PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
June 2, 2020 by Annali Ruiz
Logística y Comercio Exterior

Cadena de suministro a prueba de pandemias

Cadena de suministro a prueba de pandemias
June 2, 2020 by Annali Ruiz
Logística y Comercio Exterior

Por: Andrés Rivas y Jorge Chávez, Directores de Estrategia de Operaciones en Sintec Consulting.

Estamos viviendo una pandemia mundial sin precedentes. Nuestras cadenas de suministro no pueden operar de forma habitual, y debemos responder a ello, continuar operando y dando servicio a nuestros clientes de la forma más rentable.

¿Cómo construirla?

1. El personal

El activo más importante son las personas, debemos hacer todo lo posible por protegerlas. En muchos casos, habilitar el Home Office es sencillo, pero para empresas con áreas operativas, el reto es mayor – se debe continuar produciendo mientras se contiene la expansión viral.

Hay empresas implementando medidas como turnos escalonados, equipo de protección sanitaria personal y distanciamiento físico.

También hay remplazo temporal del personal presencial en grupos de riesgo como personas mayores de 55 años, mujeres embarazadas, o aquellos con alguna condición médica preexistente, buscando mantener su compensación o ajustarla para cubrir los gastos adicionales que requiere su reemplazo.

Mientras más medidas de protección se implementen, más seguridad para nuestros colaboradores y sus familias. 

2. Agilidad en el Top Line

Las proyecciones que se hacían en períodos de 6 meses o por temporada, hoy se hacen prácticamente en tiempo real dependiendo de la información sobre el avance de la pandemia y las medidas de seguridad al respecto. Esto hace que las empresas se enfoquen en menos productos y puedan ser más flexibles ante cambios en la demanda.

Las empresas están creando equipos interdisciplinarios reuniendo las áreas de planeación, operaciones, marketing, ventas, y finanzas, para tomar decisiones de manera más efectiva y mantener la agilidad ante los cambios.

3. Alineación del Back End

Otro reto es el del abasto necesario para la producción. Desde el comienzo de la pandemia, algunas empresas se vieron afectadas por la falta de materias primas o componentes de China.

Otras han aprendido de las dificultades de otros países para estar preparados para esta contingencia. Planear una producción flexible y enfocada en lo esencial puede mantener la productividad y el servicio al cliente reducidos y funcionales.

En distribución, los retos son importantes. Los bienes se siguen produciendo y distribuyendo, pero las medidas de salud restringen nuestra capacidad para enviarlos con la misma rapidez que antes.

Optimizar las rutas de distribución y los cambios de turno (aprovechando para sanitizar el vehículo), son una forma de reducir el impacto de la contingencia en las entregas.

4. Gestionar el Bottom Line

El reto más grande es sobrevivir esta etapa de obstáculos en la cadena de valor para continuar operando cuando pase la crisis.

Muchas empresas están reduciendo sus planes de manufactura, incluso contemplando el cierre de algunas líneas para reducir costos. Otras están reorganizando sus presupuestos, posponiendo inversiones, disminuyendo gastos no operativos, o consiguiendo financiamiento adicional para mantener una operación adecuada.

Algunos gobiernos están implementando paquetes de ayuda financiera a aquellas empresas más afectadas, y aunque algunos países como México aún no suceda, la derrama económica de estos paquetes a veces traspasa fronteras.

Aunque nos encontramos en una situación sin precedentes, podemos tomar medidas para mitigar los riesgos en nuestras organizaciones.

Lee también acerca de: El destino del petróleo…

  • Andrés Rivas, director de Estrategia de Operaciones en Sintec Consulting
  • Jorge Chávez, director de Estrategia de Operaciones en Sintec Consulting

Esta crisis pasará, las proyecciones son diferentes sobre el cuándo, pero todas coinciden en que terminará, así que es momento de prepararnos para las que pueden llegar en el futuro. Lo más importante es construir una cadena de suministro resiliente.

Previous articlePymes, la clave para la reactivación económicaNext article ¿Ya pensaste en el customer journey?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

Startup Studio XY Booster anuncia su expansión a Nueva York tras éxito en México y BarcelonaSeptember 20, 2023
Utilizando tecnología de impresión 3D: Startup fabrica el implante craneal más grande del mundoSeptember 19, 2023
3 lecciones del tenis para el desarrollo personal y el aprendizaje de idiomasSeptember 18, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud software startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

Startup Studio XY Booster anuncia su expansión a Nueva York tras éxito en México y BarcelonaSeptember 20, 2023
Utilizando tecnología de impresión 3D: Startup fabrica el implante craneal más grande del mundoSeptember 19, 2023
3 lecciones del tenis para el desarrollo personal y el aprendizaje de idiomasSeptember 18, 2023