LA IMPORTANCIA DEL ACUERDO ENTRE ACCIONISTAS

Uno de los requisitos clave a la hora de iniciar tu empresa o invertir en una donde haya más de un accionista involucrado, es muy importante tener claros los acuerdos para diferentes situaciones a las cuales se pueda enfrentar tu empresa (buenas o malas).

Enseguida mencionaré algunos de los puntos importantes a cubrir entre accionistas:

1.- Propiedad

Debe quedar claro el porcentaje del cual cada socio es propietario. En este punto es usual dividir la empresa desde un inicio en las partes que se acuerdan. En algunas ocasiones, hay accionistas que no hacen aportación de capital y sólo aportación intelectual o de otro tipo y se remunera en acciones. En estas ocasiones es recomendable tener un acuerdo entre accionistas en donde aquél(los) socio(s) que no hagan una aportación en moneda o en especie (ligado a un valor monetario) se vayan ganando su participación con base en su permanencia y aportación operativa o intelectual. Esto se llama “vesting” en inglés. En este acuerdo se estipula las acciones que la persona en cuestión va ganando conforme cumple con lo previamente acordado.

2.-Toma de decisiones

Aunque parezca prematuro, es importante dejar claro lo que sucederá con la empresa cuando suceda alguna de las siguientes situaciones:

Decisiones: Define bien quién tomará las decisiones en la empresa y quién tiene la última palabra. Cuando haya posiciones encontradas en alguna situación, ¿qué socio tendrá poder de veto o de toma de decisiones? Si por algún motivo no se encuentra el que toma la decisiones, ¿quién las toma en su lugar?

Separación: ¿Qué pasa si los socios deciden separarse? ¿Bajo qué reglas separan los bienes, la marca, clientes, etc.?

Problema de salud: Si alguno de los socios sufre algún problema de salud que lo impida operar o continuar aportando valor a la empresa es importante definir qué sucede con su porción de la empresa y sobre todo si tiene algún puesto operativo o estratégico definir qué procede.

Muerte: Si alguno de los socios fallece es importante definir cómo está el plan de sucesión de la participación accionaria. Mientras pueda estar arreglado en lo personal, puede afectar la operación de la empresa, por lo cual se debe de definir qué procede en ésta situación.

3.- Cambios en propiedad

Los términos de transferencia de propiedad o involucramiento de nuevos socios debe estar expresamente escrita. Debe estar claro qué derechos tiene cada socio en cuanto a derecho de compra o venta de acciones, dilución, situación en caso de levantamiento de capital y derechos de acciones.

4.- Derechos y obligaciones como accionista

Los derechos y obligaciones de cada accionista puede quedar claro a través del tipo de acciones que posee (votos, derechos, voz). Sin embargo, puede que haya compromisos más allá de lo que el tipo de acciones aclare, por lo que debe de estar claro lo esperado de cada accionista en un acuerdo.

Este tipo de acuerdos se deben de dejar claro en un acuerdo entre accionistas al cual le puede dar formalidad el asesor legal de tu empresa (por lo general abogado y notario). Este acuerdo debe de ir firmado y acordado por todas las partes y los debes de tener a la mano para tenerlo como referencia en caso de que suceda algo de lo mencionado anteriormente.

El hecho de no tener un acuerdo de accionistas en regla puede resultar en problemas en un futuro. Aunque te pueda parecer innecesario en el momento en el que se encuentra tu empresa, es importante que lo hagas desde un inicio, ya que en ningún momento estarás exento a que pases por alguna situación donde requieras tener claro en qué posición estás tu y tus socios.