PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
August 7, 2019 by PRO Magazine
Herramientas, Tech

Oportunidades y retos para México

Oportunidades y retos para México
August 7, 2019 by PRO Magazine
Herramientas, Tech

Tanto en México como alrededor del mundo, la digitalización en niveles operativos dentro del sector manufacturero ya es una realidad, y mejora a alta velocidad día con día.

La digitalización de la información y su interacción con los procesos físicos de manufactura da pie a que empresas dentro de los sectores automotriz aeroespacial y electrónica solventen sus necesidades en ámbitos de productividad, calidad y eficiencia que contribuyan a un ecosistema más sostenible.

Para México esto presenta increíbles oportunidades, ya que se ha visto como uno de los 10 países de alta competitividad en cuestión de mano de obra y especialización operativa.

Sobre todo en las últimas dos décadas, en las cuáles ha aumentado el grado de inversión en nuestro país.

Asimismo, se genera un importante número de empleos y se crean empresas orientadas a servicios de tecnología que se suman a la cadena de valor de producción industrial.

Sin embargo, es de vital importancia cambiar hacia un modelo socioeconómico sostenible dónde la ingeniería y desarrollo de la tecnología se implementen en los sectores involucrados.

¿Cómo cambiar a un modelo socioeconómico sostenible?

Para lograrlo, es importante que tanto el sector educativo, público y privado colaboren en estrecha relación para lograr los objetivos que la industria a nivel mundial demanda.

En México, es necesario también formar un ecosistema en el cuál se formen profesionistas con un cierto grado de experiencia en tecnología y temas de industria 4.0.

Mismos que colaborarán con proyectos de investigación o integradoras de tecnologías que se consideren como socios clave de empresas manufactureras.

Estas mismas integradoras deberán contar con el sustento suficiente para el desarrollo de nuevas tecnologías que por ende, serán procesos serán más sostenibles.

Para ser impulsadas por el sector público a través de programas e incentivos y poder compensar la posible falta de empleos que la automatización de procesos pudiera sustituir.

Por: Guillermo Guereque, director general de Optimotion.

También te podría interesar: Talisis, herramientas tecnológicas para el sector educativo.

Previous articleInvertir en megatendencias, el reto del emprendedorNext article Google lanza nuevas herramientas para los anunciantes en América Latina

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

La startup mexicana Pacto levanta 4 MDD en ronda liderada por DILA CapitalMarch 29, 2023
La Revolución de la Riqueza: cambiando al mundo de las inversionesMarch 29, 2023
Aerus aprovecha Tianguis Turístico para lanzar su venta de boletos en MéxicoMarch 28, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje recursos humanos salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

La startup mexicana Pacto levanta 4 MDD en ronda liderada por DILA CapitalMarch 29, 2023
La Revolución de la Riqueza: cambiando al mundo de las inversionesMarch 29, 2023
Aerus aprovecha Tianguis Turístico para lanzar su venta de boletos en MéxicoMarch 28, 2023