Lic. Arturo Quiñonez Martínez de Castro
Termina la época donde las transacciones comerciales se hacen a través de correos electrónicos, páginas web o buscadores de Internet. El uso de los “chats” y las “apps” se han convertido en la siguiente forma de cerrar negocios. Gran parte de las ventas y utilidades de las empresas, al menos para el sector de consumo, provienen del uso incremental de esta tendencia transaccional electrónica y en tiempo real. Sin duda, esto trae consigo oportunidades para algunas empresas, o la muerte para otras.
La inventiva constante de aplicaciones para dispositivos móviles nos brinda la oportunidad de tener al alcance de la mano información que en otro tiempo era difícil o lento de conseguir. Datos precisos acerca de precios y cotizaciones de bienes y servicios, así como descripciones y críticas detalladas de experiencias de otros consumidores, bridan al consumidor un conocimiento profundo de aquél experto en compras o analista de productos. Estos factores han provocado el aumento en las inversiones en tecnología para algunas empresas, así como en el desarrollo de software. El reto para las empresas en este nuevo ciclo tecnológico, no es solo tener la mejor oferta de productos y servicios al consumidor, sino tener la mejor “app” para atraer la atención del consumidor.
La nueva tendencia que permite consultar desde información inmobiliaria y financiera, hasta precios y comparaciones sobre artículos de consumo, ayuda al consumidor a descubrir el valor real de los bienes demandados sin tener que buscarlos por teléfono o acudir a algún comercio. Aplicaciones como las que promueven el comercio, las de bancos, casas de bolsa y las de consultas médicas e inmobiliarias, sin duda son las “apps” más utilizadas y las que marcan la tendencia que el consumidor percibe como eficiente.
En la medida que este crecimiento tecnológico se democratice, cada industria tendrá su Amazon pronto, pues algunas empresas emblemáticas están cambiando las reglas del juego del consumo. Seria inimaginable pensar que en algún momento las “apps” enfocadas al consumo no pasaran de moda, como en otra época lo hicieron los catálogos de papel, pero por ahora, empresas como Netflix, Apple, Yelp y muchas otras que conforman el índice de empresas de consumo, son en las que debemos invertir. Algunas de estas alternativas de consumo que están aprovechando la tecnología para incrementar sus ventas y sus utilidades, son la tendencia a seguir en inversiones.
Aproveche el ciclo del mercado para diversificar en empresas de consumo que utilizan la tecnología actual para maximizar sus ventas. Pregunte a su asesor.
Anticípese. Infórmese. Invierta.