MAXIMIZA LAS BONDADES DEL COWORKING: REGRESA A LOS BÁSICOS
Colaborar dentro de un área de trabajo común, en la cual los profesionales no comparten ni empresa ni sector de actividad para colaborar juntos en un mismo espacio: "coworking", es sin duda un modo característico generacional, hablando específicamente de baby boomers y millennials.
El coworking es una práctica que se ha ido extendiendo muy rápidamente, directamente relacionado con el aumento de freelance en EE UU y, los últimos años se ha extendido en países europeos aunque, por supuesto, también nuestro país.
En México, una tendencia en contundente crecimiento:
Actualmente, según datos del Instituto Nacional del Emprendedor (iNADEM) y Global Coworking Map, en México operan aproximadamente 122 espacios de este tipo en la CDMX, al menos 100 lugares arriba de los 20 que operaban en el 2015. Además, tras el pasado sismo de este 19 de septiembre #19S, la demanda de oficinas compartidas se disparó entre 35 y 40 por ciento anual con respecto a cifras del 2016, ante la necesidad de las empresas de no frenar operaciones y poder gozar de acceso urgente -en menos de 24 horas- a un nuevo edificio, mobiliario y equipo de oficina sin tener que desembolsar de inmediato.
Algunos líderes del sector de oficinas compartidas en la CDMX, Monterrey y Guadalajara figuran empresas como: CoWorking Monterrey, Nevermind, Metta Coworking, Ovye, Impact HUB Monterrey, Punto Working Space, Distrito Central, WeWork, CowDF, Regus, IOS Offices, Urban Station Numa, entre otros.
Maximiza las bondades del COWORKING: Las "5S" de Toyota
Si lo de hoy es compartir recursos, como los espacios de trabajo para maximizar las bondades del mismo, valdría la pena también combinar lo "antiguo" con lo contemporáneo, haciendo uso de la metodología de las "5S", legado japonés de la revolución empresarial de los años 60´s, que trata de un conjunto de buenas prácticas para lograr un sistema de colaboración más eficiente y mantenerlo así en el tiempo para aumentar la productividad de las empresas.
Este método también conocido en occidente como, Lean Manufacturing o Just in Time (JIM), fue adaptado a personas que trabajan de manera independiente, puesto que lo fabuloso de este sistema es la posibilidad de adaptarlo prácticamente a cualquier cosa, por ejemplo: un espacio de coworking, y así lograr aumentar el orden y la eficiencia de estos extraordinarios lugares de trabajo compartidos.

Seiri =
Clasifica= Usa post-it de colores para clasificar la información.
Seiton =
Ordena= Asignar un lugar para cada cosa.
Seiso =
Limpia= Coloca un bote cerca para evitar la acumulación de basura.
Seiketsu =
Estandariza= Crea y comparte reglas que todos deban seguir y respetar.
Shitsuke =
Mantén disciplina= Incentiva mediante el reconocimiento público y premios a quienes sigan las prácticas.
Ahora que ya lo sabes, te invito a maximizar tus espacios de coworking regresando a los básicos.
Artículo por: Victoria Rubio.