¿Podrá la IA acabar por tomar todos nuestros empleos?
Para este momento ya conocemos la historia, Facebook apagó la inteligencia artificial que se encontraba desarrollando debido a que éste rechazó el idioma inglés y decidió crear uno para comunicarse con otras inteligencias virtuales (chatbots).
Cabe aclarar que Facebook apagó la inteligencia artificial no por temor, sino por el hecho de que ésta no iba a lograr cumplir su expectativa, la cual era comunicarse con humanos.
Esta es otra historia que entra al catálogo de sucesos relacionados con inteligencias artificiales y/o virtuales.
Quizás algunos piensen en Skynet (Terminator) o en GLaDOS (Portal). Pero la verdad es que la inteligencia artificial no es un peligro en el futuro inmediato, por lo menos no en el sentido en que dominarán el mundo. Pero es probable que si lo sea en el ámbito laboral.
La inteligencia artificial de Facebook logró algo asombroso e interesante.
Encontró una mejor forma de comunicarse con sus similares, ésta, simplificó y creó un idioma, similar a lo que hizo la IA de Google en su momento.
El tema interesante aquí es que la IA se crea para cumplir una función específica, actualmente ya se ha demostrado que es capaz de realizar tareas y simplificar procesos.
Descifrar un idioma no es tarea sencilla, sin embargo, un programa de IA lo logró en poco tiempo.
Entre tanto, aquí es donde nos preguntamos ¿Las IA remplazarán al ser humano?
Aplicada de forma práctica, puede a simplificar miles de procesos tales como de la manufactura, la logística, el manejo de recursos, la contabilidad, entre muchos otros.
Sin embargo, procesos creativos donde las emociones -un concepto ilógico- entren en juego, por ahora, en su mayoría seguirán siendo del ser humano.
Al final del día, cada quien posee una percepción distinta de las cosas, así que te dejamos con la pregunta inicial: ¿Será la inteligencia artificial una amenaza? O ¿será ésta una ventaja?
Artículo por Francisco Rivera