El término Industria 4.0 se ha convertido en una bandera de la innovación, tanto que el mismo gobierno está impulsando estrategias alineadas bajo este concepto.
Esto ha despertado muchísimo interés en pequeñas y medianas empresas de manufactura, lo que significaría un importante desarrollo tecnológico para México si se aprovecha correctamente.
Aunque este concepto tiene más de 4 años circulando en boca de grandes desarrolladores de tecnologia como SIEMENS, apenas ahora se está convirtiendo en una realidad.
Para implementar la Industria 4.0 en tu negocio es necesario entender su significado, pues abarca desde el concepto de e-commerce hasta la inteligencia artificial en máquinas de manufactura.
Es básico definir de acuerdo a tu modelo de negocio hasta dónde, cuándo y cómo puedes implementar la innovación.
En la industria de la manufactura la primera base es la virtualización, que no solo se explica en terminos de diseño y modelado de productos en 3D o de comisionamiento virtual, si no que se refiere a la ejecución y funcionaiento de una planta digital o virutal en tiempo real, lo que ahora llaman “GEMELO DIGITAL”.
Este Gemelo Digital da el mayor soporte a la innovación en los procesos de manufactura en tres áreas principales e indispensables: planeación, calidad y efectividad en la planta.
A continuación, les presento una propuesta de una primera implementación en 3 fases, que pueden ser desarrolladas simultánea o secuencialmente, con el objetivo de una mayor capitalización y aprovechamiento tanto de inversión como de conocimiento en la innovación digital.
Digitalización: este paso puede ser el paso más sencillo y al mismo tiempo el más pesado y largo del proceso, pero es lo que nos dará la pauta que requerimos para hacer el levantamiento de cada uno de nuestros procesos de manufactura automatizado en una visualización 3D, que nos permita estimar y planear un crecimiento y diseño del proceso.
Simulación de Proceso: lo que sigue es entender y ejecutar simulaciones de nuevos procesos, incluyendo nuevas tecnologías, tanto de software como hardware.
Para esta etapa existe una herramienta de SIEMENS llamada process simulate, que te ayuda a simular el proceso en nivel de tiempos y movimientos hasta llegar a la programación del mismo, con simulación de comandos, actuadores y sensores.
Para tener una simulación más completa es posible hacer comunicación con el core en la automatización del proceso simulado, el PLC (Controlador Logico programable), lo que permite validar a fondo el diseño y la implementación en planta de proces nuevos y actuales.
Trazabalidad: me refiero al sistema MES (Manufacturing Excecution System), definitivamente esto es lo que nos termina de colocar en foco para satisfacer las megatendencias globales con la Industria 4.0.
En esta última fase se debe lograr gestión de calidad, gestión de materiales, gestión de órdenes y hasta de incidentes que se puedan presentar durante la producción en tiempo real. Lo que nos permitirá tener una reacción inmediata e inclusive anticipada, atender requerimientos de clientes y cambios en tiempo real, pero principalmente mantenernos en línea con la versatilidad de la demanda que se presenta actualmente en cualquier mercado.
México está en el mejor momento para aprovechar todas las oportunidades, esta en nosotros capitalizar las opciones que se nos otorga, por ello la importancia de seguir promoviendo y ejecutando la innovación, no sólo en los productos sino en los procesos, solo de esta manera lograremos crecer en conocimiento, competencias y en talento mexicano.
Lo importante es seguir capacitándonos y capacitar a los nuestros, hacer relación de colaboración y alianzas, porque esto no se queda aquí, la inteligenica artificial en la tecnología de manufactura está próxima a ser una nueva realidad.