PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
March 11, 2022 by Helios Mondragon
Noticias

Escasa participación de mujeres en puestos directivos de tecnología

Escasa participación de mujeres en puestos directivos de tecnología
March 11, 2022 by Helios Mondragon
Noticias

Si esto fuera una carrera, estaríamos recién en el entrenamiento. Porque aunque las mujeres han avanzado en el mundo de la tecnología y la computación, aún están muy por detrás de la participación masculina en esta industria. 

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las niñas y las mujeres siguen estando insuficientemente representadas en el ámbito de la ciencia, tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Y de acuerdo a la encuesta Endeavor, en México apenas el 9% de las empresas de tecnología son encabezadas por una mujer y solo el 23% de este tipo de compañías cuenta con una cofundadora, fundadora o directiva de algún área. 

Si tomamos en cuenta a la matemática y escritora, Ada Lovelace (1815-1852), como la primera mujer programadora, la evolución del género femenino en la esfera de la tecnología ha sido lenta. Aún existe un largo camino por recorrer para poder acceder a mejores oportunidades profesionales en este sector. 

Al respecto Marion Benitez, Directora de Cumplo México, comenta que “Hay que reconocer un avance significativo en el ecosistema fintech y la industria en México y Latinoamérica, sin embargo, falta bastante por hacer. Hoy hay un porcentaje menor al 5% de inversionistas o fondos de inversión que están liderados por mujeres, hay una disparidad muy grande en ese sentido. Y desde otro ángulo, en México más del 70% de las decisiones de consumo en la familia las toman las mujeres. Entonces por un lado hay poco acceso a financiamiento y capital de trabajo y de riesgo para las startups lideradas por mujeres, cuando por otro, tienen tanta relevancia en el consumo”. 

Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revelan que a pesar de que en la mayoría de los países de América Latina, el registro de ingresos de mujeres a educación primaria y secundaria es ligeramente más alto que el de los hombres, en México menos del 10% de las niñas piensan en carreras STEM (Ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas, por sus siglas en inglés). En ese marco el sector de la tecnología es uno de los de mayor impacto para el crecimiento económico, pero no cabe duda que está dominado por hombres. 

Inclusión financiera de la mujer como pilar de desarrollo

Desde otra perspectiva, Marion agrega que “Se ha comprobado que las mujeres pagan mejor los créditos, somos mucho mejor pagadoras en cuanto a créditos personales. Y las empresas lideradas por mujeres han mostrado mejores rendimientos y crecimiento”. 

Con relación a esto la inclusión financiera, el acceso asequible y fácil a productos financieros seguros en zonas desatendidas, está considerada como una de las claves de desarrollo para millones de personas y hace posible la consecución de siete de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Y las nuevas herramientas digitales pueden lograr esta democratización.

“Precisamente en Cumplo nuestro instrumento de trabajo está inspirado en Ada Lovelace quién creó el primer algoritmo para máquinas, para nosotros ella es un símbolo que nos impulsa a facilitar el acceso a prestaciones financieras acorde a sus necesidades, por lo que nuestro algoritmo se llama como la científica”, agrega la directiva. 

El principal trabajo de este algoritmo es entregar el Cumplo Score, un número que refleja la fortaleza de una pyme solicitante de crédito y de cada crédito en particular. Esto lo hace combinando distintas variables para proyectar su comportamiento financiero, independientemente de si son hombres o mujeres, por lo que esto reduce la brecha de género. 

“Yo me siento muy orgullosa de estar en Cumplo ya que más del 50% del equipo son mujeres, y no solo eso, sino que también la mayoría estamos en puestos directivos y de decisión. Esto no se debe a una cuota de género, sino que en este equipo, se valora y se esfuerza por traer mujeres al equipo que aporten valor”, concluyó. 

También te puede interesar Ellas Impulsan a México, programa de Rappi con apoyo de Meta

Previous articleLa startup colombiana Yuno busca solucionar pagos en línea en México y en América LatinaNext article Spotless, con desinfectantes que matan el covid y biodegradables

Recent Posts

Thincrs revoluciona el mercado de la empleabilidad con su plataforma de inteligencia artificialJune 6, 2023
Sin capacitación es difícil cuidar el aguaJune 5, 2023
México, en el top 10 de países más complejos para hacer negociosJune 5, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

Thincrs revoluciona el mercado de la empleabilidad con su plataforma de inteligencia artificialJune 6, 2023
Sin capacitación es difícil cuidar el aguaJune 5, 2023
México, en el top 10 de países más complejos para hacer negociosJune 5, 2023