calificar de manera adecuada el trabajo estudiantil.
  • Medios tecnológicos: Capacitación en el uso de bibliotecas digitales y herramientas de apoyo para el trabajo digital síncrono y asíncrono, según las necesidades de cada programa.
  • Metodologías Activas para el Aprendizaje (MApA): Capacitación en diversas estrategias educativas como debate y discusiones, aprendizaje basado en proyectos, casos y problemas, aula invertida y evaluación entre pares, entre otras.

La UANE promueve la colaboración y el aprendizaje activo entre los estudiantes a través de herramientas tecnológicas

Las tecnologías facilitan la colaboración y el aprendizaje activo entre los estudiantes de diversas maneras:

LMS Moodle:

Foros de discusión y tableros de mensajes: Permiten a los estudiantes debatir temas de clase y compartir recursos, fomentando la reflexión y el intercambio de ideas para un aprendizaje más profundo.

Tareas Colaborativas:

  • Microsoft Teams: Facilita la asignación de proyectos en grupo, permitiendo a los estudiantes trabajar juntos en documentos, hojas de cálculo y presentaciones en tiempo real. Promueve la cooperación y el aprendizaje colaborativo a través de sesiones sincrónicas y asincrónicas donde los estudiantes pueden interactuar en tiempo real con el profesor y sus compañeros, hacer preguntas y participar en debates.

Redes Sociales Académicas:

  • Facebook y WhatsApp: Utilizados por los estudiantes para discutir tareas, compartir apuntes y colaborar en proyectos, aprovechando su inmediatez y accesibilidad.

Chats en tiempo real:

  • Teams: Los canales de chat facilitan la comunicación instantánea, permitiendo la resolución rápida de dudas y la coordinación de actividades grupales.

Correo electrónico y mensajería interna:

  • Outlook y Moodle: Facilitan la comunicación asincrónica entre estudiantes y profesores para consultas, envío de tareas y retroalimentación, proporcionando flexibilidad en el aprendizaje.

Mecanismos de participación y retroalimentación en la comunidad estudiantil de la Universidad Americana del Noreste

En la universidad, se utilizan diversos mecanismos de participación y retroalimentación que permiten a los estudiantes expresar sus opiniones y necesidades en relación con el uso de tecnologías educativas, ajustando continuamente las acciones para satisfacer sus necesidades y mejorar su experiencia de aprendizaje:

Encuestas de satisfacción:

Desde hace más de 23 años, aplicamos encuestas periódicas anuales y, en los últimos seis años, semestrales. Estas encuestas recogen la opinión de los estudiantes sobre diversas tecnologías educativas utilizadas en sus cursos, incluyendo su usabilidad, efectividad e impacto en el aprendizaje.

Evaluación de clase y docente:

Al final de cada curso, se realiza una evaluación que incluye aspectos de docencia y el uso de herramientas tecnológicas, permitiendo a los estudiantes valorar cómo estas han contribuido a su aprendizaje y participación.

Foros en línea y plataformas de retroalimentación:

Utilizamos foros específicos en Moodle (plataforma de gestión del aprendizaje, LMS) donde los estudiantes pueden dejar comentarios y sugerencias sobre las herramientas tecnológicas.

Monitoreo de datos de uso:

Continuamente analizamos los patrones de uso de las plataformas tecnológicas para identificar problemas comunes y áreas de mejora. La información obtenida se complementa con la retroalimentación directa de los estudiantes.

Inversiones en tecnologías educativas sostenibles a largo plazo

La universidad cuenta con una estrategia integral para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las inversiones en tecnologías educativas, abarcando aspectos financieros, de mantenimiento, actualización y soporte técnico. Algunas de las prácticas más efectivas son:

Presupuestos anuales:

Se establece un presupuesto anual específico que incluye costos de adquisición, licencias, mantenimiento y actualización de tecnologías educativas.

Evaluación de costo-beneficio:

Se realizan análisis de costo-beneficio para medir el impacto de las inversiones en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente.

Mantenimiento y actualización:

Se implementan programas de mantenimiento preventivo para garantizar el buen funcionamiento continuo de equipos y software.

La actualización regular de software y sistemas operativos asegura la seguridad y funcionalidad de las tecnologías utilizadas.

Evaluación de equipos:

Se revisa periódicamente el hardware para evitar la obsolescencia y garantizar que las tecnologías sean adecuadas para las necesidades actuales y futuras de los estudiantes y docentes.

Equipos de soporte técnico:

La universidad cuenta con un equipo de soporte técnico dedicado que responde a problemas y proporciona asistencia oportuna, asegurando la continuidad del servicio.

Seguridad y respaldo de datos:

Se implementan políticas robustas de seguridad y respaldo de datos para proteger la información y asegurar la continuidad operativa, minimizando riesgos y garantizando la integridad de los datos educativos.

También te puede interesar Realiza Arca Continental primera edición del “Rocket Hackathon”