PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
March 8, 2021 by Helios Mondragon
Emprendedores, Noticias, Pyme

8 consejos para las mujeres emprendedoras que desean lograr el éxito

8 consejos para las mujeres emprendedoras que desean lograr el éxito
March 8, 2021 by Helios Mondragon
Emprendedores, Noticias, Pyme

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son cruciales para el crecimiento económico y el desarrollo. Representan casi el 70% de los puestos de trabajo creados en los países de la OCDE, lo que las convierte en actores importantes de la economía mundial. 

El estudio ‘¿Por qué es un buen negocio financiar a la mujer emprendedora mexicana?’, realizado por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) reveló que el 28.3% de las pequeñas y medianas empresas de México se encuentran bajo el liderazgo de una mujer. 

Para incrementar sus ingresos, las mexicanas buscan emprender no sólo abriendo su pyme, también – y en la mayoría de los casos – lo hacen a través de ocupaciones alternas a las de su trabajo formal. 

Expertos de Bontu dan 8 consejos a todas aquellas mujeres freelance que buscan lograr éxito en su trabajo:

  1. Administra el tiempo. Para las trabajadoras freelance el tiempo es fundamental, por lo que la clave estará en establecer horarios en lo que vas a invertir tu día a día. De esta forma vas a lograr un balance entre tu o tus trabajos, y lograr más resultados.
  2. Prioriza gastos. La clave está en crear un presupuesto y priorizar todos esos pagos “obligatorios” que tienes mes a mes como servicios públicos, pagos de créditos y mercado.  Percibir ingresos variables obliga también a incluir en el presupuesto todos esos momentos de esparcimiento como una cena, un viaje o una experiencia.
  3. Aprende a diferenciar finanzas personales de las del negocio. Otra clave para freelancers y trabajadoras independientes es separar el dinero del negocio, es decir, no mezclar con el que será para gastos y satisfacción personal.
  4. Prepárate para la incertidumbre. Una de las ventajas de las trabajadoras independientes y freelancers respecto a los empleados de una empresa tradicional, es la libertad que se tiene en cuanto al manejo del tiempo, la movilidad y la posibilidad de recibir ingresos superiores; sin embargo, uno de los mayores retos que enfrentan es la incertidumbre, por lo tanto, es importante estar protegido en caso de emergencias y situaciones imprevistas. Lo ideal es poder separar mínimo el 20% de los ingresos mensuales y destinarlos al ahorro.
  5. Lleva el registro de ingresos y de gastos. Guardar registro de ingresos y egresos permitirá calcular cuánto será lo recibido en ganancias, gastos personales y deudas. Con esto se  logrará fijar un presupuesto realista basado en el estilo de vida y así aprovechar el tiempo en lo que más te gusta.
  6. Usa redes sociales. No importa el tamaño de tu negocio, usa las redes sociales para incrementar tu visibilidad. Abre una página de Facebook y únete a grupos en donde puedas promocionar tu producto o servicio.
  7. Crea redes de intercambio. Sabemos que emprender un negocio es un paso complejo en ocasiones, ya que no se cuenta con suficientes fondos, sin embargo, puedes buscar a gente con la cual puedes intercambiar tu producto o servicio a cambio de lo que tú necesites para empezar.
  8. Involucra a tu familia. Te recomendamos hacer parte de tu nuevo negocio a toda la familia, para que de esta forma puedas tener también tiempo para ti.

El papel que juegan las mujeres emprendedoras es fundamental en la creación de empleos, el avance de la innovación y la introducción de nuevos productos y servicios que a menudo mejoran nuestras vidas.

“Debemos de reconocer la importancia de las PYME y el papel que pueden desempeñar las mujeres en la promoción de un crecimiento económico inclusivo y sostenible. El trabajo que se está realizando para lograr la igualdad de género está directamente relacionado con las PYMEs, ya que son responsables de hasta el 80% de todos los nuevos puestos de trabajo.”

Señalan expertos de Bontu.

También te puede interesar Todos a desaparecer la brecha en el liderazgo femenino

Previous article5 razones para regresar a la oficina cuanto antesNext article Más de 53 mil emprendedoras en México se capacitaron en economía digital gracias a Facebook

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

¿Cómo aplicar la economía circular en tu empresa?May 26, 2023
‘Mujeres en Tech’: la iniciativa de la edutech Le Wagon que busca fomentar la igualdad de género en la industria tecnológicaMay 26, 2023
Chat GPT: la oportunidad para usar las nuevas tecnologías a favor de su negocio y mejorar la productividadMay 25, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

¿Cómo aplicar la economía circular en tu empresa?May 26, 2023
‘Mujeres en Tech’: la iniciativa de la edutech Le Wagon que busca fomentar la igualdad de género en la industria tecnológicaMay 26, 2023
Chat GPT: la oportunidad para usar las nuevas tecnologías a favor de su negocio y mejorar la productividadMay 25, 2023