PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
February 10, 2017 by PRO Magazine
Emprendedores, Startup

VÉLEZ: DE LATINOAMÉRICA AL MUNDO

VÉLEZ: DE LATINOAMÉRICA AL MUNDO
February 10, 2017 by PRO Magazine
Emprendedores, Startup

Desde hace años, los diseñadores y productores latinoamericanos han logrado posicionarse en el mercado de la moda y captar la atención de muchos alrededor del mundo. Gracias a las facilidades en distribución y difusión que se tienen al alcance, cada vez más consumidores buscan en países como Colombia, Venezuela, Chile, Brasil y México, alternativas diferentes, creativas y de gran calidad.

Productos como el calzado y los accesorios han logrado transmitir a Europa, Asia y Norteamérica algo de la riqueza de nuestra cultura, a través del uso de materiales, patrones, textiles y colores. Además, cuentan con una importante tradición artesanal que caracteriza a cada región y le da un aspecto especial a cada producto. Este es el caso de Veléz, una marca colombiana especializada en cuero que acaba de llegar a la ciudad, y que ofrece a sus clientes una amplia gama de zapatos, cintos, bolsas, carteras y accesorios, tanto para hombre como para mujer.

Melissa González Maiz, quien dirige la marca en Nuevo León, nos explicó: “Me gustaría que compararan la calidad de nuestros productos con artículos de otros continentes, que en la mayoría de los casos están hechos con materiales sintéticos, vinílicos o imitación piel y cuyos diseños no corresponden con las costumbres, idiosincrasias, pretensiones y tallas de un consumidor latinoamericano”. La propuesta de Veléz, por lo tanto, está completamente enfocada en el mercado de América Latina y sus necesidades.

El uso de cuero en calzado y accesorios sigue una larga historia en Latinoamérica y representa uno de los sectores más rentables dentro del ámbito de la moda. Esta fuerte tendencia, opina Melissa, está basada en los beneficios que este material tiene sobre otros. “Recomendamos la piel por su calidad, permanencia, calidez, limpieza, presencia y durabilidad”, comentó. Muchos parecen estar de acuerdo, ya que Colombia reportó ganancias de 200 millones de dólares en exportación de calzado de cuero en el 2016, según datos del Acicam.

Con todo esto en mente, las prioridades principales de la marca son tres: utilizar la mejor calidad de cuero, producir de manera artesanal cada uno de sus productos y ofrecer diseños vanguardistas. Para concluir nuestro recorrido por la tienda, Melissa recalcó: “Esperamos que en estas tiendas se demuestre una vez más que en nuestro continente hay mucho potencial a desarrollar y Veléz es en este aspecto un ejemplo de la internalización”.

Previous articleUN VIDEO CORPORATIVO PARA LLEVAR TU EMPRESA AL ÉXITONext article EL JUEGO ES UN TEMA SERIO

Recent Posts

<strong>Data Lake y Data Warehouse: aprende sobre sus diferencias</strong>March 22, 2023
The Earth Says, startup que aplica inteligencia artificial en el manejo de las abejasMarch 21, 2023
<strong>La relación entre Cloud Computing y transformación digital</strong>March 17, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje recursos humanos salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

<strong>Data Lake y Data Warehouse: aprende sobre sus diferencias</strong>March 22, 2023
The Earth Says, startup que aplica inteligencia artificial en el manejo de las abejasMarch 21, 2023
<strong>La relación entre Cloud Computing y transformación digital</strong>March 17, 2023