El futuro de las marcas es emocional

Las grandes marcas saben cómo llegarnos al corazón, si estás comenzando descubre cómo puedes hacer una diferencia a través de las emociones.

¿Te has preguntado por qué hay marcas que sobresalen? ¿Por qué hay marcas por las que estamos dispuestos a gastar de más? La respuesta es simple, tenemos una conexión con ellas y esa conexión es importante para nosotros. Nos sentimos cercanos a esas marcas que nos hacen reír, enojar, nos entristecen, nos asombran o simplemente nos traen un buen recuerdo.

Al final del día no importa que tan expuesto estés, si tu marca no genera una emoción difícilmente será recordada. Perder el miedo a la sensibilidad es lo que te hace diferente, es cuando una marca se atreve a representar un sentimiento que las personas se enamoran de ella verdaderamente.

Cada emoción tiene una reacción y es muy importante saber qué esperas de tu público, así que esta guía te puede ayudar.

Si quieres dar a conocer tu marca o crear un contenido viral, utiliza...

Felicidad: el contenido positivo es contagioso, las personas no dudan en compartir este tipo de información porque saben que los demás también lo van a disfrutar. Sin duda, el contenido positivo es el que viaja más rápido por las redes sociales. Un ejemplo es Spotify, Netflix, Coca Cola y muchas más, esta es la más segura y la más común.

Si quieres generar altruismo o conseguir ayuda de otras personas, utiliza:

Tristeza: cuando queremos entender a alguien realmente o conectar con ellos esta es la emoción más efectiva para lograrlo. Nos hace sentir importantes el poder ayudar a alguien más a dejar de sentir esta emoción que es vista normalmente como negativa. Un ejemplo es Barbie con su campaña "The Dream Gap" donde pide a todos que ayudemos a cerrar esa brecha en la que las niñas dejan de soñar con alcanzar sus metas por no creerse capaces o no considerarlas realistas “para una niña”.

Si quieres generar contenido viral y conseguir seguidores leales, utiliza:

Enojo/ Pasión: todos tenemos algo que no soportamos y cuando alguien más lo dice primero, sabemos que no estamos solos y eso nos hace sentir bien. Si hablamos de manera apasionada sobre este tema que nos enoja las personas se identificarán fácilmente. Un ejemplo es el movimiento I weigh en Instagram que empodera a las mujeres a valorarse más allá de su peso y su físico.

Si quieres lealtad hacia tu marca, utiliza:

Sorpresa/ miedo: Estudios demuestran que el provocar miedo hace que nuestra marca se vea como lo único bueno en un mundo oscuro, hace ver a tu marca como un símbolo de esperanza en un mundo peligroso. Un ejemplo de esto es la marca Chipotle (en E.U.), teniendo grandes campañas sobre como la industria alimenticia no se preocupa por el bienestar de los animales o el tuyo y por eso ellos se identifican como: "comida con integridad".

Las emociones no pasan de moda y son las que nos motivan a tomar acción, es por eso que son infalibles. Así que es hora de preguntarnos, ¿Qué emoción quiero generar con mi marca?