iVentas: la startup mexicana que impulsa a las Mipymes con IA

En apenas cinco años, iVentas ha pasado de ser una idea emprendedora a consolidarse como una de las plataformas tecnológicas más prometedoras para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en América Latina y España. Fundada en 2020 por Alejandro García, la empresa busca cerrar la brecha tecnológica que limita el crecimiento de millones de negocios, integrando Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones diarias a través de canales de mensajería como WhatsApp y Messenger.
Un crecimiento acelerado
Durante 2023 y 2024, iVentas registró un crecimiento anual del 200% en ingresos, atendiendo a más de 500 negocios en siete países: México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Guatemala y España. Este ritmo, sumado a sus alianzas estratégicas con gigantes como META y Stripe, la ha colocado entre las 100 mejores startups de Hispanoamérica en Las 100 PRO.
García señala que la meta para 2030 es ambiciosa: llegar a un millón de Mipymes. Para lograrlo, la compañía planea triplicar sus resultados de 2024 y expandirse en 2025 hacia Brasil y otros mercados clave de la región.
El primer marketplace de agentes de IA para Mipymes
Uno de los mayores hitos recientes de iVentas es el lanzamiento del primer marketplace de agentes de Inteligencia Artificial especializados por industria. Estos “agentes” son sistemas pre-entrenados que se integran directamente al WhatsApp empresarial y automatizan tareas críticas como la agenda de citas con confirmación, la cobranza predictiva, la negociación de pagos o la resolución instantánea de dudas de clientes.
Cada agente está diseñado para un sector específico —desde inmobiliarias hasta clínicas estéticas y gimnasios— y mejora continuamente su desempeño gracias a AprenDee, el framework de autoaprendizaje desarrollado por la propia compañía.
Tecnología accesible para un mercado rezagado
El reto que iVentas busca resolver es claro: en México, 98.7% de los negocios son Mipymes, pero casi nueve de cada diez no utilizan IA por considerarla compleja o costosa. A esta realidad se suma que, según datos del Inegi, el 60% de las micro y pequeñas empresas cierran por problemas de eficiencia operativa.
“Queremos reducir esa tasa de quiebra con tecnología que sea fácil de implementar y genere impacto real en sus operaciones”
Más que un chatbot
Si bien la plataforma se presenta como un CRM diseñado para optimizar ventas y comunicación en WhatsApp y Messenger, sus funciones van más allá de un chatbot tradicional. iVentas permite organizar contactos en embudos, gestionar conversaciones, enviar mensajes masivos de manera segura, analizar datos para la toma de decisiones y medir el rendimiento de estrategias de ventas. La IA no solo responde preguntas y califica leads, sino que ofrece atención personalizada 24/7, potenciando la eficiencia de los equipos comerciales.
El futuro de iVentas
En 2025, la startup iniciará un proceso de levantamiento de capital liderado por Grupo Vinte y otras firmas de inversión. Además, planea abrir el código de su marketplace para que expertos de distintas industrias entrenen y comercialicen sus propios agentes de IA, creando un ecosistema de soluciones a la medida para emprendedores y microempresarios.
Para Alejandro García, el camino está trazado:
“Nos propusimos empoderar a los negocios que tienen claro que sus emprendimientos deben enfocarse en herramientas de la era digital. Nuestro crecimiento es la prueba de que vamos en la dirección correcta”.