Contratar un abogado puede ser una buena idea en una gran cantidad de casos, como iniciar una demanda, solucionar problemas de migración, impuestos, entre otros. Saber cómo prepararte para una consulta con un abogado es vital para que puedas aprovechar al máximo el primer encuentro. ¿Qué debes tener en cuenta? Te contamos.
¿Qué sucede durante una consulta con un abogado?
Iniciar un proceso legal o administrativo de la mano de un abogado puede ser estresante y confuso para cualquier persona, pero una consulta inicial puede ayudar a despejar dudas o temores.
En una consulta inicial el abogado hace un análisis primario del caso; el objetivo es informarse sobre qué llevó a la persona a buscar un abogado y qué es lo que desea conseguir.
El abogado escuchará atentamente a la persona y revisará la documentación que este le provea para analizar la situación. En este momento el abogado comenzará a proporcionar información valiosa al potencial cliente.
Por ejemplo, le indicará en qué situación se encuentra en este momento, las posibles vías de abordaje que se pueden tomar, así como las ventajas y desventajas de cada una. También le proporcionará la información de los precios de cada abordaje, los pasos que hay que seguir, así como consejos sobre lo que puede suceder en un panorama positivo o en uno más complejo.
La idea es que la persona entienda claramente el problema de fondo, cómo se puede abordar y brindar soluciones personalizadas para asegurar un mayor nivel de éxito en su caso.
Si el abogado decide tomar el caso y el cliente acepta trabajar con él, la consulta inicial habrá sido todo un éxito.
¿Cómo prepararte para una consulta con un abogado?: Consejos prácticos
Antes de solicitar una cita con un abogado, te recomendamos analizar muy bien las opciones con las que cuentas. Es necesario que contactes abogados serios, de amplia trayectoria y con suficientes conocimientos como para brindarte ayuda profesional en cualquier campo que requieras.
Un bufete de abogados especializados como Fesco es la mejor opción en el estado de México para abordar todos tus asuntos financieros, legales, migratorios o penales con la mayor confianza y profesionalismo.
Antes del primer encuentro te recomendamos escribir en una hoja todas las preguntas que puedas tener; no dejes fuera aquellas que te parezcan muy sencillas u obvias. El abogado despejará de forma clara y en términos sencillos de entender cualquier duda que pueda tener.
Debes tener claro que necesitas aportarle al abogado información verídica, completa y exacta a las preguntas que este haga. Por eso, es importante que hagas una línea del tiempo que te permita explicar de forma más ordenada y completa tu caso, incluyendo detalles importantes a la historia. Las reuniones son confidenciales, no omitas ni suavices información durante las consultas.
También es necesario llevar todos los documentos relevantes para el caso. Antes de reunirse con el abogado puede llamarlo para preguntar qué documentos en específico se requieren; si no conoce al abogado con el que se reunirá prepare su propia carpeta con documentos que crea convenientes.
Durante la consulta haga todas las preguntas que haya escrito y lleve papel y lápiz para que tome nota de sus respuestas, recomendaciones y consejos.
De esta forma podrás sacar el máximo provecho a tu primera consulta con tu abogado; y si todo sale bien, podrían empezar a trabajar desde ese momento en adelante.