Los expertos de Buscando Casa comparten con nosotros sus mejores consejos para invertir en bienes raíces en un futuro próximo.
Todo esto conociendo que el mercado de bienes raíces es una de las fuentes de inversión más fuertes en el país, y que promete números positivos para el 2023.
Si eres de las personas a las que no les gusta arriesgar su dinero, no te preocupes, que en Buscando Casa tienen toda la información que necesitas para empezar a invertir en propiedades.
¿Qué es un fondo inmobiliario?
Un fondo inmobiliario es un vehículo de inversión colectiva que destina el dinero de sus participantes a la inversión en bienes raíces, de acuerdo con Economipedia.
En palabras más sencillas, un fondo inmobiliario es una suma de dinero que se destina a las personas para que puedan invertir en propiedades y generar ingresos con ellas.
Los expertos de Buscando Casa destacan que la reactivación económica post pandemia, ofrece condiciones propicias para explotar el potencial de este tipo de inversiones.
La manera en la que los fondos inmobiliarios generan ganancias es la siguiente:
- Cobro de alquileres
- Venta con revalorización de la propiedad
- Cotización de empresas mobiliarias en Bolsa de Valores
Debes tomar en cuenta que esto se trata de un negocio a largo plazo, con un tiempo mínimo recomendado de 3 años de participación.
Una de las ventajas de todo esto, es que no necesitas experiencia para entrar, pues el fondo opera de manera colectiva.
Tipos de fondos inmobiliarios
En Buscando Casa distinguen 5 tipos de fondos inmobiliarios con respecto al criterio de tipología de negocio inmobiliario.
- Fondos de inversión en valores inmobiliarios
Se caracterizan por ser fondos que tienen como objetivo la compra, tenencia y venta de valores mobiliarios (acciones). Suelen estar implicadas grandes corporaciones.
- Fondos inmobiliarios de renta para alquiler
Este fondo tiene como prioridad generar ganancias mediante el alquiler de propiedades. Se compran bienes no para vender, sino para revalorizar y alquilar.
- Fondos de desarrollos inmobiliarios
Aquí tu inversión se coloca en proyectos inmobiliarios como el desarrollo de edificios de departamentos u oficinas comerciales.
Tras cumplir el plazo, las ganancias se reparten de manera proporcional de acuerdo a la participación de cada uno de los involucrados.
- Fondos para compra y venta
En este fondo el enfoque está en la actividad más sencilla del mercado inmobiliario. La compra, revalorización o cotización de propiedades y su posterior venta.
Se considera una forma segura de entrar a este mundo para aquellos pequeños inversores en bienes raíces.
- Fondos monetarios
Son fondos que invierten las ganancias obtenidas desde gestiones inmobiliarias en moneda.
Estos paquetes son a más corto plazo que los anteriores y tienen una corta rentabilidad, pero menor riesgo pues son a tasa fija.
¿Qué fondo debo elegir para invertir?
Para elegir el fondo en el que deseas participar, primero debes conocer cuáles son tus necesidades.
Por ello, los expertos de Buscando Casa recomiendan que tomes en cuenta las siguientes consideraciones:
- Si deseas ganancias a corto o largo plazo
- Si deseas una alta o baja rentabilidad
- Si deseas cotizar indirectamente o con activos inmobiliarios directamente
- Si eres pequeño inversionista o gran corporación
- Si deseas invertir con mayor o menor riesgo
- Si invertirías por única vez o será constante
También te puede interesar: TECNOLOGÍA INMOBILIARIA PARA DESCUBRIR TU PRÓXIMA PROPIEDAD
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.