PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
March 8, 2022 by Arturo Villarreal
Emprendedores

Optiprot: producción sustentable de proteína

Optiprot: producción sustentable de proteína
March 8, 2022 by Arturo Villarreal
Emprendedores

Tuvimos la oportunidad de platicar con Ivonne Márquez García, CEO y cofundadora de Optiprot.

Optiprot es una empresa perteneciente al giro de la agroindustria, y cuenta con una granja de insectos para producir una proteína de insectos.

Okuilli: una proteína amigable con el medio ambiente

“Nuestra proteína alternativa a base de insectos comestibles es de fácil asimilación, con todos los aminoácidos esenciales altamente biodisponibles, además de omegas y minerales”, explica Ivonne.

Optiprot produce a los insectos, los deshidrata y los hace polvo con todas las normas de seguridad e higiene, ofreciéndolo como un ingrediente directo al consumidor para agregar a cualquier platillo o en un mercado B2B para la industria alimentaria.

“Ofrecemos proteína 100% natural, sin químicos, de alta biodisponibilidad, con todos los aminoácidos y que ayuda a la formación de músculo”.

-Ivonne Márquez García, CEO y cofundadora de Optiprot

Una problemática que atiende Optiprot con su proteína es mitigar el impacto al ambiente generado por la producción de proteínas tradicionales.

“La proteína de Okuilli es de producción sustentable ecoamigable, requiere de pocos recursos y poco espacio y no genera gases efecto invernadero”, nos contó Ivonne.

Optiprot: una innovación verde

La proteína Okuilli sirve para personas como vegetarianos o adultos mayores cuyas dietas suelen tener un bajo o nulo consumo de proteína animal y lácteos, y necesitan alimentarse mejor para fortalecer su sistema muscular e inmunológico y tener más energía. 

“Y por otra parte es excelente para deportistas que requieren grandes cantidades de proteína para desarrollo y regeneración de músculo y prefieren lo natural a lo químico, ya que contiene 53% de proteína altamente biodisponible”, nos dijo Ivonne.

¿Cómo surgió Optiprot?

“Soy una persona que ama la naturaleza desde pequeña, estudie biología, hice una maestría en Genética Forestal y soy cofundadora de una ONG de educación ambiental para inspirar a la gente a usar tecnologías ecológicas, reducir los desechos, compostar, producir alimentos orgánicos, etc.”, platicó Ivonne.

Ivonne también trabajó en investigación sobre el cambio climático y sustentabilidad y ahí fue donde se dio cuenta de que la inseguridad alimentaria está ligada a la producción insostenible de alimentos.

“Nuestro proyecto es (…) de cero desperdicios, los residuos son un abono que se aprovecha en el campo para mejorar la fertilidad del suelo e incrementar el rendimiento”

-Ivonne Márquez García, CEO y cofundadora de Optiprot

“Pensé que era necesario hacer algo. Mi socio Dr. Lanz, científico dedicado a los insectos, me comentó que los insectos son una abundante fuente de proteínas, que debíamos aprovecharlo. La vigilancia tecnológica nos mostró que los insectos (…) se pueden producir utilizando mucha menos tierra y agua y con una huella de carbono mucho menor (…) que la carne de res”, continuó Ivonne.

Así que ambos decidieron unir el conocimiento del Dr. Lanz y la pasión de Ivonne por lo ecoamigable, para emprender y fundar Optiprot: una granja de producción de larvas de escarabajo conocidos como gusano de la harina y una planta de procesamiento. 

¿En qué consisten los productos de Optiprot?

Optiprot cuenta con 2 presentaciones de proteína del insecto tenebrio molitor (escarabajo/gusano de la harina) deshidratado, el primer insecto aprobado por la Unión Europea para consumo humano:

  • El molido: una presentación mas versátil, se puede agregar a panes, bebida, sopas, pastas, postres.
  • El entere: se utiliza como botana, sobre ensaladas o fruta.
Proteína de Okuilli

Para los emprendedores

Ivonne recomienda lo siguiente a los emprendedores que al igual que Optiprot desean hacer algo nuevo e innovador:

  • Aprovechar las herramientas que te permiten crecer y encontrar un nicho en el que puedas ganar espacio y crecer. 
  • Probar tu producto y escuchar al cliente.
  • No casarte con una sola idea, sino estar atento a mercados emergentes.

“Debemos lograr cambios de paradigmas para que las proteínas de insectos sean aceptadas por más consumidores”.

-Ivonne Márquez García, CEO y cofundadora de Optiprot.

“Nosotros queremos escalar para producir toneladas y poder ofertar nuestros productos a otros mercados que lo están requiriendo”, finalizó Ivonne.

Si te interesa Optiprot, haz clic aquí.

También te podría interesar: Biotecnología ZenGen: ciencia para tu bienestar.

Previous articleLa nueva generación de mujeres líderes en LatinoaméricaNext article Lanzamiento de Ganas Ventures, fondo para etapas tempranas

Recent Posts

El Poder de la Inteligencia Artificial Para el Marketing de tu NegocioNovember 23, 2023
U-ERRE Revoluciona la Educación Superior con Nuevas Carreras y Posgrados InnovadoresNovember 16, 2023
Leasing vs compra: ¿Cuál es más conveniente?November 14, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud software startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

El Poder de la Inteligencia Artificial Para el Marketing de tu NegocioNovember 23, 2023
U-ERRE Revoluciona la Educación Superior con Nuevas Carreras y Posgrados InnovadoresNovember 16, 2023
Leasing vs compra: ¿Cuál es más conveniente?November 14, 2023