PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
May 19, 2022 by Project Management Institute Latam
Emprendedores

Economía de proyectos, impulsando el cambio

Economía de proyectos, impulsando el cambio
May 19, 2022 by Project Management Institute Latam
Emprendedores

Cada día, en todas partes del mundo, se generan millones de ideas que buscan volverse tangibles. Es aquí donde aparece la Economía de Proyectos o Project Economy, una mentalidad global en la que el trabajo está cada vez más centrado en la ejecución de proyectos, grandes y pequeños, como parte fundamental del plan de negocios de cada organización para lograr sus objetivos. Es esta mentalidad donde las personas adquieren las habilidades y capacidades necesarias para convertir las ideas en realidad.

Sabemos que los últimos años han generado cambios importantes en todas las industrias, no solo en la forma en la que hacían sus procesos, también en la forma de trabajar y planificar para poder encarar los retos actuales y del futuro. Dentro de estos cambios, uno de los más grandes es la enorme evolución del mundo digital, por ejemplo, la ciberseguridad y ética de datos.

Sin embargo, estos cambios que trae consigo la Economía de Proyectos, no solo recae en tener los últimos avances tecnológicos, también es fundamental tener a una fuerza laboral capacitada con las habilidades necesarias para tomar decisiones certeras y mejores. Es tan importante la herramienta como la persona que la maneja. 

¿Cómo funciona?

En la economía de proyectos las organizaciones entregan valor a las partes interesadas a través de la finalización exitosa de proyectos, la entrega de productos y la alineación con los flujos de valor. Todas estas iniciativas generan valor financiero y social para el negocio. 

Project Management Institute (PMI), la asociación mundial en dirección de proyectos, indica que el mundo del trabajo ha cambiado. La tendencia de tener roles que duran toda la vida está decayendo, y el trabajo se volverá mucho más orientado a proyectos con un inicio, un medio y un final para después pasar al siguiente proyecto. Esto impulsará la Economía de Proyectos en todo el mundo.

Esta economía acoge a personas con una variedad de títulos y profesiones que resuelven diversos problemas en industrias grandes y pequeñas y en todas las regiones de nuestro planeta. Pero eso no es todo, también incluye a quienes realizan actividades laborales independientes o se encuentran dentro de la economía informal. Por ejemplo, aquellos conductores de aplicaciones como Uber o bien quienes se dedican a rentar espacios de hospedaje a través de Airbnb.

En México, durante el 2021, la informalidad impulsó la recuperación de los empleos, y al cierre del año 31.6 millones de trabajadores (55.8% del total) fueron informales. Esto con sus ventajas y desventajas como la falta de prestaciones laborales, pero también con la posibilidad de organizar el tiempo de mejor manera.

¿Cómo paso de la idea a la acción?

Para que las ideas se conviertan en realidad es necesario salir de las estructuras clásicas de pensamiento y operación. Se requiere de una mentalidad diferente que lleve a los miembros de la organización o a los trabajadores independientes a desarrollar las habilidades y capacidades necesarias para cumplir con los proyectos que tienen por delante.

Junto con las habilidades técnicas, se necesitan desarrollar habilidades impulsoras como el liderazgo, comunicación, empatía, una mente innovadora, agilidad. También tener claro qué papel juega su rol dentro de la empresa, sin importar el tamaño. Cada miembro debe comprender cómo se conecta su trabajo y el trabajo de su equipo con la estrategia de la organización. 

Los avances tecnológicos en los negocios implican una diversidad de cambios en la forma de pensar, organizarse y llevarlos a cabo. Las organizaciones deben seguir preparándose con el fin de mejorar su capacidad para responder y ejecutar los proyectos necesarios que les permitan realizar los cambios del entorno en esta era digital. 

Por eso la Economía de Proyectos se relaciona totalmente con la innovación estratégica. Expandir nuestro foco, ampliar las historias que contamos y los roles que desempeñamos a través de las habilidades y capacidades que necesitamos para entregar valor a nuestra empresa sin importar en el proyecto que estemos trabajando. No solo buscar el cambio, si no hacerlo suceder.

También te puede interesar leer: Negocios en PRO del bien común.

Previous articleInShot: editar vídeos desde tu celular como un expertoNext article Aramis Group adquiere Clicars, una compañía de Seaya Ventures

Recent Posts

Startup Studio XY Booster anuncia su expansión a Nueva York tras éxito en México y BarcelonaSeptember 20, 2023
Utilizando tecnología de impresión 3D: Startup fabrica el implante craneal más grande del mundoSeptember 19, 2023
3 lecciones del tenis para el desarrollo personal y el aprendizaje de idiomasSeptember 18, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud software startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

Startup Studio XY Booster anuncia su expansión a Nueva York tras éxito en México y BarcelonaSeptember 20, 2023
Utilizando tecnología de impresión 3D: Startup fabrica el implante craneal más grande del mundoSeptember 19, 2023
3 lecciones del tenis para el desarrollo personal y el aprendizaje de idiomasSeptember 18, 2023