¿POR QUÉ LOS EMPRENDEDORES TAMBIÉN NECESITAMOS COACHING EJECUTIVO?

0
90

Tendríamos que empezar definiendo ¿Qué es coaching?

Coaching viene de la palabra anglosajona coach, que significa carruaje tirado por caballos. Estos carruajes antiguamente servían para llevar a una persona de un punto a otro y lo acompañaban durante todo el camino haciendo del trayecto una experiencia mucho más segura, rápida y cómoda.

Esto es exactamente lo que hace un coach hoy en día.

El coaching empresarial o ejecutivo toma sus bases del coaching deportivo, pero con los años se ha convertido en toda una disciplina que se complementa con distintas herramientas generativas cuyo objetivo es acompañar y desarrollar en la persona (coachee) distintas habilidades para alcanzar una meta personal o profesional.

Fundamentos del Coaching

  • Fomenta la autorresponsabilidad

  • Desarrolla la confianza en sí mismo y en el entorno

  • Ayuda a identificar y reafirmar talentos y valores

  • Facilita el desarrollar conversaciones generativas

  • Lleva a la acción manteniendo un equilibrio en la persona

  • Apoya para que la persona genere lo mejor de sí

  • Confía en el potencial de la persona

 

Pero ojo, la palabra coaching está de moda y no todos son verdaderos coach, muchas veces tendemos a confundir las siguientes figuras y sus roles: El mentor proporciona experiencia, el asesor ofrece técnicas, el consultor nos vende conocimiento, el instructor proporciona habilidades, el consejero da consejos, el director gira instrucciones, pero el coach va mucho más allá, lo que hace es expandir las posibilidades y la toma de decisiones del coachee para que llegue a un objetivo por sí mismo.

Ahora hablando de los emprendedores, muchas veces sufrimos el síndrome de Superman: pensamos que lo podemos hacer todo solos y que no necesitamos de nadie para llevar a cabo nuestra grandiosa idea. Y nada puede estar más alejado de la realidad, una de las razones por las que 9 de cada 10 empresas fracasan es porque el emprendedor no es capaz de controlar su ego y pedir ayuda con suficiente tiempo para evitar todas las trampas que están tendidas en el clima de constante incertidumbre en donde se desarrollan los nuevos emprendimientos.

Siempre he dicho que si quieres tener éxito como emprendedor, lo primero que tienes que hacer es acercarte con alguien que ya haya pasado por el mismo camino, un mentor. Pero no solo eso, además necesitas a alguien que te ayude a clarificar el rumbo que quieres en tu vida o negocio al mismo tiempo que te ayude a desarrollar herramientas y habilidades que te llevarán a tu meta u objetivo de manera mucho más rápida y segura, un coach. Si eres emprendedor, te sientes confundido y no tienes un rumbo claro de lo que quieres o necesitas para tener éxito, probablemente necesitas más que un mentor, necesitas coaching.

Si estás interesado en una sesión de coaching o quieres conocer más acerca de este proceso, me puedes contactar en jesus@lideremprendedor.com o puedes ponerte en contacto con la Asociación Mexicana de Coaching.

Si te interesa saber más sobre emprendimiento, liderazgo y negocios, te invito a que sigas leyendo más artículos como éste en Promagazine.mx, y visitando mi blog Lideremprendedor.com o a que entres a www.startupclub.pro donde podrás encontrar todo lo necesario para llevar tu idea o negocio al siguiente nivel.

Artículo por: Jesús de Hoyos Freymann