YOU MUST... WHIPLASH-EL GENERAL EN SU LABERINTO
Watch - Whiplash
Los mentores y coaches, así como los maestros y padres, se ven confrontados en la formación personal y musical de un baterista con un alto potencial.
Miles Teller interpreta a Andrew Neiman, un joven que se encuentra estudiando en una de las mejores escuelas de jazz de EE.UU., en la que Terence Fletcher su maestro, interpretado por J. K. Simmons (ganador del Óscar por el papel secundario), está decidido a hacerle la vida imposible. Seguro del gran potencial de Neiman, Fletcher lo lleva continuamente al límite de su resistencia, ya que en su opinión sólo así va a florecer como gran artista.
Por otra parte, su padre se convierte en el salvador, siempre protector, y lo lleva a denunciar a su maestro para evitar la presión desmedida y abusiva que estaba sufriendo.
Excelente música, actuaciones de Óscar y los ingredientes adecuados para presentar una cuestión fundamental: ¿quién es el responsable del desarrollo personal?, ¿hasta dónde puede influir positiva/negativamente el mentor o el coach?, ¿cuál es el mejor método, socrático, presión, acompañamiento?, ¿cuál es el límite? La película plantea estas buenas preguntas. Todas permiten muchas respuestas, ¿cuáles son las suyas?

Read - El General En Su Laberinto
A veces los libros de liderazgo vienen disfrazados como biografías de grandes personajes de la historia. El libro de García Márquez, además de ser una novela muy entretenida, es un análisis histórico muy bien documentado sobre la vida de Simón Bolívar, el Libertador de América del Sur. Este es un documento incomparable sobre el aislamiento, la soledad y el desempeño del guerrero, pero sobre todo, del líder caído en desgracia. Están todos los elementos: su formación, sus mentores, guías y maestros (no se llamaban coaches en esa época), los viajes y lecturas.
Nos muestra la transformación de un heredero acaudalado en un guerrero que pelea por la independencia de América del Sur del dominio de España y termina en la bancarrota total, la visión clara de los objetivos finales y el camino para llegar a ellos, los elementos fundamentales de inspiración de sus seguidores, la preocupación y cuidado constante de sus allegados y colaboradores. También relata las artes negras, las intrigas, las decisiones brutales de fusilamiento y, finalmente, las magnanimidades con los vencidos.
Aunque no es una de las obras más famosas de García Márquez, es una novela que entretiene e informa. Basada en la reseña de los últimos días de Bolívar en su viaje por el Río Magdalena, con sus penurias y enfermedades; recorre su vida, intrigas, así como grandes acontecimientos y amores.
