EL BOMBÓN MEXICANO QUE LE DIÓ LA VUELTA AL MUNDO

0
113

De acuerdo a la leyenda azteca, el cacao ha representado un alimento sagrado para todos nuestros antepasados y considerado uno de los más preciados regalos. Algunos de estos granos fueron otorgados a Hernán Cortés como ofrenda de paz, quien tiempo después, lo introdujo en España, para posteriormente darlo a conocer en países como Bélgica, Suiza, Francia y el resto de Europa.

Tiempo después, el cacao se ha convertido en el principal ingrediente de los afamados duocles, conocidos en España como bombones, que consisten en pequeños, que consisten en pequeñas frutillas o nueces bañadas en chocolate. Este tipo de repostería es sumamente reconocido en países europeos e incluso en Estados Unidos, sin embargo nuestro país había sido complicado encontrar un producto similar que replicara la alta calidad conocida en Europa.

Daniela Santos, fundadora de Caramela, fué quien dió el primer paso al crear un chocolate similar al que había probado en otros lugares del mundo, pero que en México no podía encontrar. “Por el mismo antojo decidí hacerlo en mi casa y después también los quería regalar, entonces se abrió la tienda con la nalidad de tener un chocolate tipo europeo, con ingredientes mexicanos”.

Tanto ha sido su empeño por elaborar repostería creativa y de alta calidad, que los productos de Caramela han alcanzado premiso a nivel global, otorgados por los International Chocolate Awards.

“La categoría en la que ganamos segundo lugar y medalla de plata, en Nueva York frente a competidores de América, fue el chocolate de leche y nueces; así pasamos al mundial, que fue en Londres, donde ganamos otra vez medalla de plata pero a nivel mundial”, asegura Daniela. 

A 10 años de su apertura, Caramela ofrece alrededor de 80 productos en sus cuatro sucursales. Su fundadora asegura que emprender en esta industria siempre ha sido un reto, pues requiere mantener la innovación a tope tanto en presentación como en sabor. Para ella el tema del cacao es muy parecido a la industria vitivinícola, pues este fruto posee diferentes notas que varían dependiendo la zona en que fue cultivado.

“Ir conociendo toda la diferencia de sabors que te puede dar un mismo producto y hacer combinaciones es lo ue nos caracteriza; creo que también fue el caso del chocolate que ganó un premio, se trata de crear una mezcla de sabores que logren un maridaje perfecto”.