PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
April 7, 2023 by PRO Magazine
Financiamiento

Pymes y startups deben prepararse para participar en nearshoring

Pymes y startups deben prepararse para participar en nearshoring
April 7, 2023 by PRO Magazine
Financiamiento

Por: Claudio Kandel, director de DiSí Operaciones

El nearshoring es un esquema empresarial que implica la reubicación de procesos o actividades comerciales en países cercanos o contiguos, en lugar de destinarlos a regiones lejanas. Esta estrategia se utiliza para aprovechar los beneficios de costos y ventajas geográficas, además de reducir la complejidad logística y los gastos asociados con la administración de operaciones en el extranjero.

Cuando un corporativo decide implementar el nearshoring, puede optar por trasladar una parte o la totalidad de sus operaciones a una localidad vecina. En este proceso espera encontrar nuevos proveedores y socios locales, ya que el país elegido puede tener diferentes condiciones de mercado, proveedores especializados y estructuras de costos que estiman convenientes.

Para México, el nearshoring es una oportunidad excelente pues diversas empresas multinacionales han comenzado a explorar la migración de sus operaciones a nuestro territorio. Pymes y startups deben mantenerse atentas a las oportunidades que se les presenten de incorporarse a este esquema y acceder a más clientes globales. 

La presencia física de las multinacionales en México implica el establecimiento de relaciones más cercanas y alianzas estratégicas con los proveedores nacionales, lo que generará mayores oportunidades de negocios, oportunidades de empleo y derrama económica. Estas nuevas relaciones ampliarán y diversificarán las redes de proveedores y las cadenas productivas, lo que brindará mayores opciones y flexibilidad en términos de suministro de productos y servicios. 

Como oportunidad para empresas proveedoras mexicanas, el nearshoring significa más clientes, más volumen de trabajo y, como consecuencia, mayor demanda de capital e inversión. 

Existen diversas opciones para que las pymes obtengan financiamiento y liquidez, sobre todo para cumplir sus compromisos de pago y mantener o incrementar sus ciclos operativos conforme a las nuevas necesidades del mercado; por ejemplo: 

  • Préstamos bancarios: en muchos países, las instituciones financieras ofrecen préstamos específicos para apoyar a las empresas locales en su expansión hacia el nearshoring.
  • Inversión de capital: las Pymes pueden buscar inversionistas que estén interesados en financiar el incremento de sus operaciones para incorporarse al nearshoring, siempre que demuestren su solidez, su potencial de crecimiento y, por tanto, su retorno de inversión y sus utilidades.
  • Apoyos gubernamentales: en algunos países, los gobiernos ofrecen apoyo financiero a las empresas que desean participar en el nearshoring. Dichos apoyos pueden ayudar a las Pymes a financiar sus operaciones en condiciones de riesgo moderado.
  • Instituciones de crédito no tradicional: muchas Fintech se enfocan en impulsar el desarrollo de estas empresas mediante un voto de confianza a los proyectos de sus líderes. 

Es importante que las Pymes y las startups evalúen cuidadosamente todas las opciones de financiamiento disponibles y que desarrollen un plan de negocios sólido que les permita demostrar su capacidad para generar ingresos, para afrontar el volumen de demanda de productos y servicios, para saldar sus deudas y para mantener una operación rentable en el nuevo contexto de expansión y evolución del mercado. 

También te puede interesar leer: Crehana se convierte en pionera en LATAM al integrar Open AI a su plataforma.

Previous articleAsí se vivió la Cumbre 2023 de AMEXCAPAMEXCAPNext article Teamcore revoluciona el mundo del retailTeamcore

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

Thincrs revoluciona el mercado de la empleabilidad con su plataforma de inteligencia artificialJune 6, 2023
Sin capacitación es difícil cuidar el aguaJune 5, 2023
México, en el top 10 de países más complejos para hacer negociosJune 5, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

Thincrs revoluciona el mercado de la empleabilidad con su plataforma de inteligencia artificialJune 6, 2023
Sin capacitación es difícil cuidar el aguaJune 5, 2023
México, en el top 10 de países más complejos para hacer negociosJune 5, 2023