En los últimos años, el e-Commerce tuvo un incremento derivado de la tendencia a comprar en línea y evitar contacto físico en todo el mundo. Específicamente en México, un 40% de la población mexicana realiza sus compras en línea, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Esta tendencia la vivió de cerca 99 Minutos, quienes realizaron más de 15 millones de entregas en los 4 países en donde operan en la región. Es un crecimiento de 3x con respecto al 2020. Durante una Mesa Redonda informaron que, de seguir la tendencia, este incremento, indicaría un repunte mayor al 200% para el 2022.
Al ser tendencias que llegaron para quedarse y al gran apogeo del e-Commerce, las empresas dedicadas al comercio electrónico han invertido y se han apoyado en empresas expertas en logística para este sector, de una manera en la que puedan escalar y ser más eficientes y certeros al momento de entregar al usuario final.
“El ecommerce en LatAm sigue creciendo y con la rápida digitalización facilita el crecimiento de las ventas en línea. En 2021 se contempló una cifra al rededor de $85MDD; para 2022 se estiman $104MDD y para 2023 crecer la cifra a $121MDD. En cuanto al porcentaje de las ventas de retail que se hacen a través del ecommerce, por ejemplo, en México este número es cercano al 6%, en EUA del 13% y en China del 52%. El hecho que ya la mayoría de las ventas del retail de China sean online es algo increíble y nunca antes visto. Tenemos mucho camino que recorrer, y si seguimos la tendencia de China, es posible que el ecommerce en LatAm crezca 9x en los próximos años” .
Santiago Saviñón, Chief Growth Officer de 99 Minutos
La empresa destacó que el e-commerce tiene un futuro brillante en Latino América y que gran parte de la población probablemente continuará con actividades remotas o híbridas ya que el crecimiento en adopción del e-commerce llegó para quedarse. Aseguraron que para que esta tendencia siga, se debe lograr que la experiencia de compra sea mucho mejor en el mundo online que en el offline.
“La entrega de un producto comprado en línea es uno de los eslabones más importantes en la cadena. Los comercios que usan 99 Minutos para gestionar sus entregas están dejando en nuestras manos una gran responsabilidad, y queremos que nuestros miles de clientes nos perciban como su socio más confiable para proveer la mejor experiencia”, sostuvo Santiago Saviñón.
Por otro lado, la empresa aseguró que cuidar el medio ambiente se ha vuelto primordial, tanto para las compañías como para los consumidores, por lo anterior, destacaron que, si el consumidor detecta que una empresa está a favor de cuidar el medio ambiente, será elegida entre miles.
Ante ello, 99 Minutos afirma ser, desde sus inicios, la primera compañía de última milla en América Latina con un enfoque estratégico en sustentabilidad y entregas con cero emisiones. A través de la implementación de este tipo de entregas en los países donde tiene cobertura, la empresa ha reducido las emisiones de CO2 con un aproximado de 350 toneladas, equivalente a eliminar el consumo eléctrico de 42 casas por un año entero.
“Algunos elementos del proceso de logística ya son esperados y exigidos por los consumidores hoy en día, como el tracking en tiempo real, sin embargo, estamos evolucionando como consumidores y buscamos que las empresas nos ofrezcan nuevas soluciones para hacer más conveniente la recolección de nuestros pedidos, como lo son las redes de puntos PUDO (Pick up / Drop Off), las cuales permiten que negocios con tiendas físicas puedan fungir como nodos en la red logística, ganando una comisión por cada paquete entregado. En mercados más desarrollados como Polonia, cerca de un 30% de las entregas de e commerce se hacen a puntos fuera de casa, similares a los que ofrece 99 Minutos con su red Punto 99“.
La firma dio a conocer que el crecimiento que tuvo para cerrar el 2021 en los países donde tiene presencia fue del 70% de cobertura en donde está desarrollado el e-commerce. Además, destacó la contratación de más de 5,000 personas durante 2021 derivado de eventos como el Buen Fin, en donde la platilla tuvo que crecer.
“2022 será sin duda un año de retos con todos los cambios que está teniendo el mundo de la logística. La tecnología jugará un papel muy importante, y se deberá tener en cuenta que contar con soluciones que permitan conocer el inventario en locales, administrar volúmenes, gestionar entregas sin contacto, manejar la fuerza de trabajo y la flota de unidades, será fundamental para hacer la diferencia como compañía, sobresalir y tener una mejor administración”.
concluyó Pedro Zárate, Sales VP Latam.
También te puede interesar Triunfadores del éxito online