Este supermercado es mexicano y es en-línea

Los supermercados no han tenido disrupción, su concepto se ha mantenido por décadas.

En México se pueden hacer las cosas bien y lo ha demostrado Ricardo Weder, el emprendedor que ha logrado posicionar al supermercado online Jüsto, como una opción nativa de acceso para pymes y productores locales.

Justo es el primer supermercado 100% en línea mexicano que con un año de operaciones ya cubre las necesidades de más del 80% de la población de la Ciudad de México.

Existen muchas tiendas en línea, sin embargo el área de groceries frescos no ha podido ser resuelta con satisfacción y es ahí donde Justo quiere hacer la diferencia.

Muchas pymes del país no podían acceder a comercializar sus productos en grandes cadenas de supermercados y es en ellos en quienes está pensado este proyecto, pues es una plataforma accesible a ellos.

Pilares Jüstos

1.- Frescos más frescos- Debido a reducción de intermediarios los productos que llegan a almacén se distribuyen el mismo día.

* El mercado tradicional tiene 30% de mercas en frutas y verduras.

* Justo está en 13% y en otros países están en un 1%

2.-Agilidad- gracias a la tecnología ya no es necesario perder el tiempo en ir personalmente a hacer las compras.

3.- Precios- Mediante la optimización de su cadena de suministros los precios de los productos son más accesibles.

4.- El comercio justo-  Mediante prácticas como la economía circular y brindarle la plataforma a las pymes que a veces no pueden ingresar sus productos en el supermercado.

Formas de entrega

  • A 60 minutos.
  • Same day
  • Next Day

Tendencias de adopción

Jüsto quiere en un futuro poder tener cosechas exclusivas para su supermercado, teniendo un contacto más directo y cercano con los agricultores, ofreciendo mejores condiciones.

De igual forma, podríamos ver a finales de año la aparición de éste supermercado en más ciudades de la República Mexicana.

“Dentro del e-commerce, se aceleró la curva de adopción de las nuevas tecnologías, categorías como la de groceries se va a acelerar”.

“En EU la penetración del e-commerce específicamente en groceries es del 4%; en china es del 14% y México es uno de los lugares donde tendrá mayor adopción dadas las circunstancias”

Ricardo Weder, Fundador de Jüsto

Los retos del proyecto

Jüsto compra el inventario cada mes y debido a la falta de crédito que permita su uso para el surtimiento del mismo, dadas las circunstancias y la creciente demanda, lo están financiando con capital que bajaron para tecnología.

“El motor de una economía siempre va a ser el crédito, aún más para empresas pequeñas que están empezando y no tiene liquidez”, comenta Manolo Fernández, Director de Planeación de Jüsto.