LA BIBLIOTECA DEL FUTURO

Atrás quedó la imagen de la biblioteca obscura, repleta de libros y en completo silencio. Estamos, actualmente, frente a un concepto nuevo que busca la colaboración y la conectividad.

Lo que tradicionalmente entendemos por “biblioteca” cambiará en las próximas décadas, aseguró David Pescovitz, Director de Investigaciones del Institute for the Future, en entrevista para Business Insider. Espera que, en 50 años, éstas sean espacios en los que las personas puedan aprender, consumir, compartir y experimentar. Si antes representaban un medio público para tener acceso al conocimiento, en los próximos años se caracterizarán por la hiperconectividad, el streaming de contenido, los datos de código abierto y el material digital, explicó Pescovitz.

La transformación de este modelo está ocurriendo ya alrededor del mundo y Nuevo León alberga su primera gran “biblioteca del futuro” dentro del Tecnológico de Monterrey. Dicho espacio, inaugurado el pasado 22 de agosto, cumple con las características resaltadas por Pescovitz y especialistas en el tema: acceso a materiales físicos y digitales (tiene actualmente alrededor de 250 mil libros y más de 1 millón y medio de volúmenes electrónicos), la incorporación de la tecnología y una arquitectura y diseño flexibles, transparentes y sostenibles.

El diseño arquitectónico de dicho edificio académico responde a las necesidades del siglo XXI y la manera en la que se generarán ideas dentro de la Economía del Conocimiento. Se logra a través de un auditorio abierto, áreas de Learning Commons, parasoles exteriores que distribuyen la entrada de la luz solar, vistas al exterior, distintos ambientes para actividades como exposiciones y conferencias, etcétera. Cada una promueve los valores principales de la institución para este lugar: transparencia, conectividad, colaboración, conocimiento y generación de ideas.

“Con este nuevo espacio la comunidad del Tec está asumiendo el reto de cambiar la historia, de dotar al porvenir de una personalidad más atrevida y próspera. Hoy estamos dando un paso firme en el camino de llevar a nuestro país hacia una economía del conocimiento”, señaló Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, durante la inauguración.

“Es un proyecto muy ambicioso que tenía en mente soñar con la biblioteca del futuro; un espacio que no solo sirviera para tener libros y generar conocimiento, sino que buscara un fin superior: la conexión y la co-creación de las ideas”, complementó.

  • La biblioteca cuenta con 17,300 m2 de construcción. Su área de trabajo se incrementó en un 40% en comparación con el anterior edificio académico.
  • Está conformado por seis niveles, cinco pisos y un sótano.
  • Tiene capacidad para 2,500 usuarios y más de 350 mil libros.
  • El proceso participativo de diseño involucró a más de 1,100 estudiantes, profesores, colaboradores, comités, equipos y representantes afines.
  • Ofrece a sus alumnos más de 150 bases de datos y 180 mil libros electrónicos.
  • Se instaló un sistema con tecnología RFID (Radio Frequency Identification) que apoya a la administración de la colección y realización de inventarios.