PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
October 28, 2022 by Grupo Financiero Monex
Financiamiento

Peso Mexicano: La importancia del tipo de cambio

Peso Mexicano: La importancia del tipo de cambio
October 28, 2022 by Grupo Financiero Monex
Financiamiento

El tipo de cambio se define como el precio de una moneda expresado en términos unitarios de otra moneda. El tipo de cambio te permite encontrar una relación entre una moneda nacional y una moneda extranjera, por ejemplo para los mexicanos la moneda nacional es el peso y para los estadounidenses es el dólar. 

Las dos monedas, pertenecientes a dos sistemas monetarios diferentes, se equiparan en una relación gracias al tipo de cambio. Esto hace posible convertir una cierta cantidad de dólares en pesos y viceversa para convertir un precio en peso mexicano en una cierta cantidad de dólares.

¿Qué se entiende por apreciación y depreciación de una moneda?

La apreciación y la depreciación se refieren a la evolución del valor de una moneda frente a las demás. La apreciación se refiere al aumento en el valor de una moneda en relación con las demás y está impulsada por una variedad de razones, que incluyen la política gubernamental, las tasas de interés, las balanzas comerciales y los ciclos económicos. 

Por ejemplo, si el peso mexicano se aprecia significa que se ha vuelto más fuerte o valiosa en comparación con otras monedas, por lo que es posible, con el peso, comprar más cantidades de otras monedas. Al mismo tiempo, el precio de un peso mexicano se ha incrementado para aquellos que quieran comprarlo con otras monedas.

La apreciación de una moneda en relación con las demás puede tener varios efectos en la economía, entre ellos:

  • Los costos de exportación aumentan: si el peso mexicano se aprecia, los extranjeros encontrarán que los productos de México son más caros porque tienen que gastar más de su divisa en productos denominados en pesos. Esto significa que con el precio más alto, la cantidad de bienes nacionales exportados probablemente disminuirá.
  • Las importaciones son más baratas: si los productos mexicanos se vuelven más caros en el mercado extranjero, los productos extranjeros y, por lo tanto, las importaciones serán más baratos para México, pudiendo así comprar más productos importados del extranjero. Todo esto se traduce en una ventaja de precio más bajo.

De manera similar, la depreciación de una moneda se refiere a la pérdida de valor de una moneda en relación con las demás. La depreciación de la moneda puede ocurrir debido a factores considerados fundamentales en la economía, incluidos los diferenciales de tasas de interés, la inestabilidad política o la aversión al riesgo entre los inversores. 

En concreto, si el peso mexicano se deprecia, significa que se ha debilitado frente a otras monedas, por lo que podrá comprar cantidades menores de esas monedas. Por lo tanto, el precio de un peso mexicano será más bajo para quienes pretendan comprarlo con otras monedas. 

Una moneda depreciada tiene menos valor y por lo tanto se puede comprar menos moneda extranjera, además permite comprar menos bienes producidos en el extranjero denominados en monedas extranjeras. Con la depreciación, las importaciones se encarecen, mientras que los bienes de producción nacional y las exportaciones son menos costosos. Así, como resultado final, la depreciación de una moneda reduce el precio de las exportaciones en relación con el precio de las importaciones.

Como conclusión podemos señalar que la depreciación de una moneda, si es ordenada y gradual, mejora la competitividad de las exportaciones de una nación y puede mejorar su déficit comercial con el tiempo. Pero una depreciación repentina y considerable de la moneda puede asustar a los inversionistas extranjeros que temen que la moneda se deprecie aún más, llevándolos a retirar sus inversiones de cartera fuera del país. Estas acciones ejercerán una mayor presión a la baja sobre la moneda.

Fuente:

http://educa.banxico.org.mx/banco_mexico_banca_central/sist-finc-tipo-cambio.htmlhttps://www.edufinet.com/inicio/indicadores/economicos/que-es-el-tipo-de-cambio

También te puede interesar leer: Yaydoo, el unicornio que adquirió Oyster Financial.

Previous articleGraviti: Equipa tu casa a plazos sin necesidad de tarjeta de créditoNext article Team Viewer y Hyundai Motor por la digitalización en planta inteligenteHyundai

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

¿Cómo aplicar la economía circular en tu empresa?May 26, 2023
‘Mujeres en Tech’: la iniciativa de la edutech Le Wagon que busca fomentar la igualdad de género en la industria tecnológicaMay 26, 2023
Chat GPT: la oportunidad para usar las nuevas tecnologías a favor de su negocio y mejorar la productividadMay 25, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

¿Cómo aplicar la economía circular en tu empresa?May 26, 2023
‘Mujeres en Tech’: la iniciativa de la edutech Le Wagon que busca fomentar la igualdad de género en la industria tecnológicaMay 26, 2023
Chat GPT: la oportunidad para usar las nuevas tecnologías a favor de su negocio y mejorar la productividadMay 25, 2023