PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
April 26, 2022 by Helios Mondragon
Noticias

Proptech Kambio busca convertirse en lider latino de la industria de la construcción

Proptech Kambio busca convertirse en lider latino de la industria de la construcción
April 26, 2022 by Helios Mondragon
Noticias

Según el reporte global del mercado de prefabricados de concreto realizado por la firma Grand View Research (GVR), el valor de este sector alcanzó en 2019 los 89.3 billones de dólares y se estima que crecerá a un ritmo de 6.3 % entre 2020 y 2027. Solo en Estados Unidos- mercado donde Kambio a dado sus primeros pasos- se venden cerca de 100.000 casas prefabricadas cada año. 

“En México han nacido empresas vinculadas al mundo de la construcción que se han convertido en referentes globales, como Cemex o CICSA, nosotros esperamos convertirnos en líderes latinos de una nueva generación de empresas de la construcción, una más consciente de la necesidad de contar con innovación tecnológica y con prácticas sustentables”, cuenta Diego Kuri, CEO & Co-Founder de Kambio, startup de origen mexico-americano que está cambiando la manera de construir inmuebles a través del desarrollo -apoyado en tecnología- de prefabricados. 

Fue en este contexto que nació Kambio, compañía que decidió agregar tecnología al desarrollo de prefabricados con el fin de crear una plataforma que permitiera diseñar y construir a la medida en una modalidad on demand.

“Mediante la digitalización de los procesos, se les da la oportunidad a las personas de crear su proyecto en tres simples pasos. Podemos prefabricar más de 25 casas al día, gracias a la eficiencia de los materiales prefabricados y a la producción de alta calidad que tenemos en México”

Diego Kuri, CEO & Co-founder de Kambio. 

El crecimiento de esta proptech es prometedor gracias a este modelo que permite construir y adquirir un inmueble con la misma facilidad que pedir una cena o comprar una prenda por internet, de hecho acaban de levantar una ronda pre- semilla que les permitirá expandirse aún más por Estados Unidos y consolidarse como jugadores importantes de la nueva construcción en México. 

“Esta inversión nos ayudará a dar un impulso hacia la expansión de Kambio. Creemos que es posible hacer una transformación positiva del mundo de la construcción, apuntando a proyectos que generen menos desechos y que por tanto, sean amigables con el medioambiente. Este tipo de construcción es aplicable a todo tipo de ideas, desde casas hasta hoteles y restaurantes, por tanto tiene un gran potencial”

Diego Kuri, CEO & Co-founder de Kambio

La ronda de inversión que cerró la proptech por más de 1 millón de dólares, estuvo liderada por First Check Ventures, PlugAndPlay, WeWork Alumni Fund, Bluebox Ventures y Assymetry Ventures. Además, contó con la participación de ConConcreto, una de las compañías de construcción más grandes de Colombia; con Miguel McKelvey, Co-fundador de WeWork, Jeronimo y Tomás Uribe de LaHaus como inversionistas ángel y con aportes de algunos Family Offices tanto mexicanos como estadounidenses. 

Actualmente, Kambio tiene su oficina principal en Estados Unidos, pero toda la producción está basada en México, debido a los altos estándares de calidad de los materiales y de la construcción con la que cuenta el país. Este 2022 el mercado mexicano es un foco importante para la expansión de la compañía, donde ya desarrolladores inmobiliarios están requiriendo esta transformación de la construcción.

Para conocer más sobre la Proptech Kambio puedes visitar su sitio oficial

También te puede interesar Biomakers inicia su expansión en México y Brasil

Previous articleThe Ganesha Lab busca soluciones en salud, agro, alimentos y nuevas tecnologías disruptivasNext article Listado de fondos de inversión para startups 2022

Recent Posts

Thincrs revoluciona el mercado de la empleabilidad con su plataforma de inteligencia artificialJune 6, 2023
Sin capacitación es difícil cuidar el aguaJune 5, 2023
México, en el top 10 de países más complejos para hacer negociosJune 5, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

Thincrs revoluciona el mercado de la empleabilidad con su plataforma de inteligencia artificialJune 6, 2023
Sin capacitación es difícil cuidar el aguaJune 5, 2023
México, en el top 10 de países más complejos para hacer negociosJune 5, 2023