PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
May 2, 2022 by PRO Magazine
Emprendedores, Financiamiento

3 Puntos básicos para abrirle las puertas a un emprendedor

3 Puntos básicos para abrirle las puertas a un emprendedor
May 2, 2022 by PRO Magazine
Emprendedores, Financiamiento

Por: Eduardo Medina, Líder de Venture Capital, Polígono Capital.

Ser emprendedor va más allá de tener una idea. De hecho, una parte imprescindible de emprender es diseñar un camino claro a seguir para que nuestras propuestas no sean solo sueños guajiros, sino un verdadero emprendimiento sustentable. 

¿Cómo puedes distinguirte tú como emprendedor entre el uno y el otro?

Hoy quiero compartir contigo tres elementos que, para mí como inversionista, son distintivos de proyectos atractivos por sus altas probabilidades de éxito. Los 3 puntos básicos para decirle “SI” a un emprendedor.

Una buena historia 

Una buena idea se abre las puertas sola; pero una buena idea mal comunicada puede convertirse en un obstáculo.

Como seres humanos, nos encantan las historias. Y esto es una realidad que nos acompaña desde la niñez, o si quieres pensarlo de manera más cercana, esa hambre por el “chismecito” que todos llevamos dentro. 

¿Cuando hablas de tu proyecto qué es lo que quieres transmitir? 

Asegúrate de presentar una historia que pueda resonar con tu mercado meta mucho tiempo después de que la narración haya terminado. Los elementos que te recomiendo resaltar en tu historia son: 

  • Una idea central bien fundamentada.
  • Un modelo de negocio escalable.
  • Tener presentes tus convicciones y creencias por las que nació el proyecto.

Al final, es a través de esta historia inicial que vas a tener la oportunidad de generar empatía con el inversionista

Valuación congruente

En un mundo utópico, lo ideal es vender un producto al precio que el comprador está dispuesto a pagar. Pero esta es la vida real, por lo que vamos a tener que ser realistas y congruentes a la hora de establecer “el valor de tu marca.”

“Undervalue” y “Overvalue” son meras percepciones. No hay una guía suprema que establezca el valor específico de un producto ni respuestas correctas, todos usamos parámetros desde nuestra “trinchera” para establecer una comparación en el valor de lo que consumimos hoy en día.

Por lo que veremos una clara división en el mercado entre las personas que pagarían miles, y los que no pagarían ni un centavo.

¿Cuáles son los elementos que influyen en nuestra percepción de valor? 

Por decir algunos, podemos considerar: 

  • Grado de interés que manifiesta hacia el producto.
  • Grado de placer en su adquisición.
  • Grado de valor simbólico que le representa.
  • Grado de importancia para sus necesidades.

Toma en cuenta que un inversionista siempre va a compararte con otros emprendimientos o con otras inversiones de su portafolio, así que además de considerar los puntos antes mencionados, te recomiendo investigar el portafolio que tenga el fondo con el que quieres impulsar tu startup.

Networking

¿Puede un emprendedor ser introvertido? 

Si a una persona no le gusta comunicarse, hacer amigos y presentar un proyecto, obviamente se complica, no sólo levantar un financiamiento, sino lograr el posicionamiento de un nuevo servicio o producto. Esto no quiere decir que los introvertidos no pueden ser emprendedores, de hecho, los introvertidos cuentan con soft skills muy valiosas a la hora de tomar decisiones; aquí lo importante es ser estratégico a la hora de sacar nuestros proyectos al mundo del Venture Capital.

El networking, es esencial para los emprendedores. Es a través de esta habilidad social que pueden tener acercamientos productivos que les ayudarán a construir relaciones fuertes con otras personas que también están buscando expandir su marca o empresa.

En resumen, si eres capaz de contar una buena historia, con un modelo de negocio escalable, una valuación sensata y hacer networking, tus posibilidades de conseguir una inversión se multiplican exponencialmente. Es de suma importancia alinear estos tres elementos de tal manera que sean compatibles y se complementen apropiadamente. Ningún inversionista va a apostar por un proyecto sin congruencia.

¿Tienes estos puntos aterrizados?, Si es así te invito a llenar el formulario de Polígono Capital y platicar de tu proyecto.

También te puede interesar leer: Listado de fondos de inversión para startups 2022.

Previous articleBluebox: Efecto multiplicador para escalar startupsNext article Platzi será la primer EdTech en incursionar en la exploración espacial

Recent Posts

¿Cómo aplicar la economía circular en tu empresa?May 26, 2023
‘Mujeres en Tech’: la iniciativa de la edutech Le Wagon que busca fomentar la igualdad de género en la industria tecnológicaMay 26, 2023
Chat GPT: la oportunidad para usar las nuevas tecnologías a favor de su negocio y mejorar la productividadMay 25, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

¿Cómo aplicar la economía circular en tu empresa?May 26, 2023
‘Mujeres en Tech’: la iniciativa de la edutech Le Wagon que busca fomentar la igualdad de género en la industria tecnológicaMay 26, 2023
Chat GPT: la oportunidad para usar las nuevas tecnologías a favor de su negocio y mejorar la productividadMay 25, 2023