PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
May 12, 2016 by PRO Magazine
Wellness

TECNOLOGÍA CON CUIDADO

TECNOLOGÍA CON CUIDADO
May 12, 2016 by PRO Magazine
Wellness

Así como la tecnología nos ayuda a informarnos, entretenernos o a comunicarnos con los demás, debemos utilizarla con los cuidados necesarios para que no perjudique nuestra salud. Así como hemos visto que una postura equivocada por espacio continuo cuando utilizamos la computadora nos puede conducir al síndrome del túnel carpiano, otros malos hábitos nos podrían desarrollar problemas graves en nuestro bienestar.

Según una encuesta realizada por The Vision Council, un  60.8%  de los adultos pasan más de cinco horas frente a un dispositivo electrónico. Si más de dos horas bastan para que los ojos noten los efectos nocivos de la vista frente a la pequeña pantalla, de acuerdo a otra investigación de la publicación Optometry and Vision Science, nos da algunas recomendaciones para dañar nuestra vista lo menos posible:

  • Para empezar, hay que utilizar el tamaño de fuente adecuado sobre todo si el dispositivo es pequeño, una fuente de mayor tamaño suele cansar menos la vista. El problema surge cuando acercamos el móvil a nuestra cara, lo que hace que los músculos del ojo trabajen más al volver a hacer foco. Adapta el tamaño a tus necesidades, aunque la apariencia de las páginas sea menos atractiva.
  • El móvil siempre tiene que estar debajo del nivel del ojo, bajando ligeramente el cuello y sin que el ángulo supere los 35 grados. Tampoco hay que hacer lo opuesto, es decir, ponerlo muy abajo, como cuando lo consultamos debajo de la mesa y nos lastimamos el cuello y la vista.
  • Debemos mantener el móvil a una distancia prudencial, ni muy cerca ni muy lejos del rostro.

 

Es importante sobre todo evitar la fatiga ocular que se da cuando pasamos mucho tiempo con la vista frente a una pantalla y que tiene síntomas como la visión borrosa, el dolor de espalda, de cuello, de cabeza o los ojos rojos. La vida diaria nos hace mantenernos conectados por cualquier vía, ya sea celular o computadora. Muchas de estas recomendaciones dadas por este organismo norteamericano la pueden ser también aplicadas a la pantalla de la computadora y pueden hacer la diferencia en nuestra salud y en nuestro estilo de vida.

Previous articleFeria Nacional del Libro León 2016Next article La chía y su historia

Recent Posts

<strong>Data Lake y Data Warehouse: aprende sobre sus diferencias</strong>March 22, 2023
The Earth Says, startup que aplica inteligencia artificial en el manejo de las abejasMarch 21, 2023
<strong>La relación entre Cloud Computing y transformación digital</strong>March 17, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje recursos humanos salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

<strong>Data Lake y Data Warehouse: aprende sobre sus diferencias</strong>March 22, 2023
The Earth Says, startup que aplica inteligencia artificial en el manejo de las abejasMarch 21, 2023
<strong>La relación entre Cloud Computing y transformación digital</strong>March 17, 2023