PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
October 4, 2021 by PRO Magazine
Emprendedores

Vocación social de investigadora Sandra Mancinas

Vocación social de investigadora Sandra Mancinas
October 4, 2021 by PRO Magazine
Emprendedores

Sus logros en esta área la llevaron a obtener el Reconocimiento Nacional de Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud 2021.

Por su producción científica y contribución a la mejora de la salud poblacional, la investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León Sandra Elizabeth Mancinas Espinoza fue distinguida con el Reconocimiento Nacional de Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud 2021.

Galardón que le fue entregado en la categoría de Investigación en Salud durante una ceremonia virtual, gracias a su colaboración en el proyecto “Percepción del riesgo, representaciones sociales y prácticas comunitarias ante la pandemia del COVID-19”.

“Este premio me compromete a seguir documentando los procesos que en la atención a la salud no resultan equitativos o que tendrían que mejorarse, que es esta parte de los derechos al acceso de la salud”, puntualizó la científica del Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO) de la UANL.

Sandra Elizabeth Mancinas Espinoza, Investigadora

“Considero que el nuevo perfil del investigador debe dejar de ser solo contemplativo al solo obtener información o datos, sino que también debe retribuirles con conocimiento o acciones a los individuos o comunidades que nos brindaron su información para desarrollar nuestra investigación”, agregó Mancinas Espinoza. 

El estudio se realizó en Nuevo León, Chiapas y Yucatán y fue coordinado por el científico del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Noreste, José Alejandro Meza Palmeros, al cual se le sumaron la UANL, CIESAS Sureste y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“Fue un proyecto de intervención-investigación en el que estuvimos de manera presente alrededor de cinco meses en 2020 en la zona de La Campana, en Monterrey, en donde el médico Alejandro Meza atendía las personas de este lugar con padecimientos como diabetes, cáncer, hipertensión, les realizaba un dictamen de salud y yo como trabajadora social me encargaba de ir a las clínicas u hospitales para que atendieran a estas personas que requerían una atención urgente, ya que a raíz de la pandemia por el coronavirus, no querían brindarles atención, porque no consideraban a estas enfermedades como de emergencia en ese momento”, explicó la investigadora.

También te puede interesar leer: Es neurocientífica regia modelo a seguir.

Previous articleBlanca Treviño, CEO de Softtek, galardonada en Washington D.C.Next article Listado de herramientas para emprendedores

Recent Posts

Thincrs revoluciona el mercado de la empleabilidad con su plataforma de inteligencia artificialJune 6, 2023
Sin capacitación es difícil cuidar el aguaJune 5, 2023
México, en el top 10 de países más complejos para hacer negociosJune 5, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

Thincrs revoluciona el mercado de la empleabilidad con su plataforma de inteligencia artificialJune 6, 2023
Sin capacitación es difícil cuidar el aguaJune 5, 2023
México, en el top 10 de países más complejos para hacer negociosJune 5, 2023