Mujeres PRO 2025 Líderes en México

Mujeres PRO 2025 Líderes en México

Este año celebramos un hito sin precedentes: la distinción de 50 Mujeres PRO, líderes que no solo están marcando el rumbo de sus empresas y sectores, sino que también están redefiniendo el papel del liderazgo femenino en México. Esta edición especial es un homenaje a su visión, tenacidad y compromiso con una forma de hacer negocios que pone al centro la innovación, la equidad y la transformación social.

Cada una de estas mujeres representa una historia de esfuerzo, talento y superación. Desde emprendedoras que han construido proyectos con impacto desde cero, hasta directivas que lideran con perspectiva y responsabilidad social, todas ellas comparten una misma convicción: el progreso se construye con propósito.

El reconocimiento Mujeres PRO no solo exalta logros individuales, sino que visibiliza una red creciente de mujeres que inspiran y abren camino. En esta ocasión, el proceso de selección estuvo a cargo de un comité de empresarias referentes, quienes evaluaron rigurosamente cada perfil bajo criterios de formalidad, impacto y liderazgo.

Mujeres PRO 2025 es más que un listado: es una plataforma para celebrar el talento femenino que transforma realidades y construye futuro. Hoy más que nunca, el liderazgo femenino se vive, se reconoce y se multiplica.

Listado de Ganadoras Mujeres PRO 2025

01. Acintli Zavaleta  (Red Nacional MX Emprende)

Profesional con 24 años de experiencia en el ámbito de la informática y el emprendimiento social, destacada por su impulso a proyectos enfocados en la economía circular y solidaria. Ha liderado múltiples iniciativas de impacto social como Alimento para Todos A.C., Tlatequio, Comunidad Musas, Banco de Tapitas A.C. y el Albergue Quetzalli. Fundadora de emprendimientos como I Love Yolo Boutique, Quetzalli y Amaranto Tzoalli, ha colaborado con diversas instituciones públicas y privadas como Nacional Financiera, ProMujer, ProEmpleo, Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX y Red México Emprende, donde también preside la Comisión de Mujeres Emprendedoras. 

02. Adriana Pulido Sandoval (ILUNKA)

Adriana Pulido Sandoval es fundadora y directora de ILUNKA: ESG, Estrategia y Sostenibilidad. Con 17 años de experiencia, ha promovido la cultura de sostenibilidad en más de 12 sectores (como minería, energía y construcción), liderando estrategias ESG para grandes empresas en México. 

Es miembro del Consejo Directivo de IASE y del Consejo de Sostenibilidad de la CMIC. Fue la primera auditora nacional de la norma NMX-025 y participa en los comités nacionales de ISO 26000 e ISO 37001. Ha sido docente en la Universidad Anáhuac, la Panamericana y el Instituto CAAAREM, además de conferencista y colaboradora en medios como El Reforma, El Universal y Canal Once. Es psicóloga y maestra en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. 

03. Alondra Fraustro (Ciencia Mágica)

Alondra Fraustro Cardiel es Q.B.P. por la UANL y fundadora de Ciencia Mágica, iniciativa que promueve la educación ambiental a través de kits interactivos, talleres y conferencias. Con una trayectoria centrada en sostenibilidad, innovación social y divulgación científica, ha desarrollado proyectos como biomateriales con Ecobiores y el “Kit Amigable para un Huerto Familiar”, reconocido por la ONU, que la nombró Heroína de la Tierra en 2020. 

04. Andrea Vargas (Fleet)

Andrea Vargas Elizondo es CIO y cofundadora de Fleet, una plataforma HRTech que utiliza inteligencia artificial para apoyar decisiones de talento con impacto estratégico. Con más de 15 años de experiencia en Recursos Humanos, inició su trayectoria en IBM y PepsiCo México Foods, y desde hace más de ocho años lidera el desarrollo tecnológico de Potentor/Fleet, atendiendo a más de 150 empresas.

Es egresada del MBA de EGADE y tiene una maestría en Recursos Humanos por EUDE. Apasionada del People Analytics, impulsa soluciones innovadoras que maximizan el valor humano en las organizaciones.

05. Carolina García Echegaray  (Choices Consulting)

Carolina García es psicóloga especializada en Capital Humano y Desarrollo Organizacional, Master Coach Ontológico Senior certificada por Newfield Consulting, con estudios en Psicología Positiva por la Universidad de Pennsylvania y en Fitness Mental por el Positive Intelligence Institute. 

Cuenta con más de 25 años de experiencia en liderazgo en Recursos Humanos en empresas como Kellogg’s y Mars Inc. en América Latina, dirigiendo estrategias globales de talento, cultura y cambio organizacional. Es experta en liderazgo consciente, construcción de equipos de alto desempeño y coaching ejecutivo, con más de 4,600 horas acompañando líderes y equipos en contextos de transformación e incertidumbre. Actualmente se certifica como Happiness Coach por la HSA de Tal Ben-Shahar.

06. Cinthia Paola Merlos Gasca (Vexi)

Cinthia Paola Merlos es cofundadora y COO de Vexi, una fintech mexicana que ofrece tarjetas de crédito accesibles a personas tradicionalmente ignoradas por la banca. Bajo su liderazgo operativo, Vexi ha logrado mantener uno de los portafolios de crédito mas saludables en México y posicionarse como una de las fintechs más eficientes de la región , sirviendo de forma rentable a la clase media-baja del país. 

Antes de fundar Vexi, Cinthia acumuló más de 14 años de experiencia en marketing, ventas y desarrollo de nuevos negocios en empresas como Mars y The Warranty Group. Es egresada del Tec de Monterrey y posee un MBA por Thunderbird School of Global Management.

07. Claudia Rodríguez (Santamaria + Steta)

Claudia Rodríguez C. es socia en Santamarina y Steta, firma legal con sede en CDMX, con más de 19 años de experiencia en derecho inmobiliario, ambiental, agrario e indígena, así como en servicios de Family Office. Es parte del grupo ESG de la firma y asesora empresas en cumplimiento normativo. 

Es licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana y tiene una Maestría en Derecho por la Universidad de Chicago. Ha sido reconocida por Legal 500 y Chambers and Partners. Coordina el trabajo pro bono en su firma y promueve el acceso a la justicia. Defensora de la equidad de género, impulsa la inclusión de hombres como aliados en la transformación social.

08. Clelia Hernandez (Nuevo León 4.0)

Clelia Hernández es Ingeniera en Sistemas Computacionales, Maestra en Administración por el Tecnológico de Monterrey y candidata a doctorado en Creación, Estrategia y Gestión de Empresas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Con más de 34 años de experiencia profesional, ha sido profesora en áreas de emprendimiento y tecnología, recibiendo el reconocimiento "Profesores que dejan huella". 

Es socia fundadora de Expertus – SPIEE y socia inversionista de BIOBA Innovations&Products, con enfoque en biomateriales. Actualmente, dirige la Iniciativa Nuevo León 4.0 y es Consejera en varios comités de desarrollo económico y mujeres empresarias. Ha sido Vicepresidenta de Industria 4.0 en CONCAMIN y participó en el programa WOMEN ON BOARDS de Harvard Business School.

09. Cynthia Lozano (Lozen)

Cynthia Carolina Lozano García, empresaria mexicana de 43 años, es cofundadora de Lozen Management Logistics, empresa que inició en 2010 junto a su esposo. Con más de 17 años de experiencia en logística y forwarding, ha sido clave en el crecimiento sostenido de la compañía gracias a su liderazgo cercano, visión estratégica y compromiso con el desarrollo del talento. Licenciada en Administración por la UANL y participante del Programa de Consejeros de EGADE Business School, impulsa una cultura organizacional basada en respeto, mejora continua y colaboración.

10. Denisse Leyva  (Virtual Bifrost)

Denisse Leyva, ingeniera en Mecatrónica originaria de Monterrey, cursó tanto la ingeniería como la maestría en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Nanotecnología en la FIME de la UANL. Durante su posgrado, investigó tratamientos para el vitíligo, integrando ciencia y tecnología en el ámbito de la salud. 

Actualmente es cofundadora de Virtual Bifrost, empresa especializada en Realidad Extendida (XR), donde desarrolla soluciones innovadoras para los sectores industrial, educativo e inmobiliario. Su enfoque combina visión técnica, creatividad y compromiso social, con el objetivo de generar impacto real y acercar la tecnología a distintos procesos y comunidades.

11. Denise Ramonfaur (Morama)

Denise Ramonfaur es fundadora de Morama y mamá de tres hijos. Estudió Contaduría Pública y Finanzas en el Tecnológico de Monterrey y ha complementado su formación con una Maestría en Ciencias de la Familia, un Máster en Educación y un MBA en Cornell University. 

En 2013, desde la cocina de su casa, comenzó Morama con el deseo de ofrecer versiones más saludables de los alimentos que disfrutaban sus hijos. Hoy, Morama cuenta con 32 productos y presencia en más de 2,500 puntos de venta en México. La empresa ha sido reconocida con la certificación internacional Women’s Owned y se distingue por su compromiso con el impulso femenino: más del 75% del equipo está conformado por mujeres.

12. Diana Rodríguez Aparicio (Women in Gamex)

Diana Rodríguez Aparicio es diseñadora UX/U. DIirectora y Cofundadora de Big Monster Games, líder fundadora de Women In Gamex, organizadora del Women Game Jam en México, embajadora de Women In Games, Profesora en varias universidades relacionadas al desarrollo de videojuegos en México.

13. Edith González (Banco Base)

Edith González es una profesional con más de dos décadas de experiencia en talento, temas sociales y gestión organizacional. Es licenciada en Administración y Finanzas por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y cuenta con una maestría en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Actualmente, se desempeña como Directora de Talento, Cultura y Marca en Banco BASE, donde ha construido una trayectoria de 18 años impulsando la transformación organizacional, el desarrollo del talento y la consolidación de una cultura corporativa innovadora e inclusiva.

14. Edna Santos  (Edna Santos Public Relations)

Edna Santos es una destacada profesional en Relaciones Públicas y Marketing con una trayectoria consolidada en diversas industrias. Como CEO de Edna Santos Public Relations & Branding, ha liderado exitosamente estrategias de comunicación y marketing para marcas nacionales e internacionales en sectores como construcción, fintech, automotriz, educación, alimentos y lifestyle, representando a clientes como JLR, Hilton, Impesa, Fibra UNO, Inspired Educational Group, y Alicorp, entre otros. Desde la fundación de su firma en 2017, 

15. Eugenia Rodriguez (Xile Chile)

Eugenia Rodríguez Cantú, es una destacada emprendedora e influencer mexicana. A los 16 años, junto a su amiga Valeria Quintana, fundó Xile Chile, una empresa especializada en gomitas enchiladas que ha crecido hasta contar con máquinas expendedoras en varias ciudades de México y ventas en línea. 

Eugenia también lidera Keer Lab, un salón y línea de productos para el cuidado capilar, y PRPL Management, una agencia de relaciones públicas y gestión de talentos. Graduada en Estrategia y Transformación de Negocio por el Tecnológico de Monterrey, ha combinado su formación académica con su pasión por los negocios y las redes sociales, consolidándose como una figura influyente en el ámbito empresarial y digital.

16. Eva Espejo (Club de Futbol Monterrey)

Eva Mariana Espejo Pinzón es una destacada entrenadora y directora deportiva mexicana en el ámbito del fútbol femenil. Inició su carrera en el Club Pachuca Femenil, donde logró el primer título de la Copa MX Femenil en 2017, al vencer a Tijuana 9-1. Ese mismo año, fue reconocida como la mejor entrenadora por la CONCACAF. En junio de 2021, Espejo asumió la dirección técnica de las Rayadas del Monterrey. En el Torneo Apertura 2021, llevó al equipo al campeonato, convirtiéndose en la primera mujer en ganar la Liga MX Femenil como entrenadora.

17. Fátima Blancas  (Microsoft)

Fátima Blancas es una líder mexicana destacada en el ámbito de la transformación digital. Fundadora y Directora General de itprove, un estudio global enfocado en servicios de consultoría especializados en el ecosistema Microsoft, ha demostrado su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico. Durante cinco años seguidos, ha sido galardonada con el título de Microsoft MVP por su labor social, demostrando su compromiso en el campo. 

18. Fernanda Leony  (Fuddis)

Fernanda Leony, destacada empresaria jalisciense, es CEO de Fuddis y Yoenvio.com, y cofundadora de Liberet. Con formación en mercadotecnia, negocios y artes visuales, ha sido mentora en programas como Techstars y Chany Ventures. Bajo su liderazgo en Fuddis, una plataforma de envíos ilimitados para negocios de comida, triplicó los ingresos en seis meses, alcanzó el breakeven con estrategias orgánicas y consolidó operaciones a nivel nacional. 

19. Fery Palma (Tipi Palma y Palm´s Pocket)

Fery Palma es una empresaria mexicana, fundadora y CEO de Tipis Palma y Palmas Pocket, así como presidenta de Fundación Palma. Con más de 12 años de experiencia, ha impulsado negocios creativos con impacto social, enfocados en empoderar a mujeres y comunidades artesanas. Su historia emprendedora comenzó en 2017, transformando un sueño personal en un negocio exitoso que creció 400% en pandemia. 

20. Gabriela Piccone (Circulo de Beneficios)

Gabriela Piccone es cofundadora y directora de Círculo de Beneficios, una fintech mexicana que impulsa la inclusión financiera en el entorno laboral a través de préstamos personales, educación financiera y soluciones tecnológicas de pago. 

Con más de ocho años de experiencia en fintech, ha desarrollado plataformas enfocadas en el bienestar financiero y es egresada del programa W50: Preparing Women to Lead the World de la LSE.

21. Gabriela Estrada Nieto (Vexi)

Gabriela Estrada Nieto es cofundadora y CEO de Vexi, el neobanco mexicano que ha revolucionado el acceso al crédito para jóvenes y personas subatendidas, con más de un millón de tarjetas de crédito aprobadas. Su exitosa carrera de 15 años en instituciones financieras líderes como Citi y American Express, en diversas áreas como Riesgos, Tesorería, Banca de Inversión, y Cash Management, combinada con su pasión por la inclusión financiera, la impulsaron a crear Vexi.

22. Gabriela Rovalino (Golden Social Suite)

Gabriela Rovalino ha liderado como CMO el posicionamiento de Golden Social Suite en Ecuador y México, consolidándose como referente en análisis y gestión de datos para estrategias digitales. Su enfoque estratégico y formación como Coach han sido clave para traducir información compleja en decisiones claras, fortaleciendo campañas del sector público y privado. Ha impulsado la comunicación de la marca en entornos dinámicos y potenciado al equipo como expertos en inteligencia digital.

23. Gabriela Salinas  (La Lentería)

Gabriela Salinas es una apasionada por la experiencia del cliente. Transformó su amor por el diseño y el bienestar en un proyecto que hoy ha revolucionado la industria óptica en México. Encontró la fórmula perfecta entre funcionalidad, estética y propósito. Con una maestría en Customer Experience, divide su tiempo entre Barcelona y Monterrey, combinando lo mejor de ambos mundos: la inspiración europea con el corazón mexicano que la vio emprender.

24. Gloria García (Optimus Centro de integración)

Gloria García, directora de Optimus Centro de Integración Neuropsicológica, un centro especializado en evaluación, diagnóstico y tratamiento de dificultades de aprendizaje, atención, lenguaje y desarrollo. Desde 1999, hemos acompañado a niños, jóvenes y adultos, logrando excelentes resultados. Nuestro enfoque integral combina terapias cognitivas, auditivas, visuales, motoras y sensoriales en un solo lugar. Toda nuestra formación profesional ha sido realizada en el extranjero, lo que nos permite aplicar métodos actualizados y efectivos. Nuestro objetivo es identificar las causas reales de los síntomas y diseñar planes personalizados con entrenamientos específicos de acuerdo a su evaluación. 

25. Helle Jeppsson (Scape Masajes)

Helle Jeppsson, es CEO y cofundadora de Scape, una app líder de masajes a domicilio en México. Con formación en Administración y Relaciones Internacionales, trabajó en el Banco Mundial y vivió en EE. UU. y Nueva York como Country Manager.  En 2010 se mudó a México y fundó Scape en 2018 junto con José de Murga. También lanzó Scape Lifestyle, una tienda enfocada en marcas de lujo. Helle impulsa el empleo inclusivo y el empoderamiento femenino. Habla seis idiomas y es amante de los viajes, la naturaleza y el ski. Ha escalado el Kilimanjaro, recorrido el Amazonas y el camino del inca.

26. Iliana Loza  (AHAL)

Iliana Loza es Ingeniera Química por el Tecnológico de Monterrey y fundadora de AHAL, marca mexicana de cosmética limpia y sustentable. Desde 2009 lidera el desarrollo, formulación y producción de más de 45 productos de skincare y maquillaje a base de ingredientes naturales, biodegradables y de alto desempeño. Bajo su dirección, AHAL se ha consolidado como marca exclusiva de Sephora México y una de las principales referencias en cosmética consciente en el país. 

27. Imelda Elizalde Martinez (Tunna Industrial)

Imelda Elizalde es comunicóloga y EXATEC con más de 30 años de experiencia en comunicación, desarrollo humano y liderazgo empresarial. Fundadora de Tunna Industrial, empresa especializada en energía neumática para sectores como petroquímico, médico y automotriz, galardonada por sus diseños en ingeniería. Ha sido Directora de Vinculación en COPOCYT, cofundadora del Club Rotario de Mujeres San Luis Empresarial y presidenta de CANACINTRA Delegación San Luis Potosí. 

28. Ixchel Anaya Meave (Ecopipo)

Ixchel Anaya originaria de la CDMX y residente en Irapuato, fundó Ecopipo en 2009 al buscar una alternativa sustentable a los pañales desechables tras convertirse en madre. Desde pequeña fue creativa y soñaba con tener su propio negocio. Influenciada por una familia con conciencia ecológica, decidió fabricar pañales de tela con ayuda de su abuela. 

Ecopipo creció de un negocio familiar a una empresa internacional con presencia en más de 3 países y más de 300 distribuidoras en México. Hoy, madre de 4 hijos, Ixchel sigue liderando la empresa y anima a más mujeres a emprender. Su objetivo es posicionar a Ecopipo como marca líder mundial, demostrando que en México se pueden crear productos innovadores y de calidad.

29. Jessica Rojas (The magic)

Jessica Rojas es la mente visionaria detrás de The Magic, una agencia impulsada por la innovación que fusiona tecnología inmersiva, genialidad en marketing y mucho corazón. Ya sea escalando experiencias en XR, lanzando proyectos de impacto social como Amethyst o creando estrategias de comunicación que inspiran, Jess lo hace todo con una mezcla única de visión comercial y propósito con alma. 

30. Karina Derbez  (Monto)

Originaria de Monterrey, NL y egresada de Ingeniería en tecnologías de información y comunicaciones del Tecnológico de Monterrey. Karina radicó en Redmond, WA por 8 años donde estuvo trabajando en Microsoft como Software Engineer.  Con el objetivo de crear las herramientas necesarias para mejorar la salud financiera de los mexicanos, Karina decide regresar a México a emprender y cofundar Monto, empresa reconocida por Y Combinator en 2021. Actualmente lidera el equipo de tecnología de Monto como CTO, es conferencista y participa como asesora de tecnología en diferentes startups.

31. Katheryne Molina (Jappi Wey Impact Lab)

Kata Molina Medina es socióloga y Maestra en Comunicación con más de 21 años de experiencia en comunicación, cultura organizacional y sostenibilidad. Ha liderado estrategias en empresas Fortune 500 como Mars, PepsiCo y BP, y en firmas latinoamericanas como Mercado Libre y Volaris. Desde 2023, es la primera latina en ser Directora Global de Comunicaciones en R&D/Innovación de Mars. 

Es Consejera Independiente en PyMEs y fundaciones en educación y neuro divergencia, y fundadora de JappiWey Lab, canal de mentoría para líderes y mujeres ejecutivas.

32. Lala Elizondo (Tule Capital y Glam Express)

Lala Elizondo es empresaria, inversionista y Managing Partner de Tule Capital, un fondo especializado en bienes raíces en Texas. Con más de 15 años de experiencia en negocios internacionales, ha fundado y escalado diversas empresas de servicios, destacando Glam Express por su propuesta innovadora y por generar oportunidades de crecimiento para mujeres. Es inversionista ángel y participa activamente en fondos de venture capital como 500 Startups y Amplifica Capital, donde impulsó la recaudación de capital para startups en LATAM lideradas por mujeres. Actualmente es mentora en Techstars y Founder Institute, consejera en Kanat Wela y formó parte del consejo de Endeavor México Zona Norte.

33. Lissy Giacoman (Vinco)

Lissy Giacoman es cofundadora y CEO de Vinco, startup de edtech que le facilita a corporativos en Latinoamérica conectar a sus equipos con más y mejores oportunidades educativas, y a la vez mejorar la retención y productividad de sus equipos. Anteriormente, Lissy trabajó en Boston Consulting Group en proyectos de estrategia, tecnología y big data, así como en GPC/Galera, consultora boutique de estrategia para empresas privadas y generalmente familiares. 

34. Lorena Guille (Fundación FEMSA)

Lorena Guillé-Laris es una intraemprendedora destacada por su compromiso con la responsabilidad social, la filantropía y los derechos humanos. Ingeniera Industrial con Maestría en Administración Pública por el Tec de Monterrey, también ha estudiado en Harvard. Desde joven, ha participado en conferencias internacionales y comenzó su carrera en Gamesa-Quaker, donde creó su área de RSC. Desde 2006 lidera Fundación Cinépolis, donde ha impulsado programas como “Del Amor nace la Vista” y “Ruta Cinépolis”, beneficiando a miles. Fundó el DHFest y MIRA Film Fest. Ha sido reconocida por instituciones como el Tec, la Universidad Anáhuac y Forbes como una de las mujeres más poderosas de México.

35. Maria Cristina Rodriguez  (Longeveden)

La Dra. María Cristina Rodríguez Padilla es una destacada investigadora y líder científica en el área de la inmunología. Ha sido responsable de importantes desarrollos en infraestructura científica, como la creación del Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3, el Centro de Especialidades Inmunológicas, una planta de producción de biológicos, un banco de tumores y el Centro Regional Noreste de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica. 

36. María Eugenia Eimbcke (FIFA Monterrey)

María Eugenia Eimbcke, conocida como "CapiLu", es una abogada y líder comprometida con el empoderamiento femenino a través del deporte. Fue pionera en el fútbol femenil universitario, obteniendo una beca deportiva en el Tec de Monterrey y concluyendo una Maestría en Derecho Comercial Internacional. Ha enfrentado y desafiado barreras de género tanto en el ámbito legal como deportivo. En 2017, hizo historia al convertirse en la primera Coordinadora de Sede de la Liga MX Femenil. Posteriormente, CONCACAF la nombró la primera mujer mexicana Oficial de Seguridad en partidos internacionales. Actualmente, es Directora de Operaciones del comité sede FIFA Monterrey 2026, liderando el programa FIFA Legacy para dejar un impacto duradero en la ciudad.

37. Mariana Hernández (Gigstack)

Mariana Hernández Barreto es COO de gigstack, startup especializada en automatización fiscal y financiera. Cuenta con amplia experiencia liderando equipos de producto y operaciones en startups de tecnología. Su enfoque combina estrategia, ejecución y una obsesión por la eficiencia, ayudando a empresas en Latinoamérica a simplificar procesos complejos con tecnología.

38. Marianela Santos (Kalpa Ventures)

Marianela Santos es empresaria y consejera de administración con más de 30 años de experiencia, originaria de Monterrey, Nuevo León. Es CEO de Kalpa Ventures y ha sido reconocida con el premio nacional Yiacantecuthli por la American Chamber of Commerce México por su impulso a la inclusión, sustentabilidad y combate a la corrupción. Preside la fundación Hecho con Capacidad A.C. y ha liderado proyectos sociales y de salud como Uno a Uno y Health Angel Monitor Systems. Actualmente, preside el Comité de Innovación y Transformación Digital de AmCham Monterrey y es consejera del ecosistema educativo “Coahuila Valley”

39. Mercedes de la Maza  (Generation México)

Mercedes de la Maza es CEO de Generation México y una líder comprometida con la inclusión y el cambio social. Con más de 20 años de experiencia en alianzas público-privadas, responsabilidad social y filantropía, ha impulsado la capacitación tecnológica de más de 4,000 jóvenes en ciudades clave del país, promoviendo su empleabilidad y desarrollo. Bajo su liderazgo, Generation México ha lanzado programas como bootcamps exclusivos para mujeres y cursos gratuitos de programación, con el respaldo de aliados como Citi Foundation y JPMorgan.

40. Mileidy Fernández (Clínica GEN S)

La doctora Mileidy Fernández Ribot, médica y especialista en Anestesiología, socia fundadora de Clínica GEN y presidenta fundadora de la AMMJE representación Tijuana. Su misión es empoderar a las mujeres en el ámbito empresarial, creando un entorno colaborativo que inspire a perseguir sus sueños. Reconocida como Mujer Líder en Baja California en 2023 y una de las 7 mujeres más influyentes de la región en 2024, es autora del libro "El Arte de Pulir un Diamante", donde reflexiona sobre el autocepto y la autoestima. 

41. Miriam Fernandez (Vinco)

Miriam Fernández es co-fundadora y COO en Vinco, startup de educación que ayuda a las empresas en Latinoamérica a ofrecer educación como prestación laboral, conectando a sus equipos con mejores oportunidades educativas y a la vez mejorando la retención laboral y productividad. Anteriormente, trabajó como consultora en Galera Consultores en proyectos de finanzas, operaciones, estrategia de recursos humanos y Change Management, así como en Mitsubishi Corporation haciendo investigación de temas políticos. 

42. Nancy Jarillo  (Yo Recomiendo)

Nancy Jarillo es una destacada mercadóloga y emprendedora con más de 14 años de experiencia en el impulso del emprendimiento femenino en México. Fundadora de Yo Recomiendo, una comunidad de más de 12,000 mujeres emprendedoras, ha creado espacios de visibilidad y crecimiento como la "Academia Yo Recomiendo" y tiendas retail en plazas comerciales, donde más de 150 mujeres por sucursal comercializan sus productos. Su enfoque combina liderazgo, formación práctica y una visión clara de empoderamiento económico para las mujeres.

43. Nazly Borrero  (CyberRisk Intelligence)

La ciberseguridad es más que una necesidad tecnológica; es un campo donde la pasión y el compromiso abren caminos de transformación. En este universo, la inclusión de las mujeres resulta vital para enriquecer perspectivas y fortalecer soluciones. Nazly Borrero, con su incansable dedicación a la investigación en ciberseguridad, forensia digital y educación temprana, ha dejado una huella imborrable. Su labor no solo ha ampliado fronteras en el conocimiento, sino que ha inspirado a niñas y mujeres a imaginarse como protagonistas en un mundo que antes les parecía distante.

44. Sofía Gonzales (Afimex)

Sofía González Lozano es licenciada en Comercio Internacional por la Universidad de Monterrey y cuenta con una maestría en Administración de Empresas por IPADE Business School, donde fue elegida como presidenta de su generación. Actualmente es CEO de Afimex, empresa líder en transporte de mensajería y paquetería. Emprendedora por convicción, fundó Zento, marca nacional de muebles. Su enfoque estratégico se ha nutrido de experiencias internacionales en Finlandia y Hong Kong, donde colaboró en el Consulado General de México. El liderazgo y la visión global son pilares que distinguen su trayectoria profesional.

45. Sofía Sada (Vinco)

Sofía Sada es Co-fundadora y CTO en Vinco, donde lidera el equipo de producto y tecnología, combinando su formación y experiencia en tecnología y en el ámbito educativo. Es ingeniera de software con trayectoria en design thinking, prototipado de innovación y tecnologías en la nube. Descubrió su pasión por la educación al crear oportunidades de aprendizaje para desarrolladores mexicanos, y más adelante al impartir clases de historia e inglés. Originaria de Monterrey y egresada de la Universidad de Texas en Austin, Sofía está comprometida con el aprendizaje continuo y la innovación aplicada.

46. Verónica Sanchez (Factor UNO)

Verónica Sánchez es Maestra en Desarrollo Organizacional por INESPO y Administradora Industrial de formación, cuenta con más de 25 años de experiencia en áreas comerciales y de talento humano en empresas como MABE, Ticketmaster, Fidelity Marketing, Pay Coronado y Cybolt. Actualmente es CEO de Factor UNO, firma con más de dos décadas en desarrollo comercial, tecnología y gobierno corporativo, y partner de Next Education Oracle, iniciativa que impulsa la formación en programación para personas en búsqueda de empleo. 

47. Vicky Alanis (VA Design)

Vicky Alanis ha sido visionaria desde joven, esta empresaria regiomontana es CEO de VA Design, una destacada firma de interiorismo ubicada en San Pedro Garza García, Nuevo León. Inició su carrera en Banca Personalizada VIP de Serfin, donde se destacó por su habilidad en ventas. Su incursión en el mundo del mobiliario comenzó a vender muebles importados por catálogo, lo que pronto superó sus ingresos bancarios. Tras su salida de la banca, fundó su primera mueblería y colaboró con reconocidos arquitectos, lo que la llevó a crear Collezione Design Center, un espacio integral para proyectos de diseño con marcas de alto nivel. Más adelante, trajo la franquicia canadiense EQ3 a México, que operó durante 10 años hasta venderla a Casa Palacio.

48. Yesenia Omaña  (HERCHOME)

Yesenia Omaña es una empresaria del sector de energías renovables emprendió tras vivir acoso laboral, creando una marca de lámparas LED con panel solar que promueve el ahorro económico y el cuidado del medio ambiente. Su empresa es socialmente responsable: capacita a jóvenes sin experiencia, apoya causas ambientales y de protección animal, y participa en campañas como la recolección de tapitas para niños con cáncer. 

49. Yetzari Bonilla García (Ecoprodel)

Yetzari Bonilla García es Licenciada en Turismo con especialidad en planificación del desarrollo turístico, con posgrados en gestión territorial, seguridad alimentaria y responsabilidad social empresarial. Ha liderado proyectos para empresas de todos los tamaños, organizaciones civiles, comunidades, instituciones educativas y gobiernos locales.

Es CEO de Ecoprodel, empresa de gestión tecnológica con presencia en Europa y América Latina, enfocada en emprendimiento, innovación, investigación y finanzas internacionales. También preside Women Sharing Foundation, que impulsa el empoderamiento económico de las mujeres y su entorno.

50. Zulma Herrera García (Mynotauro Co)

Zulma Herrera es CEO de Mynotauro y una líder destacada en el sector minero en México. Comenzó su carrera como auditora fiscalista en el IMSS y, tras un inesperado giro hacia la minería, se unió al equipo de Recursos Humanos, ayudando a salvar a la empresa de una crisis económica. Con una maestría en Administración de Recursos Humanos, transformó la cultura organizacional de la industria minera, promoviendo un enfoque más humano, estratégico e inclusivo. Su liderazgo resalta la importancia del talento y la participación de las mujeres en un sector tradicionalmente dominado por hombres.