PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
December 6, 2021 by Annali Ruiz
Emprendedores

La ciberseguridad en tiempos del emprendimiento

La ciberseguridad en tiempos del emprendimiento
December 6, 2021 by Annali Ruiz
Emprendedores

A nivel mundial durante el primer trimestre del 2021 se incrementaron en un 29% los ciberataques, los cuales se han vuelto cada vez más complejos y frecuentes, a instituciones nacionales como son la Secretaría de Economía, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Lotería Nacional, INE, plataformas como Twitch y LinkedIn, así como empresas internacionales como Kaseya y Pipeline.

Esto no significa que sólo las grandes empresas son vulnerables a un ataque, ya que cualquiera que maneje datos en la nube o redes sociales podría sufrir de estas acciones también. Tan sólo de febrero a la fecha se han registrado 15 millones de ciberataques únicamente en México.

Debido a la falta de conciencia de la información que se comparte o publica es que nuestro país es tan vulnerable y es el más atacado de toda la región de Latinoamérica, con el 67% del total de ataques que presenta toda la región. 

¿Conoces las consecuencias de un ciberataque? 

Más del 95% de las pymes que reciben un ataque informático quiebran porque no tienen la capacidad monetaria para sufragar y entregar los resultados. 

Tan sólo el 1% del presupuesto de las pymes está destinado a temas de Tecnologías de la Información. 

El tema de ciberseguridad es muy amplio y para un emprendedor es muy importante que sepa el impacto que se tiene al recibir un ciberataque, el cual Damian Cuevas, CEO de Meyaj TI destacan tres:  

1.- Temas operativos.- En temas operativos afecta a los emprendedores, cuando recibe la empresa un ataque y afecta a uno de nuestros trabajadores clave puede impactar en tema de cómo vamos a entregar el servicio a nuestros clientes

Un ejemplo es en una manufacturera que debe detener sus líneas de producción o un banco que debe suspender sus servicios a los clientes. 

2.- Reputación– Recibir un ataque cibernético hará que tu negocio pierda toda credibilidad. 

3.- Costo regulatorio– La información que resguardamos de un cliente y que a causa de un ataque se pierda ocasionará una lluvia de demandas de los mismos.

¿Sabías que…? 

  • 4 de cada 10 empresas mexicanas tienen plan de seguridad
  • 65% de las empresas que están enfocadas en e-commerce y fintech´s solamente destinan entre el 1 y 5% a un plan de ciberseguridad
  • 79% de las pymes admite haber recibido un ciberataque en último semestre 
  • Cada segundo se producen aproximadamente 299 ciberataques 
  • Los ciberataques a nivel mundial tienen un costo de 6 billones de dólares. 

Consejo de Expertos

El fundador de Meyaj TI, Porfirio Barrera, nos da algunos consejos para prevenir un ciberataque: 

1.- Contraseñas seguras– ocupa más de 3 o 4 contraseñas en diferentes plataformas

2.- No reveles información confidencial propia como credencial de elector, fotografías con información de propiedad.

3.- Evalúa a tus empleados, mándalos a que conozcan qué información tienen, no solo de tu empresa sino de la información que tienen de los demás. 

4.- Utiliza tus dispositivos móviles en lugares y redes seguras, no te conectes a redes abiertas a menos que sea una emergencia. 

5.- Controla lo que subes a redes sociales

6.- Invierte en infraestructura de ciberseguridad

Previous articleLas 100 PRO 2021Next article Adiós a la atención informal con tus pacientes: ¡Prueba Medpacom!

Recent Posts

Startup Olé México llega para fomentar el emprendimiento e innovaciónMarch 24, 2023
<strong>E-commerce en el mundo móvil, estrategias eficaces de marketing digital</strong>March 24, 2023
Entra al mundo de las inversiones mediante vehículos de inversión segurosMarch 23, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje recursos humanos salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

Startup Olé México llega para fomentar el emprendimiento e innovaciónMarch 24, 2023
<strong>E-commerce en el mundo móvil, estrategias eficaces de marketing digital</strong>March 24, 2023
Entra al mundo de las inversiones mediante vehículos de inversión segurosMarch 23, 2023