PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
February 9, 2017 by PRO Magazine
Coaching y Consultoría, Herramientas

LA ARQUITECTURA SE ESTUDIA

LA ARQUITECTURA SE ESTUDIA
February 9, 2017 by PRO Magazine
Coaching y Consultoría, Herramientas

Vemos que las ciudades más importantes de México están experimentando cambios en lo urbano, arquitectónico y constructivo. Nos sorprende ver edificios cada vez más altos compitiendo por las siluetas en la avenida Reforma en la Ciudad de México, lujosos complejos de vivienda y comercio en la zona de Andares en Guadalajara o la explotación masiva de departamentos de nivel alto en la zona de Valle Poniente en Monterrey.

Pero, ¿quién realiza todo esto? Obviamente constructores, arquitectos e ingenieros, así como especialistas en diversas áreas como urbanismo y sustentabilidad. Al menos más de la mitad de ellos tuvieron una preparación académica, y decimos “al menos” porque hay muchas personas de edad mayor que no tienen título, pero llevan toda su vida dedicándose a la construcción.

Recordemos que hace muchos años no necesariamente era un requisito tener una licenciatura para poder ejercer. Hoy los tiempos han cambiado mucho. Esto cambió desde el sismo de 1985, ya que se dejó al descubierto muchas anomalías constructivas, que iban desde compra de materiales de baja calidad, sobornos, y lo más importante: que no había estudios profesionales de estructuras y materiales.

De ahí en adelante, los reglamentos de construcción se sometieron a rigurosos cambios y adecuaciones. Todo empezó obviamente en la Ciudad de México, y con el paso del tiempo se fue expandiendo este cambio a las principales ciudades de la República Mexicana.

Comentamos todo esto, porque hoy más que nunca debemos estar bien preparados en las áreas en las que nos queremos dedicar, y en el caso de la arquitectura mucho más. De acuerdo con la ANUIES (Asociación nacional de universidades e Instituciones de Educación superior) el año pasado (2016) 101900 estudiantes se encontraban estudiando la carrera de arquitectura a nivel nacional, tomando en cuenta obviamente a los institutos y universidades que se encuentran certificadas y avaladas nacionalmente. De esa cantidad, 40776 son mujeres y 61124 son hombres.

En el año 2014-2015 estudiaron 61350 hombres y 39118 mujeres dando como resultado 100468 estudiantes de arquitectura. Estudiando los números es muy poca la diferencia entre un año y otro.

No es mi intención hacer un texto tedioso de números, solo quiero dejar sobre la mesa la siguiente reflexión: tomando la cantidad de estudiantes del 2016 (101900), pensemos que en 5 años o sea en el 2021 terminen su carrera: ¿dónde trabajarán?, ¿se dedicarán realmente a la arquitectura?, ¿habrá suficiente trabajo para todos ellos?, ¿cuántos de ellos se irán al extranjero?

Éstas y más preguntas son las que nos deben motivar para seguir incentivando la generación y regeneración de espacios y construcciones en todos los ámbitos sociales y de apoyar a los profesionistas. Dejemos de hacer autoconstrucción y de minimizar esta labor tan seria.

 

Artículo por: Alejandra Sánchez Gálvez

Previous articleGRUPO CHOICE: FIEL A SU VISIÓNNext article Jessica Joseline Narváez Flores // Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES)

Recent Posts

<strong>Data Lake y Data Warehouse: aprende sobre sus diferencias</strong>March 22, 2023
The Earth Says, startup que aplica inteligencia artificial en el manejo de las abejasMarch 21, 2023
<strong>La relación entre Cloud Computing y transformación digital</strong>March 17, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje recursos humanos salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

<strong>Data Lake y Data Warehouse: aprende sobre sus diferencias</strong>March 22, 2023
The Earth Says, startup que aplica inteligencia artificial en el manejo de las abejasMarch 21, 2023
<strong>La relación entre Cloud Computing y transformación digital</strong>March 17, 2023