LOS 5 MANDAMIENTOS DEL YOUTUBER

Hay una enorme falta de información cuando hablamos de Youtubers:  su cultura, las cosas que suceden detrás, el lado del negocio y las relaciones entre ellos. A su vez, mucha gente no habla al respecto, quizás para no sonar como quejumbrosos, o bien por no querer sentirse avergonzados debido a la gran atención que un Youtuber puede recibir.

Este artículo se divide en cinco partes:

  • Trabajo
  • Negocio
  • Ganancias
  • Relaciones
  • Legal

TRABAJO

Para muchos el trabajo de un Youtuber se considera como algo sencillo: se sientan frente una cámara y se graban haciendo o diciendo algo. Lo anterior está bastante alejado de la realidad.

Un Youtuber cubre todos los puestos que una gran compañía de medios tiene. De preferencia, debe saber:

  • Generar contenido original
  • Generar un horario de trabajo
  • Diseñar imágenes para el icono
  • Edición de video
  • Edición de audio
  • Creación de títulos
  • Administrar cuenta de Youtube
  • Administrar redes sociales
  • Administrar ingresos
  • Crear plan de trabajo
  • Manejar publicidad
  • Administrar temas legales

Así, el trabajo que debe realizar un Youtuber no es exclusivamente el sentarse a grabar. Conlleva un arduo trabajo de aprendizaje, principalmente cuando se inicia en este interesante giro. Queda claro que no cualquiera puede ser un Youtuber, ya que implica un genuino amor para lograr tal cantidad de trabajo de forma individual.

Siendo un poco más detallado, y como explica en uno de sus videos el Youtuber estadounidense Jordan Maron (CaptainSparklez), con 9.9 millones de seguidores, ser un Youtuber implica no solo adaptarse a lo que los usuarios quieren ver y crear contenido que se encuentre alineado al fuerte de su contenido, sino también el planificar detalladamente cuándo se grabará y cuándo se subirá el video, considerando que éste requiere de ser filmado, editado, y enviado a su canal, y toma mucho tiempo.

Asimismo, para obtener un monto de ganancias adecuado, necesitan crear y planificar contenido casi diario, sacrificando parte de su vida social por su trabajo. Deben tener amor y dedicación al contenido que generan para iniciar y crecer en este giro de entretenimiento y lograr convertirse en influencer.

NEGOCIO

Lo hemos visto en múltiples artículos. Es un tema que, para generaciones anteriores, es casi tabú. ¿Cómo puede alguien ganar y vivir de estar en el negocio de hacer videos para internet? Se escucha como algo sencillo y lejos de ser un genuino trabajo, pero similar al trabajo necesario para lograrlo, el negocio de Youtube es más agresivo de lo que aparenta ser.

Iniciemos con el simple hecho de que aquí no estás compitiendo contra dos o cinco grandes compañías. No: aquí estas combatiendo contra millones de usuarios a escala global, incluyendo tiburones de compañías grandes. Es el atraer la atención del internauta y, de forma igual de importante, a las compañías que deseen colocar publicidad en tus videos, las cuales al final generarán ganancias.

No hay que olvidar que, al final del día, Youtube es un negocio. Esto involucra el generar ganancias para poder obtener mejor equipo a futuro, el mantener una imagen positiva para los usuarios que te visualicen, y mantener una ética en la rama de derechos de autor muy fuerte. Similar a muchos negocios de la actualidad, algo que debe quedar claro en tu imagen es que lo haces porque genuinamente lo disfrutas y no por el dinero.

Es importante agregar que, una vez teniendo acceso para hablar con las marcas que te patrocinarán, trates de mantener una negociación con ellos para crear una buena relación de negocios. Esto abarca desde marcas que eligen tus videos para sus anuncios de publicidad o compañías externas que desean le des publicidad a tus productos.

GANANCIAS

Éste es uno de los puntos de los cuales un Youtuber es más criticado y, a su vez, el más incomprendido de todos. Vemos a grandes figuras, el ejemplo más fuerte siendo Felix Kjellberg, conocido en youtube como PewDiePie, poseedor de 55 millones de seguidores, con videos sumando las vistas en los mil millones y cuyo último reporte, cortesía de Forbes, del 2015 dicta que sus ganancias se encuentran entre los $12 millones de dólares.

¿Cómo una persona gana tanto dinero haciendo videos? Esta pregunta la haría cualquier persona curiosa al ver tan tremendas cifras, y la respuesta no es tan sencilla como uno pensaría. La principal fuente de ingresos generada por Youtube son los anuncios publicitarios. Según un artículo de Business Insider, un Youtuber puede estar ganando alrededor de $7.60 dólares (alrededor de $140 pesos M/N) por cada 1,000 visitas. Eso implica que está ganando 0.0076 (o bien 0.152 pesos M/N) dólares por cada visita. De esta forma, para realmente ganarse la vida haciendo videos, uno debe de estar haciendo el doble de videos que hay de días de la semana.

RELACIONES

Para un Youtuber, el tema de las relaciones es de suma importancia. Relaciones con los usuarios que te visitan tanto en tu página de Youtube, como en tus redes sociales, como la relación con otros creadores Youtubers.

La relación con tus usuarios es de primordial importancia. Son los que te apoyarán a crecer como Youtuber, como influenciador y como tendencia en los sistemas de recomendaciones de Youtube. Sin embargo, los fans son, a su vez, una espada de doble filo: te ayudan a atravesar las barreras más difíciles en el crecimiento de tu canal y persona, pero serán tu perdición si realizas actividades lejos de ser el influenciador que ellos siguen.

A su vez, hay otros Youtubers. Muchos serán individuos con los que no te relaciones y otros, probablemente los más cercanos al tipo de video que realices, puede que sí. Es importante mantener una relación saludable con los que sí termines relacionándote, ya que al final del día, pueden darte buena o mala publicidad a su propia audiencia.

Cada quien tiene su forma de relacionarse con otros, y no hay una forma correcta o adecuada. Sin embargo, uno debe entender que parte de relacionarse es el tener una buena relación con tu contenido. ¿A que viene esto? A que existe la probabilidad de que la creación de contenido que realices (videos sobre maquillaje, temas políticos, deportes, videojuegos, arte, etc.) sea producida por otros. Es común pensar que por que otros hacen lo que tú haces compites. Eso es parcialmente cierto, ya que un usuario puede agradarle el mismo contenido de diversos Youtubers y eso está bien. Lo importante es que ames lo que haces y le des ese diferenciador.

El tema de suma importancia que más se da por alto y el que más daño puede hacer si no te empapas por lo menos en las bases. Youtube, a pesar de ser una plataforma gratuita en donde puedes poner diversos videos donde puedes expresarte a placer, es regida por estrictas normas de derechos de autor y uso justo.

Queda muy claro cómo uno puede irrumpir en derechos de autor. Si una persona toma una canción en su totalidad, o video, y lo hace suyo sin dar crédito o haber acordado un trato con el dueño, puedes infringir en derechos de autor.

El uso justo es más ambiguo, lamentablemente. Uno podría hacer su video alrededor de partes de un video de un tercero, darle crédito al creador de dicho video del tercero y en si estaría libre de. Sin embargo, el no hablar con las personas sobre el uso de su contenido siempre es de importancia.

H3H3 Productions son una pareja de Youtubers, poseyendo  que hacen videos, principalmente de crítica hacia memes y otros Youtubers. Un día, decidieron hacer un video crítica de Matt Hoss y sus videos sin pedir autorización. Resulta que Matt demandó a H3H3 Productions por criticar, usar sin permiso, y manchar el nombre de su video. La pelea legal inició el 24 de mayo del 2016 y al día de hoy que se subió este artículo, sigue en pie con más de 50,000 dólares perdidos. Hasta aquí, es posible entender la seriedad con la que se trata el tema legal en Youtube.