TU CUERPO, TU TARJETA DE PRESENTACIÓN

0
133

Nos preocupamos por cuidar la imagen de nuestra empresa o de nuestro equipo de trabajo, en tener los nuevos y más avanzados equipos de tecnología, en cumplir con horarios tan variables de trabajo que hace que ¡no tengamos tiempo ni para respirar!, olvidamos de nuestra primera máquina, nuestro cuerpo.

Levante la mano quien ha visto o escuchado la frase “tu cuerpo, es tu templo”, probablemente te ríes y piensas: ¡sí! una frase más que todos publican en las redes sociales; pero te has tomado un minuto de tú tiempo ¿para analizarla? y/o ¿ponerla en práctica?

Si tu respuesta es NO, tengo que decir que no son los únicos, hasta hace un par de años hubiese contestado de la misma manera.

Por eso hoy decidí compartirles como cambió mi perspectiva y mejoró mi calidad de vida: “Soy rehabilitadora y tuve una lesión que limitó mi desempeño ocupacional”, fue muy difícil cumplir con reposo médico, ir a rehabilitación y tomar medicamentos para aliviar el dolor, pero tener un tiempo conmigo fue lo mejor me pudo pasar, me hizo entender que mi máquina (mi cuerpo) me estaba pidiendo cuidarla, que debía invertir en ella y entender sus señales iba hacer que pudiera prevenir una intervención quirúrgica.

¿Cuál fue ese cambio? comencé a trabajar en mi postura, en mi cuerpo, comencé a honrar mi templo, con 5 rituales que podrás poner en práctica:

 

  1. Me olvidé de la canción “quiero unos zapatos de tacón alto” y me convencí que me siento grande con un calzado ergonómico, estable y por sobre todas las cosas cómodo (no flat), el estar segura de que mi espalda baja no me dolerá después de pasar horas de pie en una conferencia, en los días que paso de reunión en reunión o manejando largas horas, me hacen sentir poderosa. El tema de calzado no exclusivo para mujeres, ustedes caballeros también deben usar zapatos cómodos y ergonómicos, aunque estén en traje formal.

 

  1. Siéntate bien y en una buena silla. Tener una silla que me permite estar en una posición 90 – 90 – 90, dicho de otra manera, es la posición ergonómica en la que deberían estar nuestras piernas mientras estamos sentados, 90º de flexión de cadera, de rodilla y pie, este último lo apoyo completamente en el piso. Comprarme una nueva silla ha sido la mejor inversión, disminuyó la sensación de hormigueo y el dolor en mis manos cuando paso jornadas largas frente a mi laptop ¡También funciona para los que tienen dolencias en la espalda!

 

  1. Me preocupo por mi postura cuando estoy haciendo uso de mi celular, ¿y eso en que influye? Les cuento, si nos tomaran una foto haciendo uso del celular, notaríamos que desbalanceamos nuestra cervical lo que hace que al final del día terminemos con dolores de cabeza o con fatiga en el cuello. ¿Qué hago? tan sólo elevo un poco más brazos y procuro que equipo quede a la altura de mis ojos, eso es suficiente para sentir un alivio en mi cuello.

 

  1. Comencé hacer ejercicio, me sirve de terapia física y mental, me desconecta del caos y me hace recordar que el propósito es cuidar mi cuerpo.

 

  1. Además, hago un programa de estiramiento diario que me sirve en cualquier momento del día, al despertarme, mientras estoy sentada o antes de dar una plática, en ese momento siento que honro a mi espalda.

Son tips básicos que cambiaron mi vida, sí los pones en práctica harás que tu máquina funcione a toda su potencia.

Tan solo recuerda que tu cuerpo es como una carta de presentación si la entregas deteriorada y maltratada, no darás la confianza suficiente y te coartará la propuesta que puede cambiar el rumbo de la empresa y/o vida, pero si está en perfecto estado te aseguro que vas sobresalir y te abrirá grandes puertas.