HOME SCHOOL EN MÉXICO: ¿DESCABELLADO O VIABLE?
Para poder entrar en el tema del home-school se tiene que partir de dos premisas que, si no fuesen verdaderas para el lector, entonces no tendría caso considerar el home-school como opción.
- Premisa 1: El proyecto familiar es lo más importante para los padres
- Premisa 2: La educación y el desarrollo de los hijos es un pilar clave del proyecto familiar

- El proyecto familiar es lo más importante y los hijos son un pilar del mismo.
- Hay que establecer una meta para cada hijo que seguramente estará relacionada con la felicidad.
- Lo académico importa, pero es sólo un medio que lo ayudará a llegar a su meta.
- El ritmo de aprendizaje es mucho más rápido. En un salón de ventitantos niños no se puede avanzar de un tema hasta que, al menos la mayoría, lo haya comprendido. Cuando la atención es personalizada, se avanza mucho más rápido y se enfoca en donde se es necesario.
- El home-school remueve las ineficiencias que son inevitables en las organizaciones. La coordinación y administración de una escuela es una tarea monumental: coordinar profesores, horarios, actividades dentro y fuera del campus, y hasta el tráfico… Sería inocente pensar que no existen ineficiencias dentro de la administración que son pagadas con la colegiatura.
- El cliente eres tú mismo. Muchas de las actividades que hacen las escuelas privadas son para agradar a los papás, que al final son sus clientes. En el home-school, el mayor interesado en el desarrollo de tu hijo eres tú mismo.

- Se hace de manera formal atado a un programa académico avalado por una escuela que lo diseñó para eso. Lo común es que sean escuelas de Estados Unidos y serán ellas quienes emitan los certificados de primaria y secundaria si se cumple con el programa.
- Varias familias que comparten los mismos objetivos y la misma filosofía hacen el proyecto juntas, de forma que los padres puedan repartirse los días y los horarios que pasan con los niños. Este sistema comunitario hace que sea menos pesado para los padres pero sigue siendo un sistema de atención personalizado y que no remueve el desarrollo de hábitos críticos en el alumno: como la puntualidad, el orden, etc…
- Se busca enfocarse solamente en lo académico y se contratan especialista para lo extra-académico. Es decir, los padres se encargan de seguir el plan escolar y se apoyan en externos para las clases de idiomas, música, deportes, etc.
