PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
August 5, 2016 by PRO Magazine
Herramientas, Tech

PLANTEAN CÓMO SERÁN LAS FÁBRICAS DEL FUTURO

PLANTEAN CÓMO SERÁN LAS FÁBRICAS DEL FUTURO
August 5, 2016 by PRO Magazine
Herramientas, Tech

Para el año 2018, México podría ocupar el lugar 13 en la industria manufacturera a nivel mundial, según las proyecciones del Índice Global de Competitividad en Manufactura emitido en 2013 por la empresa consultora internacional Deloitte. Estas proyecciones apuntan a que el país tiene una industria manufacturera creciente y capaz de adoptar tecnología para transformar y renovar sus líneas de producción, que representan un fuerte motor en el desarrollo económico.

El cumplir con ello dependerá en gran medida de que las nuevas tecnologías de digitalización, de información y de comunicaciones se integren a la industria y tomen un papel clave en su trasformación. Aquí toman especial relevancia las políticas industriales y públicas que deberán propiciar el crecimiento hacia una Industria 4.0.

La convergencia entre el mundo físico y el mundo virtual es la ruta a seguir para llegar a la cuarta revolución industrial, denominada Industria 4.0. Bajo esta premisa, el profesor-investigador David Romero del Grupo de Investigación de Enfoque Estratégico de Manufactura Avanzada, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, se ha dado a la tarea desde hace un par de años de investigar propositivamente y en colaboración internacional sobre esta corriente que busca vincular las nuevas tecnologías y empoderar tanto a las líneas de producción como a los que trabajan en ellas.

 

Esto mismo aplica en cuanto a los productos, que ahora podrán ser “inteligentes” y permitirán generar diferentes fuentes de valor a través de sistemas producto-servicio. Por ello, el profesor Romero define a la Industria 4.0 como la convergencia de las tecnologías industriales con las tecnologías digitales.

“Esta convergencia está dando lugar a la generación de tecnologías disruptivas para la manufactura, como la robótica colaborativa orientada a la cooperación con el hombre, la manufactura aditiva, la generación de energía sustentable y distribuida, el uso de sensores avanzados, el control remoto de operaciones, y las máquinas inteligentes”, mencionó.

Previous article4 DE CADA 5 SMARTPHONES EN EL MUNDO SON ANDROIDNext article PROFESIONALES CON FUTURO LABORAL EN PRO MERITUM

Recent Posts

<strong>Data Lake y Data Warehouse: aprende sobre sus diferencias</strong>March 22, 2023
The Earth Says, startup que aplica inteligencia artificial en el manejo de las abejasMarch 21, 2023
<strong>La relación entre Cloud Computing y transformación digital</strong>March 17, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje recursos humanos salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

<strong>Data Lake y Data Warehouse: aprende sobre sus diferencias</strong>March 22, 2023
The Earth Says, startup que aplica inteligencia artificial en el manejo de las abejasMarch 21, 2023
<strong>La relación entre Cloud Computing y transformación digital</strong>March 17, 2023