PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
June 6, 2017 by PRO Magazine
Financiamiento, Herramientas

MERCADOS ATRAPADOS EN LA RED

MERCADOS ATRAPADOS EN LA RED
June 6, 2017 by PRO Magazine
Financiamiento, Herramientas

En el mundo de las finanzas existen múltiples herramientas para estar en contacto con el público inversionista, algunas oficiales —como los portales de las empresas o entidades reguladoras— y otras que no lo son —ejemplo, los blogs o las redes sociales, en las que se busca dar a conocer el punto de vista de los interesados en el mercado—. Al más puro estilo de la película The Big Short, en donde Michael Burry (Christian Bale) publicaba en línea todo su conocimiento e ira contra la irracionalidad del mercado en tiempos de la pre crisis financiera del 2008 y 2009, existen muchas fuentes de información dependiendo del tipo y preferencia del inversionista.

Una advertencia importante es que no toda la información que se puede leer en estos sitios pasa por filtros de rigurosa investigación y que las opiniones y análisis pueden encontrarse sesgados por los intereses de quienes los escriben, por lo cual hay que tener mucho cuidado. Una vez dicho esto, entre algunos de los portales comúnmente utilizados para recibir información financiera se encuentran los relacionados con las agencias de información como Bloomberg o Reuters; además, existen otras como MarketWatch.com o SeekingAlpha.com, los cuales cuentan con artículos, comentarios de analistas e información de la cotización de ciertos instrumentos.

En el lado obscuro de la fuerza podemos encontrar otros páginas un poco más catastróficas, casi especialmente diseñados para inversionistas altamente pesimistas (“Bears”), como las publicaciones de Zerohedge.com, las cuales contienen información sobre datos económicos a nivel mundial así como de algunas corredurías internacionales, o Armstrongeconomics.com en donde se requerirá ser un detective para entender lo complejo de sus artículos. Si se están buscando señales de que el mundo financiero se está acabando, esos pueden ser buenos lugares para comenzar a buscar.

Además de los sitios de información financiera, existe otra fuente de información que va creciendo poco a poco a través de Twitter. No es novedad acudir a esta herramienta para investigar sobre algún evento relevante, sin embargo también se puede utilizar para buscar información sobre alguna emisora en específico. Por ejemplo, si se quisiera saber sobre Grupo México (empresa minera) buscaríamos $Gmexic dentro de esta plataforma y encontraríamos opiniones, análisis y noticias sobre la emisora. Al usar el signo de pesos ($) estamos “activando los cashtags” que te permiten buscar los tickers de las emisoras de tu preferencia (ojo tiene cierto truco en cuestión de la longitud máxima del ticker y de los caracteres especiales).

Otro punto importante, son las comunidades de inversionistas, analistas o simplemente amantes de las inversiones que se van formando dentro de Twitter y que se van identificando con el uso de ciertos hashtags en su opiniones. Algunos ejemplos de estas comunidades en México son: #TRXM, #ClubdeTraders o #BolsaMx. Este es un pequeño mapa de algunas fuentes de información disponibles y que pueden ser un punto de partida para adentrarse en el mundo financiero.

Previous articleCÓMO INFLUIR SOBRE LAS PERSONASNext article La banca ética

Recent Posts

Thincrs revoluciona el mercado de la empleabilidad con su plataforma de inteligencia artificialJune 6, 2023
Sin capacitación es difícil cuidar el aguaJune 5, 2023
México, en el top 10 de países más complejos para hacer negociosJune 5, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

Thincrs revoluciona el mercado de la empleabilidad con su plataforma de inteligencia artificialJune 6, 2023
Sin capacitación es difícil cuidar el aguaJune 5, 2023
México, en el top 10 de países más complejos para hacer negociosJune 5, 2023