FONDOS DE CAPITAL PRIVADO (FCP) LA FIGURA DE LA S.A.P.I.
Los FCP, como socios temporales, desean invertir y consolidar la empresa para después desinvertir con rendimiento: vender su parte a los propios dueños, a otra empresa, a otro FCP o en la bolsa de valores. Para compañías que están en proceso de consolidación o ya están consolidadas y buscan crecer, un elemento que podría dar confianza a los FCP para invertir en tu negocio es que esté constituido como una S.A.P.I. (Sociedad Anónima Promotora de Inversión). Este régimen jurídico les facilitará a los FCP la toma de decisiones en torno a la gestión y administración de la empresa y les ofrece derechos corporativos y económicos.
Concepto
- La S.A.P.I. es una figura derivada de las S.A., regulada por la Ley del Mercado de Valores.
- Promueve mejores prácticas de gobierno corporativo: transparencia, negociación y diálogo para el manejo responsable de las deudas.
- Protege a minorías con políticas para respetar la decisión de todos los accionistas, aunque no conformen la mayoría de votos. Los FCP podrían tener derechos con un mínimo del 10% del capital social para designar consejeros que le aseguren su representación dentro del Consejo de Administración, convocar asamblea de accionistas, aplazar acuerdos hasta tener mejor información, entre otros.
- Facilita la revelación de la información al interior de la sociedad.
Pasos rápidos para constituir una S.A.P.I.
- Selecciona una razón social.
- Define tus socios/accionistas.
- Recopila información para la redacción de los estatutos sociales.
- Acude al notario o corredor público para formalizarla.
- Tramita los permisos y licencias necesarias para empezar operaciones.
Beneficios de una S.A.P.I.
- Los socios reciben el nombre de accionistas (sin límite al número de acciones que un accionista pueda tener).
- Permite la emisión de acciones que no confieran derecho a voto o con voto limitado.
- Es un paso previo para que la empresa pueda cotizar en bolsa y convertirse en una sociedad anónima bursátil (punto clave para la desinversión).
- Tiene un régimen de administración más flexible.
- Estarán exentas de los requisitos de publicar sus estados financieros.
- Los accionistas de la sociedad tienen derecho preferente para comprar las acciones de los demás (en una desinversión con venta a los mismos dueños).
- Los accionistas tienen derecho a pactar entre ellos derechos y obligaciones que establezcan opciones de venta de las acciones representativas del capital social:
- Drag-Along (Derechos de arrastre): brinda a determinados accionistas el derecho de obligar a otros a vender sus acciones. Esto en caso de recibir una oferta de un externo para comprar una parte o la totalidad de acciones con un trato igualitario para todos los accionistas.
- Tag-Along (Derechos de adhesión): otorga a los accionistas minoritarios (FCP) el derecho para obligar a incluirlos en la oferta, en los mismos términos y condiciones.