La importancia de medir

Lo que no se puede medir no se puede mejorar, parece obvio ¿no?

Podemos decir fácilmente, ¡voy muy bien!, estoy vendiendo más, ¡incluso más que el año pasado! nosotros les preguntamos a los dueños de PYMEs que ayudamos: ¿Más que todo el año? ¿Más que algún mes en particular? ¿Cuánto más? Y ¿en ganancias? ¿Estás vendiendo más y gastando más? 

¡Medir puede ser emocionante!, si mides tus datos, no los del ejemplo del libro de finanzas, sino de tu último mes, si te han explicado y entiendes lo que significa los números, el aumento o el disminuir de los conceptos, esta información puede ser muy, pero muy interesante.

¿Qué medir? Empecemos con la visión estratégica de tu empresa, es decir, tienes que saber primero a dónde vas, una vez que ya lo tienes muy claro y por escrito en un horizonte de tiempo, digamos, 5 años , tienes que empezar a “desmenuzar” cuáles de las cosas que están escritas en tu visión son las más importantes de medir, ventas siempre, ya que es un indicador clave que te puede mostrar el crecimiento de tu negocio, pero ventas no es todo, una cosa es vender y otra tener ganancias, así que otro concepto importante siempre a medir es tu ganancia, margen de utilidad,  EBITDA, etc., casi siempre es el mismo concepto pero con diferente nombre y es simplemente lo que te queda cuando a tu venta le restas todos tus costos, variables y fijos.

¿Qué más medir? Aquí es donde entra tu experiencia como emprendedor, puedes medir número de empleados, número de sucursales, ambos. Lo que tú consideres es importante para el logro de la visión estratégica.

Hay otros conceptos que son un poco difíciles de medir, por ejemplo y obligatorio: la satisfacción de clientes y empleados, aquí puedes crear o consultar encuestas y sacar una escala o leyenda de como calificar esas encuestas. Puedes también apoyarte en publicaciones por ejemplo, si hay una revista que publica los 10 mejores en el año, un indicador puedes ser aparecer en esa lista.

Una vez definido esto crear una tabla, puede ser en un sencillo Excel donde pones las metas anuales a 5 años y luego las metas mensuales, al final de cada mes, vas midiendo y puedes ver tu avance.

Para conocer más acerca de este y otros temas, visita

www.helpicoaching.com