ESPACIOS PARA LA NUEVA CIUDAD

El diseño de interiores cumple una tarea muy importante a la hora de crear ambientes y sensaciones. Si a nuestra habitación la fuéramos despojando primero de su tapiz, después de las cortinas y seguimos con los cuadros, las lámparas, el escritorio, el buró, etcétera, nos quedaríamos con un cuarto en blanco y poco cálido. Son estos detalles, que para muchos ojos pasan inadvertidos, los que reflejan la personalidad o la imagen que quieren proyectar las personas que habitan u ocupan esos departamentos, casas u oficinas. En pocas palabras, los transforman.

“El interiorismo en los últimos años ha tomado mayor presencia. Es una excelente herramienta para plasmar identidad, ya sea personal o de alguna marca en específico. Definitivamente va de la mano con la arquitectura, lo que vemos en el exterior, como fachadas, debe de estar conectado con el interior, es el espacio en donde realmente vivimos así que debe de ser parte fundamental en la planeación, tener una distribución optima nos ayudará a cumplir todas las necesidades del usuario”, explicó Valeria Villarreal, fundadora de Palmira Design y diseñadora con 9 años de experiencia.

Uno de los primeros aspectos que toma en cuenta el interiorista para realizar su trabajo es con cuánto espacio dispone. Actualmente, como resultado de la fuerte urbanización que se ha vivido en las ciudades alrededor del mundo, las personas eligen trabajar, vivir y entretenerse en desarrollos de usos mixtos o town centers, en los que no tengan que trasladarse para pasar de una a otra actividad. Esto significa que cuentan con un espacio más reducido y, si tienen algún establecimiento en éstos, competencia más cercana. Esto representa una oportunidad para que los diseñadores innoven.

“Actualmente los departamentos son alrededor de un 40% más pequeños que las casas. Definitivamente se tiene que planear muy bien el espacio y aprovechar habitaciones para cumplir diferentes funciones. Por ejemplo, podríamos realizar una sala de estar que funcione como estudio utilizando y creando muebles que se adapten a ambas situaciones. O bien crear una cocina que tenga una isla o barra central para que cumpla como antecomedor con almacenamiento”, platicó Villarreal, experta en crear espacios residenciales, comerciales y corporativos.

“En cuanto a las oficinas, éstas han cambiado en los últimos años ya que el trabajo también lo hizo. Cada vez existen más emprendedores y con esta tendencia se han creado coworks. Éstos tienen la ventaja de tener espacios públicos y privados donde puedes interactuar con más creativos”, complementó Valeria. “En la creación de espacios comerciales es muy importante ‘imprimir’ en el interior la esencia de la marca. Podemos aterrizar el branding en materiales para unir el tema gráfico y espacial. Hacemos esto para que el espacio te ayude de alguna manera a vender mejor tu producto”.

LOS BENEFICIOS DE CONTAR CON UN INTERIORISTA

El proceso de gestión de cualquier proyecto se vuelve más sencillo al contratar un interiorista. Algunos de ellos se encargan de las órdenes de compra, pagos, logística, contratación de servicios adicionales como pintura, carpintería, electricidad, etcétera. Este es el caso de Palmira Design. “Nos encargamos de todo, la idea es que el cliente no se preocupe y solo llegue al espacio a habitarlo. Como interioristas buscamos proporcionar la mejor solución con base en las necesidades y características del espacio y el cliente”, compartió Valeria.

Palmira Design no sólo se enfoca en diseñar y darle vida a un espacio. “Me gusta innovar en la creación de mobiliario, dentro del proceso de especificación y fabricación creamos las piezas a la medida. Por ejemplo, en la fabricación de

closets contamos con un check list y hacemos preguntas muy específicas para poder crear el que realmente necesitas. De la mano con la optimización de espacios hemos creado camas con cajoneras inferiores para espacios reducidos, bancas de almacén, mesas ocultas en muebles para estudios, incorporación de sistemas de sonido y luz, entre otros”.

Valeria tiene un proceso creativo que va muy de la mano del cliente. Visita el espacio que diseñará para realizar un levantamiento de medidas y observar todos los elementos de ésta, ya sean accesorios, circulaciones, entradas de luz, puertas, persianas, pisos, etcétera. Una vez realizado esto, investiga sobre cuáles son las necesidades, gustos, colores y materiales del agrado del habitante o usuario. “Tomando en cuenta estos detalles empiezo a diseñar, primero en planos arquitectónicos para estudiar bien las proporciones y circulaciones, posteriormente definiendo el look and feel y para concluir, la búsqueda y cotización de cada elemento propuesto”, finalizó.

Se requiere una sensibilidad muy especial para lograr sacar el máximo potencial a cualquier habitación, departamento, establecimiento comercial u oficina. Es por esta razón que contar con un profesional garantizará a los habitantes o dueños de que se cumpla este propósito.