Inteligencia artificial latinoamericana en expansión: el caso de Vambe en México

A menos de un año de su llegada a México, la startup chilena Vambe es una de las empresas de inteligencia artificial de más rápido crecimiento en América Latina, al alcanzar los 3 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales (ARR). El mercado mexicano representa ya el 30% del total de su operación, y se espera que aumente a finales de 2025, y supere el 40% de los ingresos de la compañía, los cuáles estiman sobrepasen los 5 millones de dólares, impulsados por el lanzamiento de sus nuevas soluciones.
Con la introducción de herramientas enfocadas en mejorar la atención a clientes, Vambe refina su ecosistema de software basado en Inteligencia Artificial que automatiza, gestiona y simplifica la operación de las empresas en áreas de venta, marketing y atención al cliente. Su enfoque busca hacer que la IA sea simple y efectiva, permitiendo a los negocios mejorar la experiencia de sus clientes, reducir costos y tomar decisiones más inteligentes con datos en tiempo real.
Vambe ofrece un ecosistema de productos y servicios que operan las 24 horas del día y conectan todos los puntos de contacto con el cliente. Actualmente procesa más de 200,000 mensajes diarios y gestiona interacciones con 25,000 personas diferentes cada día. Tan solo en el primer semestre del año, la empresa gestionó más de 16 millones de conversaciones y proyecta un crecimiento de las interacciones para los próximos meses.
“México ha superado nuestras expectativas. La velocidad de adopción y el entusiasmo por integrar IA en operaciones comerciales nos muestran que hay un enorme interés por herramientas efectivas y acompañamiento experto. México pasó en unos cuantos meses de ser el 10 al 30% de nuestra operación”, señala Nicolás Camhi, CEO de Vambe.
Mediante su ecosistema de inteligencia artificial conversacional, Vambe ofrece una variedad de soluciones para ventas, marketing y atención al cliente. En su misión de generar tecnología para facilitar la labor de las empresas, Vambe anunció las versiones más recientes de su suite de herramientas, que permiten a las empresas operar de forma más eficiente, personalizada y escalable, todo desde una sola infraestructura tecnológica.
En el ecosistema de la empresa, se incluyen su principal solución, Mercur, que unifica canales como WhatsApp e Instagram, y permite crear agentes inteligentes capaces de entender contexto, voz, imágenes y ejecutar acciones reales en sistemas externos, para que las empresas puedan automatizar, gestionar y optimizar sus ventas. Axis para integraciones sin código, Ads para marketing digital automatizado e Iris, una IA conversacional diseñada para empresas emergentes, que permite la implementación de agentes automatizados en un día.
Su ecosistema de soluciones impacta directamente en sectores como ecommerce, salud y belleza, servicios con agendamiento, educación y finanzas, resolviendo problemas como pérdida de prospectos, no-shows, y falta de seguimiento automatizado.
Vambe también ofrece consultoría continua y acompañamiento técnico de alto nivel, incluyendo onboarding con ingenieros dedicados, soporte por Slack o WhatsApp, capacitaciones, integraciones personalizadas y mantenimiento de infraestructura. Su objetivo es que las empresas no solo adopten tecnología, sino que aprendan a aplicarla según las mejores prácticas de la industria.
Gracias a este enfoque, Vambe logró posicionar su producto insignia, Mercur, con 2.5 millones de ARR en su primer año, y fue reconocida como la startup con el crecimiento más veloz en la historia de Chile. También forma parte del selecto grupo global de Meta Solutions Partners.
Fundada en 2023 por Nicolás Camhi, Matías Pérez y Diego Chahuan, Vambe ha sido respaldada por fondos de inversión como Monashees, Nazca y M13, relevantes a nivel mundial. En menos de un año, ha implementado más de 1,000 procesos comerciales basados en IA, ha establecido oficinas en México y Chile, y mantiene operaciones activas en Colombia y Argentina, a donde lleva su visión de “AI for all, Growth for all” a más empresas que buscan transformar sus operaciones comerciales con inteligencia artificial accesible, confiable y
efectiva.