¿EL ESPACIO DE OFICINA FOMENTA LA INNOVACIÓN?

0
47

La innovación es un concepto complejo compuesto de múltiples variables que se da sólo si se combinan una serie de elementos que parten de la creatividad. La interacción y colaboración entre personas son básicas para lograr este estado mental. 

Para lograr la interacción y colaboración entre personas, el lugar donde trabajen, sea una micro o grande empresa, debe de fomentar una cultura de comunicación, apertura y transferencia de información. Esta cultura se basa principalmente en las reglas implícitas de la organización y sus líderes, sin embargo, el espacio físico es sin duda un gran refuerzo.

Puede ser que al pensar innovación y espacios físicos se piense en lugares abiertos, espacios de coworking, barras altas de trabajo, espacios de juegos y más. Y sí, es unas de las maneras modernas de trabajar, pero no necesariamente tiene que ser así. Si el objetivo es fomentar el intercambio de información y la colaboración entre personas, es importante evaluar qué es lo que funciona para tu empresa para que esto se logre. Aquí van algunos aspectos que pueden impulsar este tipo de comportamiento:

  1. Comunicación. Es importante comunicar lo que cada persona hace y para qué es buena. Si esto no se hace adecuadamente, aunque tengas los espacios más creativos posibles en tu oficina, no logrará el objetivo.
  2. Visibilidad. La gente logra mejor interacción y un “compromiso social” cuando se ven a los ojos (aunque sea accidentalmente). Si evitas obstáculos en el espacio de trabajo ayudará a esta visibilidad (ojo, no significada dejar todo abierto, puede haber vidrio para dar cierta privacidad).
  3. Espacios de vinculación. La cafetería, la sala de juegos y la televisión son algunos ejemplos donde la gente puede convivir socialmente y hacer una relación más estrecha.
  4. Plataformas de interacción. El acceso a redes sociales internas o chats permite a la gente compartir información que otros podrán tener como antecedente para hacer un acercamiento y después colaborar en un proyecto o empresa.
  5. Flexibilidad. Permitir flexibilidad de horarios y de espacios de trabajo ayudan a la gente cambiar de aparador. Alternar horarios y trabajar en diferentes áreas permite la interacción entre distintos grupos de gente. Permitir que una persona pueda trabajar en el espacio “X” en lugar del espacio “Y” le da acceso a otro grupo de gente. 

Estos conceptos son muy bien ejecutados por algunos espacios de coworking. Estas empresas son conscientes que el valor que aportan, más que el espacio físico que ofrecen a aquellos que pagan una membresía, es la red de contactos y gente a las que le dan acceso. WeWork, una empresa de coworking en Estados Unidos valuada en varios billones de dólares vende comunidad, no vende espacios. Este concepto ha sido adoptado por muchos corporativos, buscando fomentar una cultura de innovación.

Cada vez se ven más empresas adoptando espacios de este tipo. Sin embargo, esto no sirve de mucho si la cultura y las mejores prácticas no son implementadas correctamente.

Es importante tomar en cuenta que la adecuación de espacios físicos no sirve de mucho si no se implementa una cultura para el mejor aprovechamiento de éste. Si tienes una cafetería con comida digna de estrellas Michelin y un área de juegos con los gadgets más nuevos, sólo quedarán como prestaciones y no como una inversión para fomentar la innovación en tu empresa. Los 5 puntos expuestos anteriormente ayudarán a crear una cultura de innovación impulsada por la creatividad, colaboración y apertura.