TERRALTA

0
59

Cuando un extranjero piensa en Nuevo León, inmediatamente se imagina un estado industrial y gris. Como prueba está la descripción que Jack Kerouac, uno de los representantes más importantes de la Generación Beat, hizo en 1946: “En la lejanía, la gran ciudad industrial de Monterrey mandaba humo al cielo azul con las enormes nubes del golfo como vellones de lana. Entrar en Monterrey era como entrar en Detroit. Se avanzaba entre las altas paredes de las fábricas” (En el camino). Siete décadas después de la visita del novelista, los regiomontanos seguimos viviendo entre grandes conglomerados y bajo un cielo cada vez más contaminado.

Sin embargo, en nuestro estado existen también grandes áreas verdes que dan oportunidad a los neoleoneses a cambiar las imágenes de su entorno. Este es el caso de Terralta, un desarrollo habitacional, con un campo de golf de primer nivel, que se encuentra ubicado a tan sólo 15 kilómetros del área de crecimiento de Valle Poniente. “Esto es pensar en el crecimiento de Monterrey. Ya la gente no puede vivir encerrada en cuatro paredes; no les estamos dando a nuestros hijos la oportunidad de escoger entre vivir en un apartamento y vivir al aire libre”, comentó Adrián Wise, Director General de Terralta Residencial & Country Club. “Nosotros estamos libres de contaminación y nos encontramos a unos cuantos minutos de la zona de crecimiento”.

Los residentes de este desarrollo tendrán, además, acceso a un gran campo de golf, que cuenta con 18 hoyos par, y un área de práctica de 300 yardas. “Fue diseñado por Robert Trent Jones Jr., uno de los mejores del mundo. De hecho, él tiene más de 670 campos de golf diseñados en 40 países de los cinco continentes”, explicó Wise. Además del diseño, la variedad de hoyos y los desniveles, la zona tiene una particularidad muy beneficiosa. “Actualmente, en Monterrey vivimos con climas de 40 grados y aquí tendremos una temperatura de alrededor de siete grados por debajo de esa y con 40% menos de humedad. Esa creo que es una de las grandes ventajas”, complementó.

Cada elemento busca enriquecer la calidad de vida del habitante y le permitirá “desconectarse” de la vida digital y electrónica a la que está tan acostumbrado y apegado. La seguridad, finalmente, ha sido también un tema importante. “En cuestión de innovación vamos a ser una punta de lanza para el área inmobiliaria. Contratamos una empresa muy importante de seguridad, PROA, que nos instaló cámaras de vigilancia y de control. Tendremos un sistema con control de reconocimiento facial; cualquier persona que entre la podremos localizar en todos los puntos del fraccionamiento”, finalizó el Director General.

“Tendremos un sistema con control de reconocimiento facial; cualquier persona que entre la podremos localizar en todos los puntos del fraccionamiento”.